Tres factores de riesgo que favorecen la pérdida auditiva

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La pérdida auditiva afecta a más personas de lo que realmente creemos. Dentro de 30 años una de cada diez personas será sorda si no modificamos ciertos factores de riesgo. Empezando por la excesiva exposición a ruidos intensos, una mala alimentación y el consumo excesivo de fármacos ototóxicos. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

Alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición, de las cuales 34 millones son niños. En el 60% de los casos es de población infantil y se pueden evitar.

Según la OMS, la pérdida de audición discapacitante aparece cuando es superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos. En los niños cuando la pérdida es superior a 30dB en el oído con el que mejor escuchan.

Proteger los oídos frente al ruido. Las salas de música son un problema para la audición de los jóvenes

Además, alrededor de 1.100 millones de jóvenes están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos. Sobre todo en aquellos que se encuentran entre los 12 y 35 años en países desarrollados. De hecho, la pérdida de audición ha sido clasificada como la 5ª causa principal de años vividos con discapacidad. Por delante de enfermedades crónicas como la diabetes, la demencia o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La mala alimentación afecta a la audición

Otro factor que puede influir en el desarrollo de pérdida auditiva es la mala alimentación. Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients lo corrobora. Concluye que los alimentos con alto contenido en azúcar, la cerveza y otro tipo de bebidas alcohólicas se asocian con la pérdida auditiva. Afirman que la dieta y los consejos de estilo de vida pueden ayudar a la prevención de la pérdida de audición. El seguimiento de una alimentación correcta y variada puede evitar infecciones. También retrasar el envejecimiento y la aparición de enfermedades crónicas.

Quizás te guste leer: Ensaladas saludables para nuestro bienestar

Otros factores de riesgo.

Además del ruido y la mala alimentación encontramos otros factores de riesgo. Existen factores de riesgo cardiovascular que contribuyen a la pérdida auditiva como la obesidad o la hipertensión. También el aumento del colesterol o la diabetes. Además, conviene cuidar los hábitos de estilo de vida como el consumo de alcohol, tabaco o el sedentarismo. Y por último, el consumo excesivo de medicamentos ototóxicos también es un riesgo. Entre los más utilizados se encuentran la aspirina, ibuprofeno, los antibióticos del grupo aminoglucósidos y los diuréticos.

También te interesa: 5 Alimentos para combatir la diabetes

Soluciones para la pérdida auditiva

Mejorar el desarrollo y aprendizaje a edades tempranas es una solución contra la perdida auditiva. También debemos prevenir el aislamiento social y el deterioro cognitivo de las personas mayores. En este sentido, dependiendo del tipo y el grado de pérdida, los audífonos y los implantes cocleares consiguen mejorar su calidad de vida. Tenemos que favorecer que las personas mayores puedan comunicarse y relacionarse e incluso volver a disfrutar de la música en algunos casos. Debemos prestar atención a los signos de sospecha y acudir al otorrinolaringólogo para que realice una valoración de la pérdida auditiva.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies