El aceite esencial de lavanda (lavandula angustifolia) es uno de los aceites esenciales básicos que no deberían faltar en tu botiquín, hay que fijarse bien en la especie, pues hay otras especies de lavanda que tienen otra composición y por tanto otras propiedades, por ejemplo la lavandula hybrida (llamada comúnmente lavandino). Una buena marca de aceites esenciales siempre debe indicar la especie botánica y la parte de la planta de la que se ha extraído el a.e.
El aceite esencial de lavanda tiene innumerables propiedades beneficiosas, aquí citaremos algunas de ellas.
Antiséptico, antibacteriano y antifúngico
Como antiséptico, antibacteriano y antifúngico. Se puede aplicar directo en una herida sangrante y va a desinfectarla de inmediato calmando el dolor y como además es un cicatrizante excepcional va a ayudar a regenerar los tejidos. Con los niños lo utilizo a menudo para las heridas , no escuece y desinfecta totalmente la zona.
En caso de quemaduras por calor o solares, también calmará la molestia y ayudará a la recuperación. Se puede aplicar diluido al 50% con un aceite vegetal en adultos. Para niños a partir de 2 años y dependiendo de la edad diluidos entre un 3% a un 10% para niños mayores.
En caso de picaduras, calma instantáneamente la picazón y baja la inflamación poniendo 1 gota de a.e. puro sobre la picadura
Para problemas de piel, como eczemas, también es un gran aliado, en caso de zonas extensas, diluir al 10% el a.e. de lavanda en aceite vegetal de caléndula o de árnica o mezcla de ambos.
Sedante y calmante
También tiene propiedades sedantes y calmantes, es un ansiolítico natural. Para ayudarte a dormir mejor coloca dos gotas de a.e puro en la almohada o masajea la zona de los antebrazos, pecho y pies con una dilución al 10% del a.e. de lavanda en aceite vegetal (puedes preparar una botellita con 30 ml de aceite vegetal y 3 ml de a.e. de lavanda y tenerlo a mano para masajearte antes de dormir). También lo puedes aplicar en un difusor, unas 5-6 gotas del a.e. puro en el depósito del difusor de ultrasonidos. Notaras el agradable aroma en el ambiente inmediatamente, induciéndote un estado de mayor calma y relajación.
También puede ayudar para el bienestar psico emocional: aporta equilibrio emocional. Útil para cambios de humor e inestabilidad emocional o carencias afectivas.
Por experiencia
Mi experiencia más reveladora con el a.e. de lavanda fue el día que mi hija de 3 años tuvo una intolerancia alimentaria que le provocó una reacción cutánea muy intensa, se le puso toda la piel del cuerpo y cara con manchas rojas de gran extensión que le picaban como si tuviera fuego bajo la piel, el llanto era desgarrador y como teníamos un trayecto de al menos 25 min al hospital no me veía en disposición de que ambas soportásemos la tensión hasta urgencias en ese estado que iba a mas por minutos, así que mezclé (suerte que tenía en casa) aceite de caléndula y de árnica al 50% con un 5% de a.e. de lavanda, le froté todo el cuerpo con esta mezcla y al poco de acabar, su llanto se calmó, mientras preparaba las cosas para irnos, vi que la rojeces iban mitigándose, así que decidí esperar y al cabo de 20 minutos tenía apenas unas manchitas rojas.
A la hora había desaparecido todo síntoma. Si hubiésemos ido al hospital le hubiesen puesto un corticoide, así que nos ahorramos la experiencia de urgencias gracias al a.e de lavanda y los dos aliados de aceite vegetal de caléndula y árnica . Sin duda esto me hizo “convertirme” en una defensora y estudiosa de los aceites esenciales y sus aplicaciones terapéuticas.
En un próximo artículo seguiré contando aplicaciones de aceites esenciales para cuidar tu cuerpo y tu mente. La aromaterapia es un mundo apasionante, ¿me acompañas en este viaje de descubrimiento?.
Adi Shanti (Maria)
Lda en Químicas Aromaterapeuta
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos