¿Qué puede aportar LA HOMEOPATÍA a los pacientes con EPOC?
La EPOC se ha convertido en un problema de salud cada vez más importante, su prevalencia va en aumento en España (un 10,2% de afectados en la población entre 40 y 80 años) y ya supone una creciente carga económica y social. Se estima que los costes directos e indirectos relacionados con esta patología se sitúan en los 1.000 millones de euros al año. Asimismo, la enfermedad es responsable del 9% de las bajas laborales y de hasta el 35% de las incapacidades permanentes.
El objetivo de los neumólogos en el abordaje de esta enfermedad es doble: A corto-medio plazo, se pretende disminuir los síntomas y mejorar la tolerancia a la actividad física; a largo plazo, prevenir las crisis y evitar que la enfermedad avance.
¿Qué dicen los estudios realizados?
Existen varios estudios realizados en pacientes con EPOC donde se ha evaluado la utilidad de la homeopatía individualizada para mejorar los síntomas de esta enfermedad, obteniéndose resultados muy positivos. Otros trabajos también han puesto de manifiesto el papel de la homeopatía en la prevención de infecciones respiratorias en pacientes con EPOC. El último de ellos lo ha realizado la Asociación Cántabra de Investigación en Aparato Respiratorio (ACINAR), y fue presentado en las VII Jornadas Nacionales de Respiratorio SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) en Marzo del 2017. Las conclusiones de este último estudio se pueden resumir en las siguientes observaciones:
- Existe una reducción en el número y duración de las infecciones respiratorias de vías respiratorias altas
- Hay un descenso de la frecuencia de las agudizaciones
- Es necesario un menor consumo de corticoides en las exacerbaciones
En septiembre del 2017, en el marco del 34º Congreso de SEMERGEN, se presentó la ponencia “Incorporación del medicamento homeopático en EPOC” que también puso de manifiesto que la homeopatía es un tratamiento complementario y eficaz para aliviar la tos crónica, la dificultad respiratoria , la fatiga muscular y las secreciones bronquiales, y que ayuda a prevenir las reagudizaciones y la progresión de la enfermedad.
¿En que puede ayudar a los pacientes de EPOC?
Por tanto, la homeopatía ES un tratamiento COMPLEMENTARIO EFICAZ que puede proponerse a los pacientes de EPOC para:
Ayudar en la deshabituación tabáquica: Puesto que una de las principales causas de la EPOC es el tabaco, la primera medida que debe aconsejarse es DEJAR DE FUMAR. Y precisamente la homeopatía ofrece medicamentos que ayudan a la deshabituación del fumador (Staphysagria, Caladium, Daphne, Tabacum, etc), así como preparados comerciales a base de isoterapias de tabaco, con un alto grado de efectividad.
- Como tratamiento preventivo para evitar complicaciones y disminuir las reagudizaciones: Durante la época de exposición gripal (octubre-febrero) se puede aconsejar los medicamentos homeopáticos tradicionalmente utilizados para prevenir infecciones respiratorias. Dichas infecciones son la causa más común de las exacerbaciones de la EPOC, que pueden provocar un daño pulmonar permanente y acelerar la progresión de la enfermedad. Por ello es muy importante PREVENIRLAS.
- Como tratamiento sintomático para aliviar la obstrucción bronquial con dificultad respiratoria, la tos crónica, la acumulación de flemas y la fatiga muscular. Medicamentos tan conocidos como Bryonia, Natrum sulphuricum, Kalium bichromicum, Senega, Antimonium tartaricum, Grindelia, Arsenicum álbum, Ammonium carbonicum etc., pueden ser de ayuda inestimable para el paciente con EPOC, lográndose un mejor rendimiento de los fármacos convencionales sin producir efectos secundarios, mejorando la calidad de vida de los pacientes y permitiendo que puedan llevar una vida más activa.
Complementando el tratamiento convencional con el homeopático se logra un mejor rendimiento de los fármacos convencionales sin producir efectos secundarios, mejorando la calidad de vida de los pacientes y permitiendo que puedan llevar una vida más activa. ¿Por qué no probarlo?
Silvia García Gómez, Departamento Científico Iberhome, www.iberhome.es
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos