Una alternativa a la cultura de las drogas

Son técnicas terapéuticas que tienen como objetivo restaurar el buen funcionamiento de las estructuras de soporte y movimiento del cuerpo (huesos, articulaciones, músculos) a través de su manipulación.

La cultura de la droga, nos empuja a llenar la despensa de medicamentos de los que llamamos anti-inflamatorios, incluso si estamos bien, ya que nos pueden servir para otra vez. La cultura de la “pieza de recambio”: cuando algo se rompe, no nos preocupamos, la medicina convencional tiene lo que tu necesitas y cuando tu lo quieres: cadera, espalda, rodilla, etc… Tratar de curar ya no es lo que interesa, es más “mejor comprar una pieza nueva”

Es en este lado, donde encontramos la medicina manual y la cultura de la auto-gestión del cuerpo, los métodos de tratamiento, las terapias y técnicas naturales pero no nos olvidemos que, también existe el movimiento, que es la vida y que ningún fármaco lo puede reemplazar.

Las manos pueden ir muy lejos, existe mucha literatura sobre el tema y su discusión es bastante amplia, pero una mano puede llegar a la llave de las puertas de la más profunda tristeza, donde un medicamento en forma de tableta o pastilla, no nos encaja casi nunca. Es la medicina manual, las técnicas naturales, también denominada “alternativa”.

Se utiliza para tratar nuestros problemas, por ejemplo, eliminando los obstáculos mecánicos, estructurales, mejorando la efectividad de los nervios a través de las vías de comunicación de estos: si un vaso sanguíneo se comprime por un problema mecánico, afecta a los nervios y los órganos receptores se verán afectados igualmente y entonces tendremos dificultad en el movimiento por las articulaciones.

Te puede interesar:  Con la gripe a cuestas

Muchos de los pacientes que “sufrimos” de patologías vertebrales muy comunes (hernias, lumbalgias etc…), somos inducidos a seguir rutas fijas. Yo lo llamo el “calvario de la Cruz”, pero vertebral: comienzas con Voltarén, no es suficiente, pasas al Nolotil, y luego a los dolorosos pinchazos de Incitane, paralelamente un relajante, antes Miolastán, hoy Diazepan, y al final es fácil que un médico traumatólogo te recomiende terminar en la sala de operaciones por una simple hernia de disco.

Te sientes confundido, estás ansioso, desorientado (drogado), por todo el tratamiento que te estas “metiendo”, la lentitud del avance en la desinflamación, y por supuesto por el dolor cuando se vuelve insoportable y sus consecuencias. Te pasas en casa una buena tanda de días y es “ardua tarea”, la de parar la cabeza, creo que es casi inevitable pensar en que eres un “inútil” y es un momento en el que con frecuencia y de manera fácil puedes ceder a la decisiva intervención quirúrgica, que a fecha de hoy, tampoco te garantiza nada, ya que hay muchos traumatólogos que no la recomiendan por su poca eficacia en muchos de los casos, además de ser la intervención más drástica e invasiva.

Desde la Red cultivar salud, te invitamos a que no dejes de ir a la visita de tu médico traumatólogo, sin embargo prueba o date la oportunidad , de practicar de manera regular, un deporte adecuado como puede ser la natación, practicar un yoga especifico para la espalda, como puede ser el “Iyengar”, acudir a un osteópata o a un quiropráctico, puede ser una buena decisión que te ayudará a convivir con tu problema, o a retrasarlo y mejorar tu calidad de vida, además de que mantendrás otro tipo de relación, más consciente con tu espalda o cadera, etc. Eso sí, busca un buen profesional y no te dejes tocar por cualquiera.

Te puede interesar:  Enfermedades autoinmunes

En la Red cultivarsalud podrás encontrar a los mejores profesionales y los más cercanos a tu domicilio.

El osteópata utiliza sus manos para sentir cuánto movimiento hemos perdido. “El movimiento es la vida”, frase celebre de Andrew Taylor Still, médico estadounidense de finales del siglo XIX considerado por muchos el padre de la osteopatía.

La osteopatía, trata de manera más general, las alteraciones de la totalidad de la estructura de lo que podemos llamar nuestra “carrocería”, las posturas poco “higiénicas” y sus consecuencias, las contracciones musculares y la neuralgia, entre otras patologías. El tratamiento consiste en la manipulación de las articulaciones de todo el cuerpo, en los movimientos pasivos y la presión rítmica de los músculos para obtener la relajación. Los principios de la mecánica en la que se basa la osteopatía, son tan antiguos como el Universo.

La quiropráctica fue introducida por un curandero estadounidense David Daniel Palmer a finales del siglo XIX y se refiere exclusivamente a las articulaciones de la columna vertebral, que pueden conducir a perturbaciones locales por malas posiciones, y por reflejo general. El tratamiento, que se lleva a cabo después de un cuidadoso examen físico del paciente, es la movilización pasiva de las articulaciones afectadas con una fuerte presión de las manos. Está indicado en casos de migraña, lumbago, la ciática y el dolor de espalda en general.

By-ACO

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorRosas silvestres. Recuperado sus beneficios
Artículo siguienteBolsas de plástico y su impacto ambiental

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí