La prevención es vital para evitar los orzuelos, que son unos bultos rojos y dolorosos que suelen aparecer cerca del borde del párpado. Tienen un aspecto similar al grano o espinilla, suelen contener pus. El principal síntoma es la presencia de un bulto rojo en el párpado y el enrojecimiento de la zona. También la presencia de lagrimeo, dolor, picor, hinchazón e inflamación de los párpados.
En ocasiones, los orzuelos se confunden con el chalazión, otra enfermedad ocular que provoca la inflamación en el párpado. Esta se produce cuando hay una obstrucción en una de las glándulas sebáceas del borde del párpado, justo detrás de las pestañas. Se diferencian en que el chalazión, por lo general, no es doloroso. Además, suele salir en la parte interna del párpado.
Mantener una buena higiene te ayudará a evitar los orzuelos
Los oftalmólogos coinciden en que los orzuelos aparecen principalmente por falta de higiene. Tenemos que evitar tocarnos los ojos con las manos sucias. También suele aparecer por la inflamación del borde libre del párpado que es donde nacen las pestañas.
Existen determinadas acciones y situaciones que pueden incrementar el riesgo de padecer un orzuelo. Por ejemplo, al colocarse las lentes de contacto sin desinfectarlas a fondo o sin lavarse las manos primero. Usar productos cosméticos de hace años o caducados. No quitar el maquillaje de los ojos antes de irnos a dormir. Tener rosácea u otras enfermedades de la piel que se caracterizan por enrojecimiento facial.
¿Cómo tratar los orzuelos?
La primera recomendación es ir al oftalmólogo, si se detecta rápido y lo tratamos, se curará antes. Si empezamos el tratamiento cuando está muy inflamado, tardará más en curarse. Habitualmente, los orzuelos empiezan a desaparecer a los dos días, pero cada caso es diferente y puede durar más.
Los oftalmólogos recomiendan hacernos un masaje con un pañuelo seco caliente, para esta acción la plancha es muy útil. Hacemos el masaje durante 5 minutos, después untamos la zona con una pomada oftálmica de antibiótico que nos haya recetado el médico. Esta acción conviene hacer unas tres veces al día, una por la mañana, a mediodía y por la noche.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico