Naturopatia, no hay enfermedades sino enfermos

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Llamamos Naturopatía a la terapia que emplea medios naturales para prevenir la enfermedad e igualmente poder recuperar el estado de salud si se perdió, potenciando las capacidades de nuestro cuerpo para llegar a la autocuración.

Según Hipócrates (padre de la medicina) el cuerpo posee energías para autocurarse. Entre sus muchas premisas debemos subrayar un par de ellas y reflexionar en su significado: 1. “Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. Casi todo el mundo la conoce; pero son muy pocos los que la practican. 2.- “Se curan todas las enfermedades; pero no todos los enfermos”. Ello implica un trabajo arduo en muchos “campos”: alimentación, gestión de nuestras emociones, entrar en uno mismo…

La naturaleza es el claro ejemplo de equilibrio y constancia. Estas mismas cualidades son las que se requieren para conservar la salud física y mental.

La Naturopatía mantiene que no hay enfermedades sino enfermos, por ello la persona es el foco de atención. Con los medios que se emplean intentamos recuperar al individuo y se vela para que su recuperación sea un hecho.

El profesional que ejerce la Naturopatía es el Naturópata y su finalidad es ayudar a la recuperación de las dolencias que afloran en el ser humano. Para lograrlo emplea alimentación sana y saludable (base de la recuperación), vitaminas, minerales, nutrientes, plantas, hidroterapia y otras sustancias que están libres de toxicidad alguna. Usa la Naturaleza como madre y ejemplo y trata de depurar y regenerar los tejidos de la persona.

Tomo unas notas de mi libro: “Cuando estés enfermo cúrate con la alimentación cruda y otras prácticas naturistas” de la Dra Catherine Kousmine. Fue una gran amante y defensora de la Medicina Natural. Siempre he estado muy unido a casi todos sus postulados e igual que ella doy a la alimentación, en una buena parte cruda, ecológica y bien combinada, la enorme importancia que posee.

Su concepto hipocrático de «somos lo que comemos» y «no hay enfermedades degenerativas sin intoxicación crónica del intestino» dio forma a su método, basado en 4 pilares:

  1. Alimentación sana: hay que reducir las proteínas animales y grasas saturadas, suprimir los azúcares, harinas y aceites refinados y sustituirlos por alimentos frescos, granos enteros y aceites prensados en frío.
  2. Limpieza intestinal: las enfermedades degenerativas van estrechamente vinculadas a la intoxicación crónica que empieza en el intestino y el hígado. La práctica regular de enemas forma parte de su método.
  3. Alcalinización de la orina: la dieta occidental es acidificante. Para neutralizar dicha acidez el organismo debe recurrir a sus reservas de sales minerales, creándose una carencia de los mismos, que hay que corregir.
  4. Suplementación con vitaminas y minerales: la dieta occidental es excesiva, pero crea muchas carencias, en particular de vitamina F, al consumir aceites refinados y grasas saturadas. Los suplementos en vitaminas y minerales formaban parte también de su método.

El resultado de poner en práctica este método es que a los pocos meses aumenta el potencial de salud y bienestar del paciente.

Fuente: Juan Cantos, profesor de naturopatía, próximo curso Octubre 2019

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Juan Cantoshttps://www.herbolarioecovital.es/

Autor del libro: “Cuando estés enfermo cúrate con los alimentos crudos y otras prácticas naturistas”

 

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies