Siempre hablamos de la nutrición externa del cabello, pero siempre olvidamos lo más importante no sólo para el pelo sino también para la salud en general, es cuidarnos desde dentro para reflejarlo por fuera  y esto lo conseguiremos básicamente con una buena alimentación, por eso ahora nos toca hablar de la salud interior para que nuestro cabello luzca sano, fuerte y brillante desde el interior.

Para ello vamos a procurar que en nuestra dieta no falten ciertos alimentos que nos darán mayor fuerza, vitalidad y nutrirán más nuestro cabello.

Dentro de la nutrición, varios son los aspectos básicos que ayudan a fortalecer a nuestro cabello: la biotina, el ácido fólico, el ácido pantoténico y minerales como el zinc y el hierro, así como las vitaminas del grupo A y B.

NUTRIR EL CABELLO DESDE EL INTERIOR

La biotina, es  más conocida como la vitamina H o B7, es una vitamina que ayuda al cambio del dióxido de carbono de nuestras células. Una deficiencia de esta vitamina da como resultado un desnutrición del pelo, de las pestañas, de las cejas y de las uñas.

La biotina no se absorbe atreves de la piel, así que no hagas mucho caso a los champús que encuentres en el mercado que contengan este componente porque este solo nutre desde el interior. Algunos alimentos ricos en biotina son:

  • Legumbres
  • Hígado de ternera y cerdo
  • Yema de huevo
  • Espinacas
  • Levadura de cerveza
  • Nueces
  • Plátano

El ácido fólico se encarga de la creación de nuevas células sanguíneas y de prevenir la anemia. Después de la genética, un nivel bajo de ácido puede ser una de las causas más comunes de la caída del pelo. Este ácido lo encontraremos en:

  • Espinacas
  • Guisantes
  • Espárragos
  • Naranjas
  • Cereales
  • Pipas de girasol
Te puede interesar:  Beneficios de la reflexologia podal

El ácido pantoténico, también conocido como vitamina B5, es otro encargado de aportar vida a nuestras células. Es muy necesario para la metabolización de numerosos alimentos y se ha demostrado que retrasa la aparición de las canas y reduce la caspa. Al igual que ocurre con la biotina, también existen champús que lo contiene, pero estos tampoco se absorbe a través de la piel. En los alimentos que lo podremos encontrar es:

  • Salmón
  • Huevos
  • Coliflor
  • Repollo
  •  Levadura de cerveza
  • Germen de trigo
  • Jalea real
  • Arroz integral

Los minerales como el zinc, hierro y cobre, son muy importantes para proteger y fortalecer el cabello. Además de ayudar a mantener en buen estado los folículos pilosos y ayudar al desarrollo del cabello, estos minerales aumentan la testosterona y fortalecen el sistema inmunológico. Los encontramos en:

  •  Apio
  • Espárragos
  • Berenjenas
  • Zanahorias
  • Mango
  • Ostras
  • Germen de trigo
  • Hígado de cerdo

Las vitaminas del grupo A son excelentes para nutrir y fortalecer el cabello. Estos estimulan la segregación de sustancias sebosas responsables de mantener el cabello hidratado y acondicionado de forma natural. Los principales alimentos que lo contiene son:

  • Espinacas
  • Zanahorias
  • Pimiento
  • Hígado de ternera
  • Sardinas
  • Huevos

Las vitaminas del grupo B concretamente la provitamina B6, juegan un papel vital en la producción de hemoglobina que lleva el oxígeno a las diferentes células del cuerpo. Un consumo adecuado de esta  nos asegura que  los folículos pilosos reciben suficiente oxígeno para mantenerse saludable. Los alimentos ricos en esta provitamina son:

  • Salvado de trigo
  • Ajo
  • Sésamo
  • Plátano
  • Salmón
  • Ternera
  • Cerdo

Un aumento de estos alimentos junto a una dieta equilibrada nos ayudara a mejorar el estado de nuestro cabello y nuestra salud en general y recordad, que los productos naturales como los de la gama ENDEMIC aportan activos que ayudan a mantener la energía y el brillo natural que todos deseamos.

Te puede interesar:  Contra-decálogo para el uso de las pseudociencias

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anterior¿Por qué debemos comer alimentos integrales?
Artículo siguienteVivir con plenitud

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí