En esta ocasión, cultivarsalud, nos acerca una ciencia que tiene sus orígenes en la utilización que el hombre primitivo hacia de los recursos naturales de forma instintiva: aire, fuego, tierra, agua y vegetales, para mejorar su salud o la de los demás.
A la aplicación de los elementos naturales y aprovechamiento de sus propiedades, se la conoce como Naturopatía y maneja el conjunto de las llamadas técnicas naturales, también llamadas terapias naturales o alternativas.
La Naturopatía es una ciencia bio natural de prevención primaria, para la educación y la promoción de la salud de las personas.
El conocimiento científico la legitima con un papel de liderazgo en el mundo de la medicina no convencional, que se diferencian por su atención a la totalidad de la persona.
La Organización Mundial de la Salud, define bienestar como «el bienestar físico, mental y social», que sólo se puede dar en una integración armónica del individuo.
Un naturópata puede rastrear las causas profundas del malestar general, con una posibilidad real de recuperar el estado del bienestar, cuando evalúa a la persona dentro de sus características intrínsecas y su forma de vida.
El naturópata, realiza el análisis a través de métodos no invasivos, tales como:
*Iridiología
  *Reflexología
  *Kinesiología
  *Medicina Tradicional China (MTC)
Los tratamientos terapéuticos que puede considerar un naturópata son entre otros:
*Consejos dietéticos
*Información y orientación sobre el estilo de vida
*Ayudas en la utilización de hierbas tradicionales
*Prácticas de reequilibrio psicoemocional
Cuando se enfrenta a enfermedades crónicas y estados de dolor persistente o crónicos (no relacionados con causas físicas muy específicas), la Naturopatía es una herramienta útil para la persona, mejorando los biorritmos de recuperación fisiológica y la prevención de complicaciones, proporcionando una mejor calidad de vida en el paciente, incluso cuando éste convive con la cronicidad de la enfermedad.
La Naturopatía es una valiosa ayuda para la persona, que teniendo en cuenta su constitución, quiere mejorar o mantener su bienestar físico y mental, , con el fin de evitar las consecuencias de una vida discordante, que puede dar lugar a molestias más profundas, que socaven su salud.
El principio básico de la naturopatía es muy simple: el cuerpo tiene la capacidad de curarse a sí mismo, si le damos la oportunidad, por ello el trabajo del naturópata es, por tanto, ayudar al cuerpo a mantener este poder y estimularlo cuando sea necesario, utilizando de manera integrada, diferentes técnicas y disciplinas naturales.
La Naturopatía, por lo tanto, a pesar de no tener como objetivo el tratamiento de la enfermedad, puede ser terapéutica de manera indirecta, ya que, a través de la integración armónica del individuo, puede promover los procesos de curación.

Te puede interesar:  Las terapias complementarias mejoran la calidad de vida

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorAromaterapia, el circuito olfativo.
Artículo siguienteRosas silvestres. Recuperado sus beneficios

Autor del libro: “Cuando estés enfermo cúrate con los alimentos crudos y otras prácticas naturistas”

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí