La segunda de la serie de entrevistas que cultivarsalud está realizando a todos los miembros de su Red, su protagonista Pilar Ivorra, el proyecto Avanzar Escuela de Vida donde Pilar pone al servicio de las personas, métodos, técnicas y filosofías vitales que les ayudan a liberarse y a avanzar.
¿Quién eres?, ¿Cómo te definirías personal y profesionalmente?
Personalmente nunca he dejado de ser una buscadora, siempre en movimiento. Profesionalmente me considero una persona al servicio, en formación continua, estudiando y aprendiendo cada día, para poder dar lo mejor de mi en cada sesión y cada grupo.
¿En que consiste tu proyecto y como empezó?
Mi proyecto es bastante completo, consiste en poner al servicio de los demás métodos, técnicas y filosofías vitales que les ayuden a liberarse de viejos patrones y avanzar. Empezó siendo una necesidad vital personal de búsqueda de una alternativa a la forma de vida a la que estaba condicionada a vivir, y pronto derivó en una profesión, sin dejar de ser mi propio camino.
¿Cuál es el objetivo que persigue y qué destacarías de el?
El objetivo es mostrar a las personas que existe otro modo de vivir, un modo en el que somos totalmente dueños de nuestro destino y en el que podemos vivir con confianza, deshaciéndonos de los condicionamientos sociales, familiares, religiosos, educacionales, etc. Si yo pude cambiar de paradigma, cualquiera que quiera, puede hacerlo también. Y para ello pongo a disposición las herramientas que sé que funcionan: Constelaciones Familiares, Renacimiento, Feminidad Consciente, Chamanismo, etc.
¿Por qué elegiste empezar con tu proyecto?
Saber que las personas podemos liberarnos del sufrimiento y vivir una vida plena y el convencimiento de que puedo aportar mi granito de arena en ese sentido. Además, en realidad se me empujó de tal manera que casi no tuve elección. Creo que cuando un proyecto está realmente alineado con la Vida y con el propio destino, todo se confabula para que salga adelante.
¿Qué tiene de especial tu proyecto y que le diferencie de los demás?
Quizá la visión holística de la vida y de la forma de vivirla. Cada técnica aporta una parte importante y diferente al todo. Las Constelaciones Familiares trabajan sobre la familia, las raíces, el Renacimiento sobre lo auto-biográfico y la experiencia vital, la Feminidad Consciente aporta la visión femenina que es la energía que está despertando en el planeta y el Chamanismo la cosmo-visión, que une la espiritualidad de cada terapia en un solo paradigma global.
¿Cómo veis el sector en general en este momento?
Absolutamente en auge. Las personas estamos despertando, ya no nos basta con vivir la vida como nos enseñaron, ya no sirven los viejos modelos, patrones de pensamiento ni filosofías. Las religiones no tienen las respuestas que necesitamos,ni siquiera la medicina está pudiendo ayudar ya en muchos casos… Nos vemos abocados al cambio sin remedio y es necesario encender nuestra propia luz y alumbrar nuestros propios caminos vitales.
¿Qué pasos crees que hay que dar para hacer crecer el sector?
Ante todo la profesionalidad es muy importante, buscar un buen profesional, buscar recomendaciones, ya que, al no estar reglado, hay mucho intrusismo que está haciendo mucho daño al sector. Por supuesto, expandir la información. Las personas tienen derecho a saber todo lo que estas terapias pueden hacer por ellas, para poder elegir con propiedad, según su sentir. Por otro lado, dar a las terapias alternativas su lugar junto a la medicina alopática, lo cual será arduo.
¿Qué crees que te puede aportar pertenecer a la Red cultivarsalud?
El nombre ya lo dice todo. RED significa para mi unión, fuerza, puntos en común. Enfocarse en lo que tenemos en común en vez de en las diferencias, de manera que estemos unidos y seamos más fuertes. cultivarsalud está perfectamente en la línea de lo que yo pretendo, conservar la salud o recuperarla (tanto física como psíquica y espiritual) a base de cultivarla, es decir, de ponerle atención y cuidados.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico