Análisis holístico de los efectos de los baños marinos de invierno (baños de septiembre) y sus beneficios saludables en el ser humano.

«El aislamiento de la madre naturaleza, el progreso y la comodidad de las últimas décadas, en cierto modo, está propiciando un debilitamiento físico considerable que hace que nuestro cuerpo sea más vulnerable a todo tipo de condiciones a las que hace no mucho tiempo hacíamos frente sin mayor problema.

Seguro que en alguna ocasión hemos escuchado lo saludables que pueden llegar a ser los baños de septiembre y es probable que hayamos pensado que puede tratarse de algún tipo de práctica no fundamentada científicamente, es más; que hayamos pensado que puede tratarse de una creencia tradicional. Bien pues esto no es así, ya que posee un fundamento científicamente probado además de lógico.

Las comodidades a las que estamos ya acostumbrados han conseguido que no suframos el estrés térmico, el cual juega un papel fundamental en el buen funcionamiento del cuerpo humano.

En una ocasión un Indio Norteamericano hizo la siguiente observación: «No entendemos bien al hombre blanco, se pasa la mayor parte de su vida en chozas calientes y siempre tiene frío».

Esto es muy significativo y cualquier persona observadora habrá comprobado por sí mismo que si un día de frío invierno sale por la mañana temprano y se mantiene activo al aire fresco un espacio de tiempo, el resto del día se sentirá caliente y los pies no estarán fríos; en cambio si permanecemos una buena parte del comienzo de la jornada junto a la calefacción y después salimos al exterior, el resto del día sentiremos vulnerabilidad al frío. Esto es así porque no nos permitimos pasar unos mínimos contrastes térmicos, los cuales normalizarán y despertaran nuestros recursos térmico-reguladores.

Te puede interesar:  Homeopatía para pacientes diagnosticados de EPOC

Cuando finaliza la época estival nos cambia la percepción térmica y tratamos de reducir dichas sensaciones, sin darnos cuenta de que lo que estamos provocando es un acomodamiento de nuestro sistema impidiendo su natural proceso de compensación. Por esto es que las personas que carecen de medios y que no disponen de unas comodidades mínimas, son menos vulnerables a gripes y catarros durante el invierno.

Es cierto que cuando uno más se abriga, más sufre el frío.

Beneficios de los baños de septiembre

Los baños de septiembre o baños de invierno, llevados a cabo con prudencia, presentan muchas ventajas saludables en compensación al incómodo momento que los acompaña.

Actualmente existen diversos estudios científicos que demuestran que los baños de septiembre influyen positivamente en:

  • Reforzar el sistema inmunológico.
  • Activar la circulación.
  • Mejorar el metabolismo de las grasas.
  • Prolongar la vida celular.
  • Reducir el dolor.
  • Beneficiar al sistema nervioso.

Ya desde la más lejana antigüedad eran conocidas las valiosas propiedades del agua de mar, y no en vano el mar ha sido considerado como una fuente de vida y salud.

Todos estos beneficios los podemos obtener si un par de veces por semana, durante el otoño-invierno nos bañamos en la playa. Los baños de septiembre han de ser cortos, recordemos que el efecto beneficioso lo produce el cambio térmico repentino y moderado. Por supuesto la mejor hora del día es en la mañana y en ayunas. Esto podemos complementarlo con duchas de agua fría el resto de los días o el famoso «baño vital». (se explica a continuación).

No hay que olvidar que los baños marinos presentan unas ventajas añadidas; la exposición al aire y la brisa así como el contacto con la sal marina y otros nutrientes que son absorbidos dérmicamente. Además en este tipo de prácticas están presentes varios elementos de la naturaleza en los que se basan distintas medicinas tradicionales de diferente época y culturas: elemento agua, elemento aire y elemento tierra. Recordemos que el ser humano cada vez está más distante de los principios elementales de la naturaleza.

Te puede interesar:  5 Tipos de pranayama y sus efectos

El baño vital

El baño Vital del Doctor Vander es un buen sistema depurativo que se basa en los efectos producidos por cambios térmicos y  consiste en lo siguiente:

Debemos disponer de una tina de plástico o cualquier otro material de un diámetro suficientemente grande para poder introducir una pequeña silla o banqueta, la cual, permita sentarnos sobre ella de manera que los glúteos permanezcan secos fuera del agua. Las piernas han de estar fuera de la tina y el agua del interior de la tina lo más fría posible, se pueden añadir unas piedras de hielo con este fin. Tendremos que hacernos también con un guante de esparto.

Una vez tengamos dispuestos todos los elementos, con el cuerpo desnudo nos sentaremos sobre la banqueta, teniendo especial cuidado de no mojar las nalgas y el resto del cuerpo antes de comenzar, (esto minimizaría considerablemente el shock térmico), introduciremos el guante en el agua fría y friccionaremos la zona del bajo vientre de derecha a izquierda hasta que la impresión del frío comience a atenuarse para volver a mojar el guante y friccionar la zona del hígado en el costado derecho de arriba abajo y a la inversa.

Alternaremos bajo vientre y zona hepática respectivamente, realizando esta operación varios minutos, a ser posible nada más levantarnos de la cama. Con este ejercicio se consigue una reacción térmica muy interesante, ya que provoca un incremento circulatorio que hace que los órganos emuntorios de nuestro cuerpo experimenten una reacción que consigue una importante activación del sistema y una más que importante eliminación de toxinas en próstata/ovarios, riñones, páncreas, hígado, pulmones y demás órganos. Los resultados son realmente sorprendentes y es una práctica muy saludable y económica además de un complemento ideal para los baños de invierno».

Te puede interesar:  ¿Qué es la técnica metamórfica?

«No hay mejor científico que el que experimenta en sí mismo una teoría…»

José Ignacio Vázquez, proveedor de oxigenación y propietario de Salud Natural

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorMaca: ¿La planta de moda?
Artículo siguienteMasaje perineal para embarazadas

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí