Me levanto cansado ¿Por qué sucede?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Muchas mañanas, a pesar de “haber dormido durante muchas horas, me levanto cansado” ¿Por qué me sucede? Los malos hábitos, estrés, disgustos o algunas enfermedades pueden ser la causa por la cual cuando suena el despertador por la mañana sientes que estás fatigado y que necesitas dormir más.

Si incluso después de haber dormir durante varias horas, me levanto cansado, ciertamente hay algo que no está bien . Las causas pueden ser innumerables, pero en cualquier caso es una sensación muy desagradable. Cuando me levanto cansado me siento pesado, desmoralizado y fatigado. Comenzar el día de esta manera, desde luego, no es algo bueno ni que resulte agradable.

Lo más sorprendente es que muchas veces despertarse cansado no significa que no se haya dormido lo suficientemente bien ni el tiempo suficiente. Muchas veces, incluso una buena noche de sueño profundo, no resuelve el problema de la fatiga crónica. De hecho, por la mañana, si te levantas con sensación de cansancio, tu mente funciona más lentamente y estás con mal humor. En este post de contamos  las razones que motivan este sentimiento generalizado .

Otras personas leyeron: Hábitos que arruinan nuestro sueño

¿Por qué por la mañana me levanto cansado?

Lo primero que debemos saber es que el cuerpo duerme después de una serie de ciclos. Por mucho que el ser humano tenga capacidad para adaptarse a los acontecimientos, la mente y el cuerpo funcionan mejor si seguimos unos patrones precisos. El no hacerlo tiene un impacto decisivo en el cansancio o fatiga.

Por ejemplo, si nos levantamos de la cama a las 7:00 todos los días para ir al trabajo y antes de las 23:00 ya estamos en la cama, pero el fin de semana cambiamos este patrón, el cuerpo se confundirá. En este caso, nos despertaremos cansados sin tener nada que ver las horas de sueño que hayamos dormido.​​

Normalmente cuando dormimos, pasamos de manera progresiva por cinco ciclos de sueño cada noche, cada uno de los cuales dura entre 90 y 110  minutos aproximadamente. Cada ciclo, a su vez, se divide en cuatro fases. Si cambiamos nuestro patrón de descanso, podemos despertarnos en el momento equivocado: es decir, antes de completar todo el proceso. ¿El resultado? Te despiertas cansado.

Contenido relacionado: El sueño repara las neuronas

Me levanto cansado por trastornos del sueño

A veces te levantas cansado por que padeces lo que se conoce como «Trastorno del sueño». Si a menudo tenemos problemas para conciliar el sueño o nos despertarnos varias veces durante la noche (al aseo, a comer, a beber, etc.), es muy probable que nos sintamos cansados ​​cuando nos levantemos y que esa sensación de cansancio nos acompañe durante el día.

Otra alteración que afecta la calidad del descanso durante la noche, es lo que se conoce como la apnea del sueño, una  patología en la cual una persona deja de respirar mientras duerme. El efecto directo de esta anomalía es despertarse cansado y con la sensación de no haber dormido lo suficiente.

Mira esto: Mini almohada «duerme bien» de semillas de lavanda

Consumo de algunas sustancias

El consumo de ciertas sustancias, como puede ser el consumo de alcohol, es un motivo muy importante para lograr una buena calidad del sueño. Las bebidas alcohólicas tienen un efecto curioso: causan somnolencia al principio, pero luego te impiden dormir de forma profunda. Un efecto muy similar también ocurre con algunos medicamentos, especialmente los que son de efecto sedante.

No nos podemos olvidar a otro enemigo de un buen descanso: el café . Un café por la mañana es fabuloso para sentirse más despierto y afrontar el día mejor, pero si se bebe por la tarde o por la noche, es fácil que aparezca el insomnio. Es mejor evitar tomar café por la tarde a partir de ciertas horas, es decir horas antes de acostarse.

Quizás te interese: Tisana relajante de Tila, melissa y azahar

Despertarse cansado por cuestiones psicológicas

En ocasiones, la razón por la que por la mañana nos despertamos cansados ​​está en nuestra cabeza o más bien en la mente. Hay muchas personas que, antes de irse a dormir, hacen un repaso mental de todas las preocupaciones que les rodean o las decisiones que tienen que tomar . Eso no es conveniente, de hecho, es el peor momento para hacerlo, ya que genera «ansiedad nocturna» y hace que el descanso reconfortante, sea más difícil.

El estrés y las preocupaciones en general nos impide dormir profundamente . Esa inquietud que nos generan las preocupaciones, hace que permanezcamos en situación de alerta, incluso mientras dormimos. Esto nos provoca despertarnos con mucha facilidad y nos impide dormir profundamente. Lo mejor para solucionarlo es practicar técnicas de relajación que nos ayuden a calmar nuestro pensamiento.

Otras causas por las nos levantamos cansados

Una mala higiene del sueño puede ser una razón adicional para despertarse. Por lo tanto, debemos asegurarnos de tener condiciones (ambientales, acústicas, etc.), que favorezcan el descanso en lugar de suponer un obstáculo. El exceso de luz en el dormitorio, mucho ruido, calor, por ejemplo, te impiden dormir de una manera profunda y reparadora.

Te puede interesar: Almohada viscoelástica Aloe Vera

Pero tambíen, los motivos pueden estar relacionados con los malos hábitos durante el día . Numerosos estudios muestran que mirar las pantallas de los dispositivos electrónicos antes de que nos llegue el sueño supone un problema para el descanso. Además, es aconsejable que la cena no sea muy copiosa y es también muy importante que contenga poco azúcar. La falta de ejercicio físico durante el día también afecta la calidad del sueño.

Para concluir, decir que, cualquier cambio que se pueda producir en la microbiota* del intestino  también influye en un mal descanso . La flora intestinal, de hecho, afecta especialmente a la producción de las hormonas y los neurotransmisores, tan necesarios para relajarse y descansar en paz. En ausencia de una microbiota saludable, no será fácil dormir.

*Definición microbiota: Conjunto de microorganismos que se encuentran generalmente asociados a tejidos sanos (piel, mucosas, etc.) del cuerpo humano.
Fuente: wikipedia.org

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

2 COMENTARIOS

  1. No nos damos cuenta de lo importante q es tener calidad de sueño, para nuestra salud física y psicológica. Cuando no descansamos bien, algo pasa, y las pastillas pueden ayudar, pero no son solución a largo plazo. Gracias por el artículo

    • Así es, las pastillas pueden ayudar en un momento puntual, pero no son la solución. Gracias por el comentario. Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies