Amatista: historia, usos y efectos

La Amatista es un mineral que pertenece al grupo del cuarzo y es considerada una piedra semipreciosa. Su estructura es muy característica, la conocemos en forma de cristales con prismas hexagonales y el color abarca toda la gama de violetas, siendo el más oscuro el que posee los efectos más fuertes.

Las amatistas son originarias de Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica, India y Zambia, aunque también podemos encontrar en el mercado imitaciones talladas en amatistas sintéticas o cristales tintados.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA AMATISTA

El color violeta característico del amatista, es debido a la presencia de impurezas de hierro.

La amatista es una piedra hueca (Geoda), con cristales que recubren la pared interna de esta. La formación de estas piedras, que es lo primero, se da en lugares donde la lava volcánica ha estado o está cerca de la superficie de la tierra.

Es decir, se forman cavidades de gas en la lava debido a las burbujas de gas que como en un refresco, se producen en el proceso de enfriado de la lava. Estas cavidades, se llenan de líquidos y substancias que son ricas en sílice y hierro produciendo los cristales característicos de colores que van desde el lila al violeta más oscuro.

UN POCO DE HISTORIA

 Su nombre, «amatista» nos llega del griego amethystos que quiere decir «el que no se emborracha.» Esta piedra, ya en aquellos tiempos era conocida por su capacidad para promover la claridad mental y era usada en las celebraciones dedicadas al Dios Baco por su poder para mantener la sobriedad.

En la Edad Media, fue un diamante muy caro y lo utilizaron los nobles y el clero como forma de mostrar poder, además de que los anillos de amatista, eran considerados también antídotos contra el mal.

Vamos a conocer algunas de las propiedades más interesantes de la amatista

EFECTOS SOBRE EL CUERPO:

  • Mejora la condición física
  • Regula la flora bacteriana y la reabsorción de líquidos
  • Alivia los dolores de cabeza, el estrés, las migrañas, las inflamaciones, etc.
  • Se recomienda en el tratamiento de enfermedades nerviosas, de la piel y relacionadas con el sistema respiratorio

¿CONOCES LA AMATISTA…? UNA PIEDRA SEMIPRECIOSA Y BUENA COMPAÑERA

EFECTOS SOBRE EL SUBCONSCIENTE:

  • Es la piedra más importante para recuperar nuestro ser interior y nos ayuda a la comprensión del mismo.
  • La amatista es una piedra que resalta en nosotros el lado femenino del Universo
  • Elimina las preocupaciones y nos proporciona paz interior, serenidad, armonía y equilibrio.
  • Ayuda a enfrentar el miedo ya que te hace vivir las situaciones de manera más consciente.
  • Es muy útil para la meditación
  • Favorece el sueño y elimina las pesadillas
  • Nos ayuda a sentir las emociones superiores, aumenta la sensibilidad espiritual y la conciencia
  • Crea una profunda Fe y te ayuda a ver la perfección divina en todas las cosa

FORMAS DE USO DE LA AMATISTA:

Llevar la amatista en contacto con la piel proporciona un efecto duradero de sus propiedades espirituales, siendo recomendable que lleves más de una en contacto directo con tu piel.

Si la pones debajo de la almohada o en la mesilla, favorecerás tu sueño y el descanso profundo ya que además aportará luz a la naturaleza de tus sueños.

Si pones fragmentos de amatista repartidos por la casa, estos influirán en tu estado de ánimo, así como en el de tus visitas.

Otra forma de utilizar la amatista y beneficiarse de sus propiedades terapéuticas a nivel físico, consiste en poner por la noche un cristal de amatista en un vaso de agua y bebértelo por la mañana en ayunas en los casos de trastorno del sistema nervioso o los intestinos. También puedes mantener la piedra en contacto directo con el área afectada.

Como habrás podido ver, la amatista es una buena compañera, que aporta múltiples beneficios físicos y psíquicos a los que la tienen cerca.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorJugos naturales para prevenir la anemia
Artículo siguienteUsos de la vaselina

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí