Se define diarrea crónica como la variación de las características de las deposiciones, de más de cuatro semanas, con aumento de la frecuencia o disminución de la consistencia de las mismas.

La mayoría de las veces los pacientes acuden a mi consulta después de haber pasado por un especialista de digestivo y haberse realizado una variedad de pruebas para descartar enfermedades concretas. Dichas pruebas suelen salir normales o con leves alteraciones, a veces solo microscópicas, como signos de inflamación. Sin embargo a la hora del tratamiento, éste se limita, en general, a disminuir algo los síntomas, sin demasiada respuesta.

Hay que tener en cuenta la afectación psicológica derivada de este tipo de diarrea. Muchas veces limita o imposibilita a la persona para realizar determinadas cosas, como viajar o tener una vida social. Se crea una dependencia importante de tener siempre un servicio a mano.

El enfoque naturista de este tipo de diarrea tiene que pasar necesariamente por hacer cambios en la alimentación. En la mayoría de los casos la mucosa intestinal está muy desestructurada e inflamada. En esas condiciones es muy probable que algunos alimentos, no se toleren y al consumirlos causen más inflamación.

Los alimentos que en este sentido son más perjudiciales son los lácteos de vaca y el trigo actual. Con respecto a los lácteos ( leche, yogur, quesos…) la intolerancia es a la caseína, o sea la proteína de la leche, por lo que no serviría tomarlos sin lactosa que solo es el azúcar que contienen. Existen leches vegetales que podrían sustituirla.

Respecto al trigo se puede sustituir por otras variedades menos modificadas como la espelta o el Kamut que son mejor toleradas.

Te puede interesar:  Fisioterapia en bebés, sus beneficios

En algunos casos es útil realizar un test de intolerancia a alimentos para ver si se han creado otras intolerancias. En un principio tampoco se digieren bien los crudos ni lo integral.

Además de las pautas alimentarias, se da tratamiento homeopático para desinflamar y equilibrar el intestino. La mejoría se aprecia poco a poco, pero al mes normalmente es evidente.

La flora intestinal suele estar muy alterada por lo que son necesarios los probióticos durante un tiempo largo para ir estructurando nuevamente una flora saludable.

Más adelante se debe tener en cuenta dar suplementos para seguir regenerando la mucosa intestinal y aportar nutrientes como vitaminas y minerales, mal absorbidos durante tiempo.

El intestino y todas sus funciones es clave para una vida saludable física y psíquica. Se debe escuchar al cuerpo y prestarle atención. Desde la medicina naturista acompañamos a la persona hacia la salud con métodos respetuosos y no agresivos.

Colaboracion: Irene Soriano

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorMacrobiótica: ¿una alimentación más consciente?
Artículo siguienteInseguridad y arrogancia: emisores y receptores atencioenergéticos habituales.

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí