Mantenerse en forma
El trabajo de ordenador, el sedentarismo, el coche, la moto, el estrés y los placeres de la comida son aliados perrfectos para no estar en forma. Los médicos orientales dicen que lo mejor es cuidarse cuando se está sano y no cuando uno enferma y el daño ya está hecho.
Hay muchas maneras de ponerse en forma.
En primer lugar, un estilo de vida más sano, comer poco y bien, moverse todo lo que uno pueda dentro de su actividad profesional, organizar bien el tiempo con el fin de controlar el estrés y tener una buena vida social con los demás, puede ser un buen comienzo que no requiere grandes sacrificios. También se puede pensar en inscribirse a un gimnasio o hacer actividades deportivas, sin embargo existen otras opciones más sencillas y prácticas que se basan en el aprovechamiento de los recursos gratuitos de la ciudad, como son los jardines públicos, parques, paseos al aire libre a lo largo del río etc. En algunos parques hay equipos de gimnasia, aunque en algunos casos los vándalos han destruido o dañado. Otra alternativa es correr o caminar, como lo hacen muchas personas.
¿Correr o caminar?
Sobre todo cuando se padece de «sobrepeso, se está fuera de forma, un poco entrado en años, o después de un período de inactividad por enfermedad, debes evitar los deportes duros y de prácticas traumáticas, como el fútbol, el esquí alpino, etc. ya que te pueden causar tendinitis y dolores de rodilla entre otras lesiones que harían más difícil alcanzar tu objetivo de hacer un hueco en tu vida para el deporte y la actividad física. Una opción muy buena es caminar, es un movimiento que te resultará fácil ya que es innato y se aprende en los primeros años de vida, pero hazlo con dos bastones de los que puedes encontrar por poco dinero en cualquier centro especializado en deporte. Cuando caminamos con los bastones activamos todos los músculos de los pies, las piernas, la pelvis, los abdominales, los músculos de la espalda, los de los brazos, y si se hace lo suficientemente rápido se aumenta la respiración, el ritmo cardíaco y la transpiración, consiguiendo un efecto aeróbico . No es traumático, ya que es muy poco probable que puedas sufrir una torcedura o una caída porque los bastones nos ayudan a mantener el equilibrio, y no hay un apoyo duro en el talón como sucede en la carrera.
¿Qué es la llamada marcha Nórdica?
El denominado Nordic Walking es caminar con bastones, es una técnica que viene del esquí de fondo y que más tarde se desarrolló de manera independiente, con unos bastones especiales para esta actividad. Se debe caminar a paso ligero, pero si lo hacemos con los bastones, daremos unos pasos más largos e involucrando a todos los músculos, incluyendo los de los brazos y los hombros.
Se recomienda empezar con caminata a paso normal durante unos diez minutos para luego acelerar y subir un poco la respiración y el ritmo cardíaco, continuando así durante unos tres minutos y luego recuperar de nuevo la marcha normal y que el pulso retorne a su ritmo normal (50-60 latidos por segundo)
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos