¿EXISTEN LOS ANTITUSIVOS HOMEOPATICOS?

Todos conocemos los antitusivos tradicionales, que  son medicamentos que actúan sobre lo que se conoce como el centro cerebral de la tos, es decir, que actúan directamente sobre nuestro cerebro  bloqueando la respuesta de los pulmones a la irritación producida por sustancias extrañas. Esto es  lo que se llama una acción sedante central.

En homeopatía  no existen los “antitusivos” según el concepto tradicional mencionado, pero sí medicamentos que alivian y calman el síntoma de la tos, a la vez que ayudan al cuerpo a desembarazarse de los gérmenes que la producen, mediante una acción reguladora del organismo en su totalidad.

¿Qué antitusivos homeopaticos me convienen?

Desde la homeopatía, es  muy importante  definir las características de la tos, ya que dependiendo de estas características,  se optará por un medicamento u otro. Por ejemplo, si la tos es seca e irritativa como al principio de un catarro o gripe, puede ser mejorada con BELLADONNA o  BRYONIA. Si es más espasmódica,  la DROSERA o el CUPRUM estarán más indicados. Si hay secreciones abundantes, el ANTIMONIUM TARTARICUM  o la SENEGA  ayudarán a expectorar con facilidad. Si hay una tos hueca, “perruna”, el HEPAR SULFUR o la SPONGIA TOSTA la suavizarán  rápidamente.

También son muy importantes las “sensaciones” que se tienen con la tos, y qué circunstancias provocan su mejoría o agravación. Así, por ejemplo, la sensación de tener una astilla clavada en la garganta, la sensación de dolor detrás del esternón, la mejoría por beber un sorbito de agua o la agravación de la tos al tumbarse,  son  “modalidades”  que indicarán la conveniencia de un medicamento  homeopático u otro.

Te puede interesar:  Como superar el fin de las vacaciones

Para facilitar las cosas, en homeopatía no solo se emplean medicamentos  individuales sino que también se utilizan fórmulas que agrupan varios medicamentos que tienen la misma indicación, de manera que así es más fácil tratar los síntomas de una determinada dolencia . Se pueden encontrar en las farmacias preparados homeopáticos para la tos en forma de gránulos, soluciones hidroalcohólicas o jarabes, que muchas veces serán suficientes para aliviar la tos, suavizar las mucosas y facilitar la expectoración. Si a pesar de tomarlos unos días persistiera y no mejorase, habrá que acudir al médico homeópata para que nos indique el medicamento que más se ajuste a las características de “nuestra tos”.

La ventaja de utilizar “antitusivos homeopáticos” reside en la ausencia de efectos adversos o secundarios, en su carencia de toxicidad y en que no presentan interacciones con el resto de medicamentos, lo cual los hace compatibles con el uso de otros fármacos como los antibióticos, o con otros remedios y terapias naturales.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorCaminando hacia el aceite de palma sostenible
Artículo siguientePrópolis, defensor de tu organismo

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí