Consejos para seguir un tratamiento natural para la bronquitis

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Cuando los bronquios se inflaman o se irritan se produce la denominada bronquitis que puede causar síntomas como tos frecuente, dificultad para respirar, opresión en el pecho o sibilancias y silbidos al respirar. Si la tos dura tres meses y ocurre durante dos años consecutivos o más, puede ser una bronquitis crónica.

La tos de la bronquitis puede durar de diez días a cuatro semanas con una duración media de 18 días, según detallan algunas investigaciones. Además de un historial médico y un examen físico, se pueden usar análisis de sangre, radiografías de tórax, tomografías computarizadas o pruebas de función pulmonar para diagnosticar la bronquitis crónica.

Causas de la bronquitis

Cabe señalar que la inhalación del humo del tabaco a través de cigarrillos, cigarros y pipas es la principal causa de bronquitis crónica. Es más, las estimaciones indican que hasta el 75% de las personas con la enfermedad son fumadores o han fumado en el pasado. Además de fumar, otros factores pueden aumentar el riesgo de bronquitis crónica son los siguientes:

  • Contaminación del aire.
  • Vapores químicos, polvo u otras toxinas ambientales.
  • Moho u hongos, especialmente en el hogar.
  • Fumadores pasivos.

Por otra parte, la bronquitis aguda puede desencadenarse por alérgenos, asma, perfumes o infecciones virales, mientras que las personas con bronquitis crónica tienen más probabilidades de contraer infecciones respiratorias frecuentes.

Tratamiento natural para la bronquitis

Varias estrategias naturales pueden ser de gran ayuda:

1. Plantas medicinales

Encabezando la lista de plantas para la bronquitis está la curcumina, que aporta múltiples mecanismos para ayudar a mejorar la función pulmonar, incluidos los efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antivirales. Además, se ha demostrado que ayuda a mejorar varias enfermedades pulmonares, como lesión pulmonar aguda, síndrome de dificultad respiratoria aguda, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis pulmonar. En un estudio de 2014 que involucró a pacientes con asma bronquial de leve a moderada, la curcumina combinada con inhaladores de terapia estándar ayudó a mejorar la obstrucción de las vías respiratorias, indicada por la mejora significativa en los valores de volumen espiratorio forzado.

Por su parte, el ajo es otro antioxidante y se encuentra entre los remedios caseros más populares para la bronquitis. Hoy en día se suele usar para tratar la tos, los resfriados, la fiebre del heno y el asma.

El jengibre es otra planta antioxidante y antiinflamatoria popular para la salud respiratoria. Esto se debe a que se ha demostrado que contribuye a la reducción de la inflamación en las células epiteliales bronquiales humanas, específicamente en el asma. Con respecto al asma, el jengibre funciona de manera similar a los broncodilatadores, ya que relaja el músculo liso de las vías respiratorias.

Para terminar, la miel no solo es un remedio casero popular para ayudar con la tos, sino que también está respaldada por la ciencia.

2. Evitar deficiencias vitamínicas

Otra estrategia de tratamiento para emplear con la bronquitis crónica es corregir las falta de vitaminas clave, específicamente las deficiencias en las vitaminas A, D y K.

La investigación es clara en cuanto a que la deficiencia de vitamina D está asociada con una función pulmonar deficiente. Los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas como asma, EPOC, fibrosis quística y neumonía tienen un mayor riesgo de tener deficiencia de vitamina D. No obstante, se necesita más investigación para determinar si la suplementación con vitamina D puede prevenir o tratar la enfermedad pulmonar crónica. Dicho esto, un ensayo clínico aleatorizado de 2016 también mostró que las dosis altas de esta vitamina redujeron la incidencia de enfermedades respiratorias agudas en los residentes de cuidados a largo plazo.

Por su parte, la vitamina A y la vitamina K también juegan un papel importante en la salud pulmonar. Un análisis de 2020 de los datos de NHANES mostró que las personas con EPOC y bronquitis crónica que consumían mayores cantidades de vegetales de color verde oscuro con alto contenido de estas dos vitaminas tenían significativamente menos probabilidades de desarrollar enfisema, en comparación con aquellas que consumían la menor cantidad de estos nutrientes. Los autores del estudio concluyeron que las vitaminas A y K son importantes para mantener y mejorar la salud pulmonar.

3. Una dieta sana y equilibrada

Al igual que con cualquier condición de salud, la comida puede ayudar o dañar. Esto también ocurre con la bronquitis crónica y la salud pulmonar en general.

Qué alimentos tomar

Además de aumentar el consumo de vegetales de hojas verdes, la dieta mediterránea también puede ayudar a mejorar la salud pulmonar debido a sus efectos antiinflamatorios. Según los resultados recogidos en un estudio, seguir una dieta mediterránea redujo a la mitad el riesgo de desarrollar EPOC. Un ensayo clínico aleatorizado de 2012 también mostró que hubo mejoras pequeñas pero constantes en la calidad de vida y la espirometría en pacientes con asma que este tipo de dieta. Esto puede intervenir en la función pulmonar en los fumadores.

Qué alimentos evitar

En relación con lo anterior, es importante seguir una dieta antiinflamatoria. Para ello, se debería empezar por reducir el consumo de bebidas azucaradas, alimentos ricos en grasas, carnes procesadas, azúcares refinados y sal. Las investigaciones sugieren que el consumo de bebidas que contienen jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, como los refrescos endulzados, puede reducir la función pulmonar y aumentar el riesgo de bronquitis crónica.

Referencias

  1. Abidi, A. Gupta, S., Agarwal, M., Bhalla, H. L., & Saluja, M. Evaluation of the efficacy of curcumin as an add-on therapy in patients with bronchial asthma. J Clin Diagn Res. 2014;8(8).
  2. Abuelgasim, H., Albury, C., & Lee, J. Effectiveness of honey for symptomatic relief in upper respiratory tract infections: a systematic review and meta-analysis. BMJ Evidence-Based Medicine. 2021;26:57-64.
  3. DeChristopher, L., Uribarri, J., & Tucker, K. L. Intake of high fructose corn syrup sweetened soft drinks is associated with prevalent chronic bronchitis in US adults, ages 20-55 y. Nutr J. 2015;14:107.
  4. Gilbert, C. R., Arum, S. M., & Smith, C. M. Vitamin D deficiency and chronic lung disease. Can Respir J. 2009;16(3):75-80.
  5. Ginde, A. A., Blatchford, P., Breese, K., Zarrabi, L., Linnebur, S. A., Wallace, J. I., & Schwartz, R. S. High-dose monthly vitamin D for prevention of acute respiratory infection in older long-term care residents: a randomized clinical trial. Journal of the American Geriatrics Society. 2016;65(3).
  6. Martin-Lujan, F., Catalin, R., Salamanca-Gonzalez, P., Sorli-Aguilar, M., Santigosa-Ayala, A., Valls-Zamora, R. M., Martin-Vergara, N., Canela-Armengol, T., Arija-Val, V., & Sola-Alberich, R. A clinical trial to evaluate the effect of the Mediterranean diet on smokers lung function. NPJ Prim Care Respir Med. 2019;29:40.
  7. Rana, S. V., Pal, R., Vaiphei, K., Sharma, S. K., & Ola, R. P. Garlic in health and disease. Nutrition Research Reviews. 2011;24(1):60-71.
  8. Sexton, P., Black, P., Metcalf, P., Wall, C. R., & Ley, S. Influence of Mediterranean diet on asthma symptoms, lung function, and systemic inflammation: a randomized controlled trial. Journal of Asthma. 2012;50(1).
  9. Shen, T., Bimali, M., Faramawi, M., & Orloff, M. S. Consumption of vitamin K and vitamin A are associated with reduced risk of developing emphysema: NHANES 2007-2016. Frontiers in Nutrition. 2020;7:47.
  10. Townsend, E. A., Siviski, M. E., Zhang, Y., Xu, C., Hoonjan, B., & Emala, C. W. Effects of ginger and its constituents on airway smooth muscle relaxation and calcium regulation. American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology. 2013;48(2):157-163.
Mikel García Iturriozhttps://www.misohinutricion.com/

  • Experto en Nutrición Ortomolecular y Medicina Biológica.
  • Desde hace más de 20 años se dedica a la formación y a la elaboración de contenidos relacionados con los complementos alimenticios y la fitoterapia.
  • Director Técnico de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohinutricion.com), herbolario online especializada en suplementos nutricionales y cosmética natural de las mejores marcas.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies