La importancia de la higiene bucodental en la infancia

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

«¡Lávate los dientes después de cada comida!» es una de esas frases que no se olvidan. Igual que tampoco se olvida la primera visita al dentista o el primer contacto con un colutorio que sabe demasiado a menta.

Sin embargo, antes de ser conscientes de que abarcaremos en nuestra cavidad bucal 32 piezas dentales, también necesitamos una correcta salud dental. De hecho, muchas personas creen que «si no hay dientes» no es necesaria la limpieza. Por tanto, no se preocupan de una correcta higiene bucodental en la infancia, especialmente en los bebés.

¿Por qué los bebés necesitan una correcta salud dental?

En primer lugar, porque los bebés no son capaces de realizarse una limpieza bucal por su propia cuenta, por lo que dependen de nosotros para ello. Luego, además, por la cantidad de infecciones que rondan el contorno de la boca de los bebés.

Piénsalo, ¿cuál es el mayor entretenimiento de los bebés? Llevarse cosas a la boca (sus pies, sus manos, cualquier objeto que les llama la atención…). Así, el cúmulo de bacterias y microorganismos que trascienden del ambiente al interior del bebé no es moco de pavo. Precisamente por estos gestos, una limpieza bucal profunda y habitual en la infancia salvaguarda la salud bucodental de los bebés para que desarrollen un crecimiento óptimo.

Como resultado, las llagas en la boca o las infecciones por hongos como la candidiasis oral son frecuentes en los bebés. Estos daños bucales interfieren en la correcta alimentación del pequeño (que puede rechazar determinados alimentos por las llagas), así como en su salud general.

Higiene bucodental en la infancia: cómo proceder

Según fuentes de esta clínica dental, existen hábitos y opciones para desinfectar cotidianamente la cavidad bucal de los bebés. Aunque los dientes aparezcan a partir de los 6 meses de edad, los tratamientos rutinarios que seguimos los adultos (cepillado, enjuagues bucales, hilos dentales, etc.) no son aptos para las piezas de los bebés.

Es por ello que existen alternativas para proteger esta parte del cuerpo en los más pequeños. Detallamos a continuación algunos cuidados que muchos padres primerizos desconocen:

Las caries del biberón

Aunque sea idílica la imagen de un bebé dormido con un biberón en la boca, este gesto puede acarrear graves consecuencias. De acuerdo con este estudio de los odontólogos Sánchez Molins y Ustrell Torrent, se denominan «caries del biberón» a la aparición de caries en incisivos y molares por el hábito de succionar el biberón o el chupete demasiado tiempo.

Los biberones contienen soluciones ricas en azúcares que favorecen el crecimiento del bebé pero que afectan a la higiene bucodental en la infancia. Dormirse con el biberón es muy perjudicial, pues los azúcares se acumulan entre las encías y los dientes de leche, ocasionando la aparición de las caries. Este hecho producirá dolor e irritación en el bebé, afectando a sus piezas de leche, necesarias para la alimentación y el habla del bebé.

¿Cómo solucionarlo? Lo ideal es que antes de dormir al bebé, retiremos el chupete o el biberón de sus labios a cambio de un biberón con agua o un chupete farmacéutico para sus dientes. Así pues, el mismo agua limpiará sus piezas dentales al servir de enjuague que expulsa los azúcares sedimentados en sus encías.

Uso de toallitas humedecidas

No porque no podamos cepillar la boca del bebé no significa que no aclaremos sus tejidos bucales. Un recurso óptimo para mantener limpia su boca es humedecer una toallita o comprar algunas específicas. De este modo, cuando aún no hay dientes, este método limpia las encías y la lengua de los bebés. Al momento de aparecer los primeros dientes de leche, ya podemos utilizar cepillos infantiles de gama suave.

Además, según fuentes odontológicas, para los bebés es recomendable usar un dentífrico sin flúor, por lo menos hasta que sepa escupir. Así pues, si traga accidentalmente, no sufrirá daños gástricos.

Como ves, la higiene bucodental en la infancia es de suma importancia para el correcto desarrollo de los infantes. Si desde pequeños los habituamos a cuidarse la boca, para ellos será una tarea más de su día a día. Aprenderán a valorar sus piezas dentales y a preocuparse de su salud. 

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

David Ortizhttp://www.davidortiz.es/

Me gusta compartir consejos prácticos para mejorar nuestro día a día e investigar nuevas líneas y tendencias saludables.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies