El dolor de espalda encabeza la lista de dolores más comunes entre la sociedad actual. Hoy en día, más de 700 millones de personas son afectadas por esta dolencia. En España, afecta al 18,6% de las personas, por ejemplo. A su vez, se estima que hasta un 80% de la población va a sufrir este tipo de dolor en algún momento de su vida. Sin embargo, aunque es un dolor extremadamente frecuente, compromete la calidad y esperanza de vida de muchos.

¿Cuáles son los detonantes de este tipo de dolencia?

El sedentarismo

Es la principal causa de los dolores de espalda, pero también favorece la diabetes de tipo 2, los problemas cardiovasculares, como infartos o trastornos cerebrovasculares. Algunos estudios han confirmado que aumenta la mortalidad en términos generales.

Mala postura en el trabajo como en la vida diaria  

Los trabajos inactivos o de oficina pueden contribuir a este dolor en la parte inferior de la espalda, especialmente por adoptar una posición anómala al sentarte. Es un dolor tipo ardoroso. Asimismo, una mala postura muy extendida es avanzar la cabeza por delante de los hombros.

La obesidad

El sobrepeso causado por la obesidad es un factor que aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda. Sumado a la falta de fuerza muscular, la inactividad física y el mal estado de salud en general.

¿Qué hacer para evitar el dolor de espalda?

Mantenerse física y mentalmente activo

Hay que evitar el sedentarismo y elegir una actividad que otorgue bienestar física y mental en la persona. El ejercicio físico, por ejemplo, activa la circulación, mejora el estado cardiovascular, aumenta el metabolismo, ayuda a controlar el sobrepeso y mejora el nivel anímico.

Te puede interesar:  Geranio: armonía y poder antivírico contra el covid19

Higiene postural y ergonómica

Debemos ser conscientes de la postura de nuestro cuerpo en el trabajo y el hogar. Los beneficios de la ergonomía incluyen mejorar la postura frente al ordenador, disminuir las molestias físicas, elevar la productividad, disminuir la fatiga, entre otros.

‘’Las alturas estándar de las sillas de oficina oscilan entre 40-53 cm, siendo una opción para nada ergonómica. Es importante que el escritorio y la altura de la silla coincidan para que, en una posición de asiento, los brazos descansen cómodamente en un ángulo de 90 grados en el escritorio. En caso de utilizar ordenadores portátiles, puedes invertir en soportes que te permiten desplazarte con total ligereza, ergonomía y versatilidad’’ (indica Zonatech en su reseña “Mesas gaming”)

Mantener la musculatura en buena situación

Los músculos necesitan ser contraídos y estirados moderadamente para mantenerse en un buen estado. Luego de pasar mucho tiempo sentados, realiza movimientos de pelvis para estirar la musculatura o tómate un tiempo para caminar y volver a trabajar. Si quieres trabajar los músculos de forma más analítica, trata de estirar los músculos espinales, psoas, isquiotibiales y aductores.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.

Artículo anteriorEl gen viajero o el síndrome del eterno viajero
Artículo siguienteArrugas a los 25 años: cómo cuidar tu piel a temprana edad

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí