Homeopatía, la energía vital

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Homeopatía: La energía vital del cuerpo empuja a la curación del mismo

En esta ocasión, desde cultivarsalud.com, abordamos la homeopatía y conoceremos algo más de esta práctica médica, de su historia y beneficios.

La homeopatía, tiene dos siglos de antigüedad y una larga historia, marcada por los avances de la llamada medicina de semejante (lo semejante cura lo “semejante” y a mayor dilución, mayor potencia), a diferencia de la llamada medicina alopática (basada en el principio “contrario”, los síntomas se combaten con la aplicación de substancias químicas que se oponen a su manifestación).

Hace ya 200 años que el Dr. Samuel Hahneman, considerado como el padre de la homeopat´a, allá por el siglo XIX colocó los cimientos de la Homeopatía, que es actualmente la más común entre las medicinas no convencionales. En algunos países, como Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, está reconocida oficialmente y los medicamentos homeopáticos son usados junto con el resto de compuestos terapéuticos.

La medicina homeopática se fundamenta en algunos principios básicos: de acuerdo con la ley que dice que «lo semejante cura lo semejante», la sustancia que causa los síntomas de una enfermedad en una persona sana es capaz de curar a un paciente que sufre de la enfermedad ; y de acuerdo con la ley de refuerzo, un fármaco en dosis altas intensifica los síntomas de la enfermedad, mientras que el mismo compuesto en pequeñas dosis tiende a reforzar los mecanismos de defensa del cuerpo.

Los remedios homeopáticos son más eficaces cuanto más se diluyen y durante la preparación se someten al proceso de la dinámica, que consiste en una serie de agitaciones (proceso de sucusión: que consiste en agitar o sacudir una dilución con una intensidad determinada, a temperatura ambiente, un número de veces y tiempo determinados) , que liberan el potencial terapéutico del principio medicinal. El médico homeópata debe poseer excelentes habilidades de diagnóstico y un profundo conocimiento de las propiedades de las drogas.

Mientras que la medicina convencional combate los síntomas de la enfermedad, en la medicina homeopática, los síntomas son la expresión del esfuerzo que está haciendo el cuerpo para combatir la enfermedad y, por lo tanto, deben ser cuidadosamente evaluados e interpretados, para poder elegir correctamente el remedio que fortalece esa reacción defensiva. La terapia homeopática médica,  se basa en la creencia de que el cuerpo posee una energía vital que empuja a este a la curación natural.

Queremos aclarar que desde el uso de la homeopatía ortodoxa inicial de Hahneman, se han desarrollado diferentes escuelas y diferentes actitudes igualmente terapéuticas como son:

  •  La “homeopatía unicista”, más cercana al rigor del Dr. Samuel Hahneman, tiene en cuenta a la persona en su totalidad, es una terapia natural y busca la causa interna que puede estar generando la dolencia en el paciente. Actualmente es la que más se utiliza en todo el mundo y se basa en que cada uno somos únicos y por ello sufrimos y padecemos las enfermedades de manera distinta a los demás. Es por ello, que la medicación se debe elegir de manera personal, intentando hallar el desequilibrio interno que está generando la problemática del paciente, para tratarlo desde la raíz y devolverle al organismo la armonía para que cure. Un solo medicamento es capaz de tratar el desequilibrio del paciente.
  •  La “homeopatía pluralista”, escuela desarrollada en la primera mitad del siglo XX, abanderada por una serie de médicos, implica el uso simultáneo de varios medicamentos a la vez para curar una misma enfermedad y se llama homeopatía clínica, en la que es habitual utilizar el complejo, o las preparaciones que contienen, ya en la misma formulación, diferentes sustancias. Este es un enfoque sintomático que busca contrarrestar el síntoma y no la enfermedad, tratando al paciente globalmente, pero también abordando los diferentes síntomas que aquejan al paciente y que cederán con medicamentos que drenen aquellas substancias tóxicas presentes en el organismo de este.

Desde cultivarsalud.com, recomendamos que el homeópata sea un “médico homeópata” y que nos aseguremos de su titularidad, ya que es habitual topar con “charlatanes”, que nos recomendarán múltiples terapias alternativas, mientras que el médico solamente prescribe Homeopatía.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies