El cáncer de lengua puede frenarse si tomamos una serie de medidas preventivas. El alcohol y el tabaco son uno de los factores de riesgo de esta enfermedad. Se trata de uno de los tipos de cáncer más frecuentes, cada año se diagnosticas más de 1.900 casos nuevos. La prevención y la detección prematura son cruciales para reducir la mortalidad. Hay que tener en cuenta que estos tumores producen una discapacidad en una parte fundamental para hablar y alimentarse. Conviene evitar el tabaco, alcohol y sexo oral.

Tipos de cáncer de lengua

Existen dos tipos de cáncer de lengua, uno está en la parte del órgano que se mueve y el otro en la base. El cáncer de lengua móvil se localiza en la parte que se mueve. Suele estar provocado por el consumo de tabaco, alcohol y la suma de ambos multiplica las probabilidades. Afecta a un 1% de personas menores de 40 años que ni fuman ni beben, pero tienen alteraciones hereditarias. También podría afectar a un pequeño grupo de personas que no cuida su higiene bucal.

Por otra parte, está el cáncer de base de lengua, localizado en la parte que no se mueve. Se centra más en la garganta y tiene un origen distinto. El tabaco y alcohol son también factores de riesgo importantes. A estos dos los expertos ya están añadiendo el virus del papiloma humano (VPH). Estos suelen estar causados por una transmisión sexual, a través del sexo oral. Por ello, los hombres también deberían vacunarse contra el virus del papiloma humano.

Señales de alerta

Como medidas preventivas hay que evitar el consumo de tabaco, alcohol y mantener una buena higiene bucal. Si detectamos una lesión en la lengua duradera, de más de dos semanas, conviene acudir al especialista. Cuanto antes nos lo diagnostiquen, mejor. La curación será mayor cuanto antes lo detectemos. Los tumores de lengua móvil de menos de 2 centímetros tienen una curación superior al 90%, mientras que los que ya han superado esa medida tienden a metastatizar y se complica el tratamiento con éxito.

Te puede interesar:  Terapia Neural ¿Qué es y para qué sirve?

Algunos posibles signos y síntomas son una úlcera en la boca que no se cura o dolor en la boca que persiste. Puede salir un bulto en la mejilla. Dentro de la boca, en las encías puede salir un área blanca o roja sobre las encías, lengua, amígdalas o en los alrededores de la boca. También puede causar un dolor de garganta o sensación de que hay algo atascado en la garganta. Dificultad para masticar, tragar o para mover la mandíbula o la lengua. Hinchazón de la mandíbula, aflojamiento de los dientes o dolor alrededor de los dientes. Mal aliento o cambios de voz.

Factores de riesgo

La mayoría de las personas con cáncer oral son fumadores. El humo de los cigarros o las pipas también puede causar cáncer en cualquier lugar en la boca o la garganta. También puede causar cánceres de laringe, pulmón, esófago, riñón, vejiga y muchos otros órganos.

Resulta conveniente dejar de fumar si han recibido un tratamiento para el cáncer de cavidad oral o de orofaringe. Continuar el hábito de fumar multiplica su riesgo de padecer otro cáncer de boca, pulmón, garganta o laringe.

Beber alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer orofaríngeo. Si a ello le sumamos el tabaco, las probabilidades aumentan mucho más.

El virus del papiloma humano (VPH), los papilomas no son cánceres, y con más frecuencia se les llama verrugas. La infección con ciertos tipos de VPH puede causar algunas formas de cáncer.

 Los tipos de cáncer oral son dos veces más comunes en los hombres que en las mujeres. No son comunes en personas jóvenes, tardan en formarse, la mayoría aparecen a los 60 años.

Te puede interesar:  Cuántas horas dormir según la edad

Prevención del cáncer de lengua

Sería positivo limitar el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas. La mejor manera de reducir el riesgo de padecer estos cánceres es no empezar a fumar. Dejar de fumar disminuye también en gran medida el riesgo de padecer estos tipos de cáncer. También conviene limitar la cantidad de bebidas alcohólicas que bebemos.

El riesgo de infección por VPH en la boca y la garganta aumenta para las personas que tienen sexo oral y varias parejas sexuales. Recientemente, hay vacunas para reducir el riesgo de esta infección.

Comer alimentos saludables, mantener una dieta adecuada. Por lo general, una alimentación saludable es mucho mejor que añadir suplementos vitamínicos. Sobre todo alimentos de fuente vegetal, frutas y verduras. Comprar panes, pastas y cereales de granos enteros en lugar de granos refinados, así como comer pescado, aves o habas. Evitar las carnes rojas y procesadas.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorBeneficios de la mandarina
Artículo siguienteVeo moscas en el ojo, ¿es preocupante?

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí