Estamos inmersos de lleno en una campaña brutal contra las, a mi juicio, mal denominadas pseudoterapias. Realmente, resulta muy curioso la repentina obsesión científica que le ha entrado a los actuales ministerios de Sanidad y Ciencia, apoyados por determinados “colectivos” para denunciar TODO lo que no esté bajo el paraguas de la medicina convencional, tal y como por todo el mundo es conocida.

El hecho que en los últimos meses estemos sufriendo un machaque continuado y pertinaz, puede dar a pensar que está perfectamente orquestado y no puede ser casual.

Los ministros de Ciencia y Sanidad, María Luisa Carcedo y Pedro Duque, respectivamente, han presentado este miércoles un Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias. El citado documento consta de cuatro líneas generales que establece la estrategia propuesta por sus reponsables en forma de 20 medidas o puntos anti-pseudociencia, que buscan garantizar la protección del ciudadano frente a las pseudoterapias.

Analizamos donde pueden radicar algunas de las claves:

Plan frente a las pseudoterapias. Motivos científicos

El citado documento señala que “se considera pseudoterapia a la sustancia, producto, actividad o servicio con pretendida finalidad sanitaria que no tenga soporte en el conocimiento científico ni evidencia científica que avale su eficacia y seguridad”.

Precisamente, pretendiendo ser este el principal motivo que justificase la implantación del Plan, bajo mi punto de vista, es su principal fisura. Por una parte, sorprende el hecho de que escasos días después de presentar el documento, la misma ministra a la que “la homeopatía no le gusta nada”, asegure que sería «osado» por su parte y «contradictorio» incluir la homeopatía o la acupuntura en el listado de pseudoterapias antes de haber realizado un análisis «riguroso».  ¿A qué se debe ese cambio de actitud? Dos pueden ser los motivos que lo justifiquen. Por una parte, que algún técnico ha debido de alertarle sobre la multitud de evidencia científica que avalan determinadas técnicas consideradas pseudoterapias o, la previsión de algún “tirón de orejas” por parte de estamentos superiores, es decir, europeos.

Te puede interesar:  Insomnio: Causas, Tipos, Síntomas y Tratamiento

En relación a la evidencia científica, el doctor Alberto Sacristán, en una reciente declaración/rueda de prensa en respuesta al Plan, dijo textualmente que, “Un verdadero científico no entiende de prejuicios ni de creencias y hay unos 6.500 artículos indexados, siendo 279 ensayos clínicos”, en clara referencia a la abundante evidencia científica que sustenta alguna de las herramientas empleadas en la medicina complementaria. Los ensayos clínicos existentes para la totalidad de las terapias propuestas, son muy abundantes.

Plan frente a las pseudoterapias. Motivos de seguridad

La segunda “pata” del plan, citando textualmente el documento, “porque la utilización de pseudoterapias afecta negativamente a la salud, sea perpetuando algunas dolencias, generando otras o, incluso, aumentando el riesgo de muerte. Esto último puede ocurrir bien porque favorecen el retraso o la sustitución de tratamientos convencionales (cuya eficacia y seguridad si está probada)…”

Resulta significativo que la referencia bibliográfica utilizada para avalar esta información, “Las ‘medicinas alternativas’ multiplican por tres, cuatro y hasta cinco el riesgo de muerte en pacientes de cáncer, según un artículo de la Journal of the National Cancer Institute”

Varias consideraciones que hemos de tener en cuenta:

  • Resulta paradójico que se quiera justificar el Plan en base a aspectos de seguridad cuando apenas hay documentados daños y, menos aún muertes (con sentencia judicial), achacables al uso de este tipo de medicina, mientras que los muertos por efectos secundarios de las medicinas alopáticas son un goteo constante: en España multiplican por varios ordenes de magnitud a las víctimas de tráfico.

  • En relación al artículo tomado como referencia por el ministerio, titulado Use of Alternative Medicine for Cancer and Its Impacto on Survival, una lectura crítica y completa del mismo, permite apreciar que el problema no es el uso de la medicina complementaria, sino el rechazo a otros tratamientos (aspecto NUNCA achacable al concepto de medicina integrativa), además de tratarse de una situación excepcional, dado que en las bases de datos solo se han podido encontrar 280 casos en todos los Estados Unidos a lo largo de diez años.

Te puede interesar:  Empastes metálicos y cómo evitar su desgaste

Recomiendo la lectura del post del Doctor Gualberto Díaz, analizando este asunto.

Plan frente a las pseudoterapias. “Otros motivos”

Resulta curioso que el actual gobierno que tanto denosta las denominadas pseudoterapias gaste una importante partida de dinero público en la contratación de distintos cursos para su personal relacionados con el bienestar emocional y en el puesto de trabajo, tales como la meditación, resolución de conflictos o, incluso, risoterapia. No les debe de ir mal con estas “pseudoterapias”, cuando las contratan. plan frente a las pseudoterapias

La anteriormente mencionada declaración de varios colectivos de profesionales y pacientes de terapias complementarias, aludía y denunciaban que el plan contra las pseudociencias del Gobierno responde a “presiones de un ‘lobby’ internacional”

Desconozco la información concreta que pueda dar sustento a tal información. Sin embargo, me gustaría poner encima de la mesa varias consideraciones, en forma de preguntas:

  1. ¿Hasta qué punto estos poderosos lobbies están moviendo los hilos y manipulando a ciertos “colectivos”, que a la postre, confunden a la ciudadanía?

  2. ¿Hasta qué punto manejan potentes medios de comunicación? Resulta significativo que son los mismos periodistas quienes copan varios medios de comunicación de prensa nacional y prensa especializada, con una corriente editorial claramente posicionada en contra de las medicinas complementarias, en muchos casos con titulares de prensa tendenciosos y faltos a la verdad.

  3. ¿Hasta qué punto están “contactadas” con determinados colectivos considerados pseudoescépticos? Resulta significativo que Sanidad y Ciencia han pergeñado el plan contra la pseudociencia con propuestas de determinadas organizaciones críticas. ¿Qué recorrido científico en medicina integrativa tienen estas asociaciones para ser tan tenidas en cuenta y porque sociedades científicas de medicina integrativa, jurídicamente constituidas, no han sido tenidas en cuenta?

  4. ¿Hasta qué punto controlan asociaciones de pacientes? Resulta igualmente significativo que determinadas asociaciones de pacientes tremendamente críticos con este tipo de medicina también han sido tomados en cuenta y no otras asociaciones satisfechas con alguna de estas terapias. ¿Por qué alguna de ellas no hace públicas sus cuentas? ¿Tienen miedo a que sepamos de donde proceden prácticamente el 100% de sus ingresos? Lo puedo entender, ya que tras el reciente extenso y elaborado reportaje de CIVIO muchas asociaciones y profesionales de la salud se han puesto un tanto nerviosos tras hacerse públicas relaciones económicas con determinada industria.

  5. Y, por último, ¿Por qué no hay ningún periodista serio que quiera indagar en las verdaderas razones de esta cruzada frente a las mal consideradas pseudoterapias?

Te puede interesar:  Los múltiples beneficios para la salud de la berberina

Agradezco a Mar García de cultivarsalud, la maquetación de este artículo.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorClaves para conseguir tus objetivos
Artículo siguienteNiños superdotados: Síntomas, Tipos y Cualidades
  • Licenciado en Ciencias Biológicas, especializado en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia.
  • Analista en el Instituto Valenciano de Oncología (I.V.O)
  • Autor de los libros: Cancer: un enfoque bio-lógico y Poder anti-cancer
  • Divulgador científico sobre temas de Medicina y Oncología Integrativa.
  • Miembro fundador de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI).

1 COMENTARIO

  1. Gracias por este escrito.
    Sigamos en acción, visibilizando, con argumentos y hechos, la falta de ética de este Plan.
    Cuantas más personas nos unamos en una acción seria, respetuosa, pacífica y enfocada a diversas lineas de reivindicación de la libertad de opción, mejor.
    Sigamos con acciones para ensalzar tanto conocimiento lleno de sabiduría y en algunos casos milenario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí