Taichi y Chikung : herramientas para paliar el estrés.

Taichi y Chikung nos ayudan a paliar los efectos del estrés

“…estoy cansada”, “…No tengo ganas de nada …”, “… No me encuentro bien”,  son hoy frases fácilmente expresadas por las personas del mundo actual. Taichi y chikung nos pueden ayudar a decirlas menos.

La palabra estrés ha formado parte de nuestro vocabulario actual y cotidiano.

Para paliar las consecuencias del estrés crónico, no cabe duda de que la mejor opción es prevenirlo a fin de que no aparezca o tratarlo, si ya se instaló.

Desde la óptica de la salud, el mejor consejo pragmático y sencillo ronda en mantener algunos hábitos.

Consejos para paliar el estrés

  • Comer sano, de acuerdo con una dieta equilibrada.
  • Evitar el alcohol y otras drogas.
  • Dormir unas ocho horas diarias, pero sobre todo, descansar, esto es, procurar un sueño reparador.
  • Hacer ejercicio físico de manera rutinaria dos o tres veces por semana; ello genera endorfinas y elimina el exceso de adrenalina.
  • Realizar actividades o herramientas que nos ayuden a tener un mayor equilibrio tanto físico como mental.
  • Evitar la sobrecarga de actividades, particularmente, no asumir compromisos ni involucrarse en objetivos difíciles de concretar.
  • Realizar actividades recreativas que alivien nuestras jornadas laborales.
  • Tratar de tener una actitud positiva ante los retos de la vida.

Cómo nos ayudan a paliar el estrés Taichi y Chikung

Dentro de estas pautas es importante resaltar los ejercicios o herramientas que nos ayuden a tener un mayor equilibrio físico y mental como pueden ser el Taichi y el Chikung.

El Taichi y el Chikung  reduce el estrés mediante el fomento de la respiración profunda y rítmica. También promueve la relajación al aumentar el flujo de sangre y oxígeno a cada parte del cuerpo.

Te puede interesar:  Aceite esencial de lavanda, un básico en tu botiquín.

Su práctica se compone de tres procesos de regulación, en los que cuerpo, respiración y mente interaccionan entre sí buscando una armonía entre ellos. Uno de estos procesos es la Regulación de la Mente y las Emociones.

Taichi y Chikung pueden ayudar a sanar y equilibrar las emociones haciendo que seamos conscientes de los componentes físicos de la ansiedad y el estrés (tensión en los hombros, ansiedad digestiva, mirada suspicaz, respiración superficial, …) y las emociones y pensamientos que nos llevan a ellos. Esto se hace a través de métodos prácticos que nos ayudan a resolver dichos problemas en su plano energético, es decir, sobre todo cuando las emociones influencian al Qi o cuando se expresan en forma de unos deficientes hábitos físicos posturales, respiratorios o en forma de tensión. Por tanto, su práctica, a través de ejercicios y movimientos permiten dirigir el Qi, a tratar problemas corporales, respiratorios y psicológicos de forma simultánea.

¿Cómo se logra?

Escuchando a nuestro cuerpo

Logrando un autoconocimiento de nuestro ser, aprendiendo con ello a saber relajar y soltar, adoptando con ello una mejora de nuestra estructura corporal, de nuestra respiración y sobre todo liberarnos de toda tensión, sabiendo canalizar nuestras emociones.

Con el Taichi y el Chikung se logra, a través de sus “movimientos” a un estado de quietud, serenidad y tranquilidad, protegiéndonos de toda aquello que nos genere estrés y nos ayuda a vivir el “aquí y el ahora” o sea la atención plena permitiendo con ello, alejarnos del pasado y también del futuro: esas dos realidades en las que no podemos intervenir, ya sea porque ya han ocurrido o porque aún no sabemos cómo transcurrirán, logrando por ello saber parar.

Aceptando las situaciones

Aceptar es la capacidad de acoger lo que viene, sea agradable o doloroso; es permitir lo que es.

Te puede interesar:  Pautas a seguir si tienes un trabajo sedentario

Cuando sucede algo que nos disgusta o aparece un obstáculo, solemos reaccionar oponiéndonos a ello, produciéndose estrés.

Con la practica nos ayuda a saber elegir con mayor tranquilidad lo que queremos o no y dejar que las cosas fluyan tal como vienen.

En definitiva, con la práctica de estas disciplinas tendremos muchos efectos beneficios, todos muy importantes a la hora de afrontar nuestro estrés. Por ejemplo:

  • Aprendemos a estar en el presente
  • Aceptamos mejor las situaciones
  • Focalizamos nuestra mente en una sola cosa
  • Nuestra mente se tranquiliza
  • Aprendemos a conocernos mejor

Fuente: Escuela Canaria de Artes Integrales

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorPermítete brillar como una estrella
Artículo siguiente¿ Realmente quieres cambios ?

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

3 COMENTARIOS

  1. Tengo insuficiencia cardiaca y por la cortisona sobre peso, no puedo hacer ejercicio ya que me ahogo,pero el tai chi que e visto en yotube? Lo ago y me va bien no me canso solo un poco y quisiera saber masgracias

    • La estrella de Mar

      Gracias por tu comentario Antonia Hosta, pasamos la consulta al profesional que firma el post.

      • La estrella de Mar

        «El Taichi y el Chikung, no presenta peligro alguno para las personas que tienen insuficiencia cardíaca, al contrario mejora la calidad de vida de estas personas, ya que el ejercicio físico es recomendable siendo el Tai Chi una alternativa adecuada o un ejercicio adjunto para estos pacientes.
        El Tai Chi incorpora ejercicios aeróbicos de intensidad baja y moderada con entrenamiento de fuerza, técnicas de respiración, relajación …Combina movimientos circulares fluidos, equilibrio y cambios en la distribución del peso, técnicas de respiración y una conciencia interna enfocada. Ya se ha demostrado que resulta útil en una variedad de afecciones médicas, entre ellas la hipertensión, las enfermedades del equilibrio y musculoesqueléticos, y la fibromialgia.

        Por todo ello, lo que te aconsejo es que vayas a un profesional en la materia, que es el que te puede guiar para una correcta ejecución de los ejercicios y así no llegar a tener lesiones nefasta para tu salud.
        Te ánimo a que pruebes y en poco tiempo verás los resultados.»

        Saludos

        Rita Vega

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí