Tratar la artritis de forma natural es posible. La artritis es una enfermedad que afecta a todas las articulaciones del cuerpo con dolor persistente, pérdida de movilidad o inflamación. Afecta según la persona a los pies, manos, dedos, caderas, rodillas, cuello, hombros o tobillos.

En este post vamos a proponer algunos remedios naturales para tratar la artritis. También profundizaremos en el origen emocional de la artritis reumatoide y en las hierbas que son buenas para tratar la artritis.

Qué es la artritis

Como hemos dicho al principio de este artículo, la artritis es el proceso por el cual las articulaciones producen dolor, se inflaman y perdemos movilidad. Incluso podemos sufrir una deformación o destrucción del tejido blando de la articulación.

La inflamación es el signo principal de la diferencia entre la artrosis con la artritis. La inflación es el síntoma principal de la artritis. Existen más de cien tipos distintos, suele ser degenerativo y progresivo.

Existe la artritis aguda cuando dura días o semanas. En cambio, si dura meses o años se trataría de artritis crónica. La artritis reumatoide es la forma de artritis crónica más frecuente y afecta a personas de todo el mundo independientemente del clima y raza. Según algunos estudios padecen la artritis más mujeres que hombres. Aumentan los casos según avanza la edad y más en medios urbanos que en los rurales.

Puede interesarte: 7 Alimentos para combatir la anemia por falta de hierro.

Remedios naturales para tratar la artritis

La artritis puede prevenirse mediante remedios naturales, aplicando técnica de calor y frío, estiramientos o con un descanso equilibrado. Los especialistas recomiendan aplicar calor y frío para aliviar el dolor que puede producir. Algunas personas encuentran alivio al poner sobre la zona bolsas de hielo o fuentes suaves de calor.

Te puede interesar:  10 Beneficios de ducharse con agua fría

Otra técnica es hacer estiramientos, un fisioterapeuta te ayudará a realizar los ejercicios adecuados para aliviar los síntomas. Consulta con un médico o fisioterapeuta antes de intentar cualquier estiramiento. Ten cuidado ya que algunos ejercicios pueden crear tensión en las articulaciones y aumentar el dolor. Practicar natación, atletismo o ciclismo fortalecerá los músculos.

Los especialistas recomiendan hacer cambios en el estilo de vida. Aumentar el descanso, reducir el estrés físico y emocional. El yoga o la meditación pueden ser muy prácticos para combatir esta patología.

Muy interesante: Como envejecer bien: Healthy Ageing.

Origen emocional de la artritis reumatoide

Existen investigaciones que relacionan la artritis reumatoide y las emociones negativas. Algunos estudios plasman que los estados emocionales pueden provocar una reducción o aumento de esta patología. Las personas flexibles y con personalidad suelen tener menores síntomas que las personas con ansiedad o depresión.

Muchos médicos apuestan por trabajar el perfil sentimental de los pacientes. Cuando hay comprensión de la expresión emocional suelen conseguir reducir el dolor. La mayoría de los pacientes aumentan su calidad de vida gracias al trabajo con las emociones. Existen profesionales de la salud mental que te ayudarán a combatir la enfermedad de una forma efectiva.

Si hablamos de forma simbólica las articulaciones se relacionan con la libertad y la flexibilidad de movimiento en la vida. Las personas mas rígidas con su pensamiento y su actitud, las demasiado exigentes, incluso las intolerantes y las testarudas son las más propensas a padecer artritis. Esa rigidez mental se transmite a sus articulaciones y les hace perder movilidad.

Por ello cada vez se apuesta mas por un trabajo personal a nivel interno y por potenciar la expresión de las emociones y la canalización de las emociones negativas a través de técnicas de relajación y de profundización interior como el yoga, la meditación, el tai chi, etc.

Te puede interesar:  ¿Hacia dónde avanzan los modelos de salud y enfermedad?

Otros usuarios han leído: 10 Hábitos que rejuvenecen y suman años

Qué hierba es buena para la artritis

En casa seguro que tenemos antiinflamatorios naturales que aliviarán el dolor de las articulaciones. Ante todo, primero hay que seguir las indicaciones de un médico y este tipo de acciones deben ser complementarias.

El romero es una hierba medicinal fácil de conseguir en cualquier mercado. Hay expertos que dicen que tiene efectos calmantes y reduce los dolores articulares. Contiene ácido ursólico que combate las infecciones que se producen alrededor de los cartílagos o en las articulaciones. Se suele tomar en un vaso de agua, lo calentamos hasta que hierva y añadimos 100 gramos de romero. Dejamos unos 10 minutos para que tenga efecto y bebemos.

Una de las hierbas más solicitadas para acabar con artritis es la cola de caballo. Los especialistas destacan que es un antiinflamatorio natural que aporta vitaminas y minerales. Suele tomarse como una infusión.

El jengibre es una raíz medicinal que suele dar buenos resultados como antiinflamatorio natural. Suele combinarse con agua y dos cucharadas de miel.

Hay especialistas que recomiendan la cúrcuma, se trata de una especia práctica para minimizar los dolores de las articulaciones. Finalmente mencionamos las semillas de lino o linaza que se venden en las tiendas especializadas en productos naturales. Hay quien las añade a las ensaladas, pero los especialistas recuerdan que no debe cocinarse para no perder el Omega 3 que contienen.

Artículo relacionado: cúrcuma y jengibre aliados frente al cáncer

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorComo mantener las manos jovenes
Artículo siguienteTrucos para un pelo sano y fuerte

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí