Aliviando el estrés con la aromaterapia. Es curioso pensar y vivir cómo algo tan pequeño, con un peso aproximado de 4 gr., de estructura piramidal. Situado en la parte superior de nuestros riñones, pueden aumentar de tamaño en estado de estrés. Las Glándulas suprarrenales.
Clásicamente el estrés se define como un estímulo puntual, agresivo o no, percibido como amenazante para la homeostasis. El estrés activa un conjunto de reacciones que implican respuestas conductuales y fisiológicas (neuronales, metabólicas y neuroendocrinas) que permiten al organismo, responder eficazmente al estres.



¿Cómo se relacionan el estrés con la aromaterapia?
Anímicamente y emocionalmente, influyendo en nuestros pensamientos y sentimientos, y por ende en nuestro comportamiento. Ser capaz de reconocer los síntomas comunes de estrés puede ayudarte a controlarlos. El estrés incontrolado puede derivar en muchos problemas de salud: presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes…
Emocionalmente: irritabilidad, enojo, tristeza, ansiedad, depresión…
Hemos pues de encontrar cómo regular el cortisol, esteroide más conocido segregado por las suprarrenales, con una vida media de unos 90 minutos y una concentración en plasma de 10-20μg/dL. El cortisol posee un ritmo circadiano, el primero de los descritos, con pico al amanecer y desnivel casi plano a las 23:00h.
Te puede interesar: Aromaterapia científica contra coronavirus



¿Cómo combatirlo?
Desde Aceites Esenciales en Sinergia os animamos de varias maneras: dormir lo suficiente, lo que el cuerpo nos pida, mantener una alimentación saludable y equilibrada, evitar el uso de tabaco, el exceso de cafeína y alcohol y otras sustancias nocivas, meditar varios minutos al día, aumentando el tiempo de meditación según pasan los días, Yoga, ejercicio diario, respiración consciente y evidentemente y el motivo principal de este artículo, sobre el estrés con la aromaterapia.
Los Aceites esenciales cortisone-like
Los aceites esenciales que os describo a continuación, coníferas, trabajaban directamente en el Eje hipofisario-adrenal, estimulando las glándula suprarrenales. Además de ser potentes fortalecedores de nuestra energía primigenia, aquella con la que nacemos, alojada en los riñones (cortison-like), calienta y restaura tanto riñones, como sistema respiratorio y nervioso.
En nuestro sistema nervioso trabaja principalmente en las vías respiratorias bajas, en los bronquios, activando la expulsion de mucosa, calmando la tos y expandiendo y liberando a respiración y la capacidad pulmonar, que en momentos de estrés se ve mermado con esa sensación de opresión en el pecho y plexo solar.
Lee también: ¿Difusión o inhalación de aromaterapia? ¿Que es mas efectivo?
Abeto Negro – Picea negra
(Textos extraídos de la obra “Aceites Esenciales en Sinergia”)
Variedad del pino originaria de América del Norte y Canadá. Árbol muy longevo de gran altura, puede llegar a alcanzar los 35 m. Su hábitat contribuye en gran manera a conferirle tan especiales características energéticas, ya que vive en simbiosis, rodeado de otros árboles como el abeto blanco, el abeto rojo y el alerce, así como de fauna salvaje entre la que se incluye ciervos y alces.
Esta conífera nos ayuda a “cargar las baterías” en estados crónicos de estrés y depresión o desgaste profesional. Las circunstancias negativas de la vida no alteran la fortaleza y la motivación de la personalidad picea negra que lo ve todo posible y viable.
La picea negra es la “cortisona” natural que estimula el sistema inmunitario y con ello la vitalidad y las energías perdidas. El Abeto negro es blanco en realidad, pues te muestra el camino hacia tu satori. Te muestra el exterior, muestra tu mejor faceta, tus puntos fuertes sin temor de mostrarte a los demás, porque respiras en confianza, renovada tu alma vieja por ideas nuevas.
Para mi emocionalmente, es sin duda, el aceite esencial expansivo y revitalizante.
Pino Silvestre – Pinus sylvestris
(Textos extraidos de la obra “Aceites Esenciales en Sinergia”)
Un aceite esencial compuesto principalmente de monoterpenos, que básicamente demuestra sus beneficios en el Sistema Respiratorio como excelente mucolítico, al ser capaz de estimular las células caliciformes, situadas en el tejido epitelial de los bronquios, bronquiolos y tráquea encargadas de generar moco. Este moco compuesto de mucinas, glicoproteinas y carbohidratos, atrapa los cuerpos extraños que penetran en nuestro tracto respiratorio. El pino silvestre estimula su función, y ayudan a impedir el desarrollo de disfunciones tales como: asma, bronquitis, fibrosis quística.
Energéticamente hablando, el pino silvestre será una buena opción, junto con la flor de Bach, Centaura, para aquellos que se autoproclaman responsables de errores ajenos. Gabriel Mojay afirma que tiene la capacidad de restaurar el positivismo en nuestras vidas. La autoestima y los talentos y dones ocultos es, según Robbie Zeck, el mayor logro a alcanzar cuando trabajamos nuestras emociones con el pino silvestre. En mi opinión es la apertura a nuestra fortaleza más oculta, a nuestro propia y auténtica razón de vivir.
Aplicaciones
A) TÓPICA:
Aplicar fricciones palmares sobre la zona, comenzando en la zona lumbar y subiendo a los riñones para volver a bajar. Sugiero su dilución en aceite vegetal de sésamo que también trabaja muy eficazmente a nivel circulatorio, siendo un excelente rubefaciente.
Puedes usar los dos o uno de ellos ,en una dilución al 3 %. Por ejemplo, en un frasco de 30 ml, un 3% serían, 0,9 ml de aceites esenciales. Traducido a gotas, si tomamos como media que 1 ml son 20 gotas (varia según la densidad del aceite esencial), entonces estamos hablando de echar 18 gotas de aceite esencial y luego rellenar con el Aceite vegetal escogido, en este caso el de Sésamo.
B) OLFATIVA:
Ambos pueden ser utilizada en un difusor ultrasónico (con agua). Unas 10 gotas de uno de ellos solo o realizar alguna de las siguiente mezclas, todas ellas enfocadas en disminuir el estrés.
• Pino Silvestre (6 gotas) + Naranja dulce (5 gotas)
La naranja dulce aportará la chispa de la alegría y la despreocupación tan necesaria para no tomarnos la vida con tanta seriedad en momentos de gran tensión
• Abeto negro (4 gotas) + geranio (3 gotas) + limón (3 gotas)
Buscando un equilibrio con el geranio que reducen los niveles de gamma-globulinas y transmiten equilibrio y serenidad, además de una renovación de nuestras ideas viejas y obsoletas, aligerando y refrescando la mente con el frescor del limón.
A liberarnos pues del cansancio anímico y de la preocupación inútil y el estrés con aromaterapia.
Te gustará leer: No todo lo que huele es aromaterapia
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos