Adiós al verano, como superar el fin de las vacaciones
Atrás han quedado ya los maravillosos días de ocio y relax, y nos toca enfrentarnos a una larga temporada laboral o de ocupaciones hasta las siguientes vacaciones ….¿a quién no se le baja el ánimo con esta perspectiva? La apatía o ansiedad por la vuelta al trabajo o a la rutina habitual parece ser que la sufren la mitad de los españoles, a los que les cuesta deshacerse de ella casi una semana…. aunque hay algunas personas que pueden tardar hasta un mes en habituarse de nuevo a sus quehaceres diarios.
Esto sucede porque después de un período de descanso, muchas personas no se ven capaces de adaptarse al desajuste del horario y al cambio brusco del ritmo diario, y de responder al alto número de cargas y exigencias que supone el regreso. Esta dificultad se manifiesta más en países con períodos vacacionales largos, y la padecen más las mujeres que los hombres, y las personas que tienen problemas en su trabajo. Síntomas de ansiedad, bajo estado de ánimo, decaimiento, cansancio , molestias digestivas, etc. pueden ser corrientes hasta que se logra la total readaptación a la “vida diaria”. ¡Es el precio de retomar las riendas tras una temporada de relajación de horarios y obligaciones!
Para los españoles, lo «más duro» es madrugar y cumplir con los horarios (37,63%), la rutina (18,14%), la falta de tiempo (11,63%), la reducción de las horas de sol y la bajada de las temperaturas (11,62%), «volver a empezar» (10,70%) y el trabajo acumulado (10,23%).
Los expertos recomiendan seguir unas sencillas pautas para una readaptación feliz :
- Volver de vacaciones unos días antes de comenzar la actividad laboral, para tener un tiempo de adaptación. Hay que disfrutar de esos días, sin nostalgia de tiempos “pasados” y sin la ansiedad por la vuelta al trabajo y / a la rutina. ¡Fuera quejas que no ayudan en nada y nos encierran en pensamientos repetitivos y negativos!
- Intentar acostarse antes y levantarse un poco más temprano cada día para ir cogiendo el ritmo.
- Mantener una dieta equilibrada
- Hacer ejercicio físico con regularidad
- Dedicar tiempo tanto al trabajo como a las aficiones y al ocio. ¡Aquí entran también los amigos!
- Aprender alguna técnica de relajación
- Plantearse objetivos ilusionantes e idear la manera de cumplir los planes.
Cómo nos puede ayudar la homeopatía
En este período de “transición”, la homeopatía puede ayudarnos a superar esta etapa más fácilmente, equilibrando al organismo en su totalidad. Hay medicamentos homeopáticos que se utilizan para tratar afecciones como la ansiedad o estrés (Nux vomica, Ignatia, Gelsemium , Argentum nitricum), la tristeza (Ignatia) , el insomnio (Coffea cruda), el miedo y la inseguridad (Calcarea carbonica, Silicea, Lycopodium etc), aliviando sus distintas manifestaciones físicas y psíquicas.
La ventaja que ofrece la homeopatía es que, además de su seguridad y eficacia, los medicamentos homeopáticos no generan dependencia. Eso sí, es importante acudir a un profesional de la salud para que pueda valorar el caso de forma individualizada y recomendar el tratamiento más adecuado. Bajo la supervisión del especialista, puede emplearse en niños, mujeres embarazadas o pacientes polimedicados, dado su alto perfil de seguridad y ausencia de efectos adversos e interacciones con otros medicamentos.
¡Anímate con la homeopatía!
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico