A finales de octubre llega el cambio de hora en Europa y a partir de ahí disminuyen más rápido las horas de luz solar. Una época donde nos sentimos más cansados, te vamos a dar unos consejos para evitarlo. Los médicos lo consideran un trastorno temporal, con hábitos sanos puede evitarse y combatirse. Este trastorno llamado “astenia estacional” provoca un cansancio puntual que no suele durar más de 15 días, como mucho un mes. En el caso de que la fatiga dure más de un mes, consulta con tu médico de familia.

Los síntomas son agotamiento, aunque no hayas hecho ningún esfuerzo. También somnolencia, bajo ánimo, dolores de cabeza o dificultad para concentrarse. Suele aumentar la irritabilidad. Y en ocasiones, disminución de la libido. No suelen haber síntomas físicos como fiebre. En niños puede provocar incontinencia de orina nocturna.

Consejos para evitar este trastorno

La reducción de horas de luz solar puede provocar un desorden biológico en tu organismo. La fatiga se produce porque se descoloca nuestro reloj interno. Nuestro reloj biológico normalmente se activa con la luz del día y nos relaja a la hora de dormir durante la noche. También nos puede servir para llevar mejor los cambios en turnos laborales, viajes largos o cambio de horarios. La capacidad de adaptación a cambios de hora depende de la genética de cada uno. Otra opción es hacer el cambio de manera más suave, los días de antes.

La alimentación

Para evitar el trastorno también tenemos que mantener una alimentación sana y variada. Comer y cenar siempre a la misma hora. Recomiendan tomar alimentos bajos en grasas y beber mucha agua. Los expertos recomiendan evitar las cenas pesadas. Los nutricionistas recomiendan desayunar en abundancia, comer normal y cenar poco. Durante los días siguientes al cambio de hora, recomiendan tomar ingerir frutas con vitamina C, como la naranja, fresa, el kiwi. Por la tarde, conseguiremos relajar los músculos tomando frutos ricos en magnesio, como el plátano, la nuez o la avellana.

Te puede interesar:  Remedio para la candidiasis vaginal

Acciones a la hora de dormir ante la disminución de horas de luz solar

Lo más importante es que nos levantemos y acostemos siempre a la misma hora. Tenemos que dormir como mínimo 8 horas y evitemos trasnochar. Crea un ambiente idóneo para dormir. Una habitación totalmente a oscuras nos ayudará a tener sueño antes. Evitemos la luz de ordenadores y móviles una hora antes de dormir. Leer antes de dormir te ayudará a tener sueño, estarás más relajado. Disfruta de una buena novela antes de dormir y conviértelo en el momento favorito del día. Evitar por unos días, las siestas prolongadas. Estas aumentan el descontrol horario de nuestro organismo, logrando el efecto contrario al que queremos.

Los niños y los bebés tienen que tener un cuidado especial. Son más sensibles al cambio de horario. No hay que hacer el cambio brusco, evitemos que cambien horas de dormir y comer de un día para otro.

Actividades cotidianas

Hacer planes, tener una vida activa será positivo. Por ejemplo, organizar actividades en contacto con la naturaleza, disfrutar de actividades placenteras. Pasear o ir en bicicleta en familia o con amigos, siempre actividades al aire libre.

Será positivo organizarse para hacer deporte de forma constante, al aire libre y siempre en horas con luz solar. Te ayudará a combatir el cansancio. El yoga o mindfunless es ideal para relajarse. Recomiendan practicar ejercicios de cardio como salir a correr al menos 3 veces a la semana.

Hay que mantener la mente ocupada viendo una buena película o haciendo pasatiempos. Evitemos los pensamientos negativos. Tienes que mirar las cosas en positivo, no tener sensación de agobio o estrés. Existen muchas técnicas de relajación para combatir el estrés.

Te puede interesar:  ¡Ya tenemos la gripe encima! Combátela con homeopatía

Por último, recomiendan tomar el sol con protección durante 10 minutos nos hará olvidarnos del bajón, te dará vitalidad.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorAngeles Parra y el movimiento mundial por el clima
Artículo siguiente¿Qué son las estrias y cómo combatirlas?

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí