¿Te has parado a pensar y tomar consciencia en alguna ocasión que tipo de persona “enfocada” eres? ¿Te has preguntado, si allí donde sueles poner el foco, te aleja o te acerca a tus objetivos o a tu bienestar? ¿Realmente sabes donde pones el foco?
Hoy vamos a hablar de la importancia de enfocarse bien para obtener los resultados deseados en esta vida. Y lo vamos a hacer desde dos vertientes diferentes pero conectadas entre sí.
Por un lado, a la hora de llevar a cabo con éxito algo tan sano como alcanzar tus metas, es importante, primordial diría yo, poner y dirigir bien el foco hacia aquello que deseas alcanzar. Podríamos decir que es imprescindible poner el foco en tu objetivo por dos motivos:
- Para dirigir toda tu atención y tu energía hacia las acciones que te lleven a alcanzar aquello que deseas.
- Para ver de manera clara y precisa que es, específicamente, lo que realmente deseas.
La primera de ellas es básica a la hora de alcanzar grandes logros. Es común, sobretodo en acciones que entrañen cierta dificultad o esfuerzo, tener el foco disperso. A mayor magnitud de tu deseo mayor tiene que ser la concentración de energía en el mismo.
El primer paso para ello es poner el foco 100% en aquello que deseas, sin mirar más allá de tu meta. Sin distracciones, ni excusas. Levantar la vista de tu foco será el camino más fácil para encontrar un perfecto motivo para abandonar las acciones que estás llevando a cabo o encontrar la excusa perfecta para abandonar.
La segunda es imprescindible para saber exactamente lo que queremos. Uno de los principales motivos por lo que las personas de éxito son, precisamente de éxito, es porque saben con precisión milimétrica aquello que quieren. Incluso son capaces de hacerse una representación mental exacta de lo que quieren. Cuanto más pongas el foco en algo, más preciso podrás ser a la hora de definir exactamente aquello que quieres.
Por otro lado y no menos importante tienes que re-conocer qué tipo de persona eres respecto a tus actuaciones, decisiones y/o circunstancias y donde pones el foco cuando estas suceden. Me explico:
Cualquier acción, cualquier decisión o cualquier circunstancia tienes sus matices buenos y sus matices menos buenos. Necesitas descubrir en cuál de los dos matices pones tú el foco. Tu salud mental, tu auto-estima y tu confianza están en juego y depende de donde pones tú el foco. Déjame que te lo explique con un ejemplo muy ilustrativo:
Hace unos meses pude facilitar una conferencia a más de 90 personas en Palma de Mallorca. Al estudiar detenidamente las valoraciones de satisfacción en los cuestionarios de los asistentes, todas las valoraciones (de las más de 70 que pudimos recoger) eran valoradas entre 8 y 10 sobre 10 en nivel de satisfacción.
Menos una que puntuó con un 4 ya que pensaba que la conferencia no había cubierto sus expectativas. Durante más de 2 horas estuve pensando cual podría haber sido el motivo por el que aquella mujer no se sintiera satisfecha.
Llegado ese tiempo decidí no invertir más tiempo en pensar el motivo por el cual aquella señora no había salido satisfecha de la conferencia, simplemente porque yo no lo tenía y porque mi foco debía de estar puesto en el 99% de las personas que sí que salieron de la conferencia motivadas y empoderadas.
Con ello no quiero decir que no analicemos las áreas de mejora. Sino totalmente lo contrario. Fíjate en mi juego de palabras. Yo no utilizo la palabra “error” sino “área de mejora” para decir exactamente lo mismo. La gran diferencia es que yo tengo el foco puesto en lo positivo.
Tener el foco puesto en lo positivo te ayuda a ser más constructivo, a tener una mentalidad higienizada y sana contigo mismo y a ver, por lo tanto a actuar, siempre en positivo.
Te invito a que reflexiones sobre ello para saber, en estas dos áreas de focalización, donde estás situados ahora mismo y seguro que te ayudará a generar pequeños grandes cambios a la hora de alcanzar aquello que te propongas.
Por cierto: “No es si ya sabías esto o no, es si ya lo estás aplicando y si lo estás haciendo, lo haces con éxito”
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico