Como contrarestar los efectos secundarios de la mascarilla

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Irritaciones en la piel por la mascarilla

El uso de una máscara protectora puede irritar la piel de nuestra cara.

Todas aquellas personas que usan la mascarilla durante muchas horas para trabajar, o bien médicos, enfermeras, etc., se enfrentan con muchos efectos secundarios, problemas de enrojecimiento y piel dañada. Pequeñas heridas que no deben descuidarse, sino tratarse con los productos adecuados

El uso prolongado de las mascarilla protectora puede dañar la piel de nuestra cara. De hecho, la mascarilla puede provocar microlesiones, enrojecimiento, dermatitis, irritación cutánea y favorecer la aparición de hongos cutáneos, mal aliento (por falta de ventilación de la boca), cándida, herpés labial, etc., entre otros trastornos.

En particular, las personas que ya de por si padecen problemas en la piel de la cara, o que suelen tener la piel seca, pueden sufrir rozaduras, cortes y sintomas inflamatorios, pero también las que tienen la piel grasa, el uso de la mascarilla puede provocarles irritaciones y enrojecimiento según demuestran estudios recientes.

Motivos por los que el uso de la mascarilla puede irritar  la piel de la cara

Los motivos por los que la piel de la cara se puede irritar son dos: el roce y la presión que hace la mascarilla en las zonas con las que está en contacto y la oclusión de toda la piel de la cara.

Frotamiento (roce), y presión

El peso de la mascarilla no se distribuye de manera uniforme en todas las zonas de la cara sino solamente en los puntos de contacto, es decir, detrás de las orejas, alrededor de la nariz y algún otro sitio donde nos toque la mascarilla, debido a la propia forma de la mascarilla y de la cara. La piel de la cara es muy delicada y la presión y el roce en los puntos de contacto pueden provocar enrojecimiento, irritación, úlceras, dermatitis, etc.

La oclusión provocada por la mascarilla

Atrapa nuestro aliento y sudor provocando una excesiva humectación de la piel, lo que provoca una reacción de mayor sequedad, que a su vez provoca descamación, grietas y en general mayor fragilidad de la piel. El ambiente húmedo también favorece la aparición de hongos cutáneos.

Cómo proteger la piel de los efectos secundarios de la mascarilla

Desde cultivarsalud.com, queremos destacar que los problemas que puede ocasionar a la piel de la cara la mascarilla, son inconvenientes menores respecto a la función protectora y fundamental que realiza la mascarilla frente al Covid19, y por tanto no constituyen en ningún caso un motivo para reducir el uso adecuado y previsto por la normativa vigente.

Recomendaciones para proteger la piel de los efectos del uso de la mascarilla:

1 – Elejir, cuando sea posible, una máscarrilla del tamaño correcto para tu cara.

2 – Intenta usar una máscararilla que no sea excesivamente rígida o dura.

3 – No uses maquillaje cuando lleves una mascarilla, especialmente las bases cremosas y demasiado cubrientes. Estos cosméticos pueden convertirse en un receptáculo de microorganismos, favoreciendo la irritación de la piel.

4 – Trata tu piel con sustancias emolientes e hidratantes de origen natural (recomendamos cosmética BIO), aptas para las pieles más sensibles.

¿Qué tipo de aceites, limpiadores y cremas son los más recomendadables para proteger la piel del daño causado por el uso de la mascarilla?

Los daños resultantes del uso de la mascarilla son provocados, como hemos comentado anteriormente, por presión, frotamiento, sequedad provocada por un ambiente demasiado húmedo, proliferación de patógenos en el ambiente húmedo y no ventilado, así como de condiciones estresantes excepcionales. Es fundamental que los productos dermocosméticos utilizados para mitigar los daños, actuando sobre pieles ya sometidas a estrés, sean delicados y aptos para pieles sensibles, por lo tanto elaborados con principios activos naturales, y libres de perfumes, colorantes, alcohol, siliconas, vaselina y otros.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies