¿Una tregua de los medios de comunicación?
He notado una cierta “tregua” por parte de los medios de comunicación con respecto a las denominadas pseudoterapias. Estoy convencido, que han sido conscientes de la “cagada” que han cometido en sus titulares haciéndose eco de una desastroso informe, a mi juicio, pseudocientífico y pseudoestadístico, por parte de una Asociación contraria a las medicinas no convencionales, con titulares del estilo: “Las pseudoterapias matan…”
He notado que la tregua ha sido un tanto parcial, ya que han desviado un poco la atención intentando, sino tapar, si justificar la “inocuidad” de sustancias claramente cancerígenas como el famoso pesticida glifosato.
En paralelo a esto, estoy convencido que lejos de una prohibición de estas terapias, tendemos hacia una potenciación de algunas de las mismas.
Podríamos preguntarnos, ¿hacia dónde avanza los modelos de salud y enfermedad?
Bajo mi humilde punto de vista, avanzan hacia:
Nuevos modelos de salud
Dado que se ha invertido la pirámide poblacional, con una caída brusca de la natalidad, asociado a una mayor esperanza de vida, la vejez creo que se convertirá en un negocio. El envejecimiento de la población abrirá el mercado a las farmacéuticas. Aunque este sector de la población tiene menos dinero, tiene más enfermedades que antaño.
El concepto de salud querrá imponerse al concepto de enfermedad y, con ello, una medicina más preventiva. Las enfermedades ya se tratan, mientras que el mantenimiento de la salud es un nicho muy importante, especialmente en el contexto socio-cultural actual.
Cada vez más, se implantarán los movimientos científicos antienvejecimiento, del estilo al que lidera Aubrey de Grey. Independientemente de una tendencia que intenta asociar el envejecimiento con enfermedad, he retomado un párrafo de mi libro Cáncer un enfoque bio-lógico, publicado en el año 2.012:
“Cuenta la mitología que Júpiter castigó a una atractiva ninfa, Juventa, a convertirse en una fuente. De esa fuente manaba el agua que aportaba la juventud eterna a quien de ella bebiera. Han pasado muchos años desde que se creó esta fábula, el ser humano ha estado intentando beber de la fuente de Juventa, en la incansable búsqueda de la fórmula mágica que lo mantenga joven por toda la eternidad”.
Innovación genética
Así, nos tendremos que acostumbrar a la manipulación genética, a la epigenética, a los telómeros y a la telomerasa. La ingente innovación a la que estamos asistiendo en el campo de los suplementos nutricionales, como productos “frontera-medicamento”, contribuirá de manera muy importante a este campo.
Existe un hecho teórico claro: Las condiciones ambientales afectan al 20% de la mortalidad y al 25% de la morbilidad, cifras que implican muchos miles de muertes evitables. Sin embargo, se adolece de acciones prácticas. Así, en relación a la contaminación ambiental, se tenderá a incorporar determinante de salud que no tengan que ver con el Sistema Nacional de la Salud.
Asociado a lo anterior, la tendencia de la medicina, sin duda, será hacia lo que ellos denominan “individualizada y personalizada”, con el propósito marketiniano de adelantar los problemas de los pacientes. He dicho deliberadamente ”lo que ellos denominan”, ya que esta personalización hace más alusión a una genómica o genética personalizada, en relación con el tratamiento ante una enfermedad de un paciente concreto. Sin embargo, este concepto está muy alejado del concepto más global del mismo que implicaría atender a toda la dimensionalidad de la persona: físico, biológico, emocional, social y trascendente.
La medicina «no convencional»
Entonces, ¿Dónde podrían quedar en todo este esquema los modelos médicos no convencionales? Volveríamos al inicio; lejos de alejarse, se acercarían a nuestra sociedad. Probablemente, grandes grupos financieros intenten recuperar parte de ellos. Creo que lo harán sin ruido, de forma silenciosa, incluso con nombres alejados de lo hoy considerado “problemático”. Así, no creo que los nombres, “alternativo”, “complementario”, ni siquiera “integrativo”, figuren en sus programas de publicidad, sino posiblemente bajo el epígrafe de algo que tenga que ver con la “sostenibilidad” o similar.
El hecho de que cada vez haya más evidencia científica y también de más profesionales sanitarios que se están formando continuamente en este tipo de terapias, favorecerá esta “penetración de las medicinas no convencionales”
Posteriormente, las compañías de seguros también querrán “entrar”, queriendo dar un valor añadido a sus asociados.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos