¿Cómo se definen las terapias alternativas?
Las terapias alternativas son aquellas cuyos métodos y resultados no están probados científicamente. En la mayoría de los casos son utilizadas como complemento a un tratamiento médico, al que no tiene por qué perjudicar si se consulta con el facultativo. Suelen materializarse en infusiones y productos naturales. El problema que existe con las terapias alternativas es que en la mayoría de países no hay una legislación sobre ellas. Incluso hay gente que las practica sin titulación oficial en ciencias de la salud. Por ello, vamos a intentar dar con las claves de las mentiras y verdades de las terapias alternativas.
Las terapias alternativas más comunes
Las terapias alternativas más comunes son la medicina tradicional china, homeopatía, naturopatía, la acupuntura o el reiki. También las medicinas biológicas compuestas por sustancias como vitaminas, minerales o plantas medicinales. Aplicadas sobre el cuerpo es muy común el quiromasaje o el drenaje linfático.
Balneoterapia, quiropráctica, naturopatía y reflexología
La balneoterapia es una de las más aceptadas y comunes, gracias a los chorros de agua, piscinas acondicionadas se consiguen efectos terapéuticos. Quiropráctica es una de las que más éxito tiene para la reducción de los dolores en la espalda, cuello, articulaciones, brazos, piernas y la cabeza. La naturopatía, por su parte, se centra en el poder curativo de la naturaleza. Reflexología se basa en aplicar presión en zonas específicas como manos, pies y orejas.
Acupuntura
La acupuntura es una de las terapia alternativas más popular y practicada. Tiene su origen en la medicina tradicional china y japonesa. Consiste en introducir agujas muy finas en puntos determinados del cuerpo humano. Según afirman sirve para aliviar dolores o curar ciertas enfermedades.
Acupresión, aromaterapia, homeopatía
La acupresión es un método muy parecido a la acupuntura, pero sin agujas. Se practica con las manos, pies, codos, con ellos se aprieta en puntos específicos del cuerpo. Por otro lado, la aromaterapia busca la curación con masajes o con la inhalación de semillas, hojas o aceites esenciales. Continuamos con otra terapia, la homeopatía crea una sustancia que causa una reacción grave en grandes cantidades pero puede ser beneficiosa en pequeñas cantidades para curar una dolencia.
Reiki
Quiza el reiki sea la terapia alternativa más discutida. Se basa en un sistema de armonización natural que saca la energía vital para tratar enfermedades o desequilibrios físicos, mentales y emocionales.
Verdades
- Con ellas no se necesita ingerir sustancias que provoquen efectos secundarios.
- El paciente se involucra en la elección del tratamiento a seguir.
- Los tratamientos suelen ser aceptados por los médicos siempre que no interfieran en el tratamiento.
- La comunidad científica es más reacia a los tratamientos de tipo espiritual.
- La medicina conductual y las terapias de relajación son útiles para el estrés y depresión.
- Son una solución temporal a una dolencia que puedas tener, no debe perdurar en el tiempo.
Mentiras
- Aquellos que defienden que hay ensayos clínicos. En toda terapia alternativa hay una falta de investigación y de ensayos sobre el producto o ejercicio. Aunque también es cierto que muchas terapias alternativas se han convertido con los años en medicina.
- No es verdad que las terapias alternativas funcionan gracias al efecto placebo. La sensación de que nos hemos curado por el simple hecho de tomarlo, sin que haya provocado efectos. Esto puede pasar tanto con la medicina convencional como con la alternativa.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos