Hay estudios que dicen que empezamos a envejecer a los 25 años, por ello en este artículo vamos a sugerir prácticas cotidianas para envejecer mejor. El objetivo no es vivir eternamente sino hacernos mayores de la mejor manera.
A partir de los 25 años existe una pérdida de masa muscular que aparece de manera gradual. Cuando llegamos a los 80, en general, hay un envejecimiento gradual progresivo que en la edad geriátrica se acelera. Con la llegada de la vejez tenemos que adaptar nuestra casa a nuestras necesidades. Por ejemplo, cambiar la bañera por un plato de ducha. Adaptar la altura de los electrodomésticos para que sean más manejables.
Una buena alimentación es clave para envejecer mejor
Mantener una dieta variada y equilibrada nos ayudará a envejecer mejor. Los expertos en nutrición recomiendan consumir mucha verdura y fruta fresca. Por contra, huye de los excesos de azúcares, grasas y productos refinados. El agua, las proteínas, vitaminas, minerales y fibra son básicos en toda dieta.
El primer paso es analizar la alimentación para mejorar hábitos y conocer el estado nutricional del adulto. Existen tests para conocer rápido si son adecuados los nutrientes que consumes. Es importante masticar bien y no tener dificultades para tragar los alimentos.
Hay que tener en cuenta que las grasas son necesarias para adquirir energía. Conviene aprender a diferenciar las grasas saludables. El aceite de oliva o los frutos secos son grasas saludables que se pueden tomar a diario. También necesitamos consumir otros hidratos de carbono como pan, arroz, pasta, legumbres. Los pacientes diabéticos deben cuidar el consumo de hidratos ya que puede aumentar los niveles de glucosa en sangre.
Cuida tu cuerpo
Para detectar nuestra salud es imprescindible hacerse chequeos médicos periódicos. También tenemos que evitar riesgos como el tabaco o el abuso del alcohol.
El ejercicio físico es necesario para envejecer mejor y tener una buena movilidad futura. Los sanitarios recomiendan paseos diarios de media hora como mínimo. Luego como complemento conviene nadar, bailar o cualquier actividad que nos dinamice. Conseguiremos sentirnos mejor y beneficios circulatorios, articulares y respiratorios.
Mantén activa tu mente
La mente tiene que estar activa para envejecer mejor. Conviene huir de las situaciones de estrés o aprender a controlarlas. Mantener la curiosidad por aprender, leer libros y mantenerse al día.
Las relaciones sociales son básicas para mantener la mente activa. Hay que salir de casa, relacionarse, conocer a personas nuevas, ampliar nuestro círculo social. Buscar planes como visitar museos, ir al teatro o salir a cenar.
También hay que aceptar el envejecimiento y comprender el lugar que se ocupa dentro de la familia. Aprovecha para hacer cosas que siempre has querido hacer. Hay que ser consciente que ya no se tienen 20 años pero esto no significa no disfrutar. Intenta sacar el máximo partido al nuevo rol.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos