Pilates, fuerza y flexibilidad.

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Historia de la creación de Pilates

 Joseph H. Pilates comenzó a desarrollar su método en la primera mitad de los años veinte. Descontento e insatisfecho con los enfoques existentes que establecía para el entrenamiento físico, estudió los métodos utilizados en el este como el yoga, que hacen hincapié en la relajación mental, la respiración y la agilidad del cuerpo, y las disciplinas occidentales (natación, baile, boxeo) que elaboraron algunos movimientos y técnicas. Pilates ha combinado las mejores cualidades de ambas corrientes para formar un programa de entrenamiento físico ideal. Este método inicialmente atrajo a bailarines y atletas, permaneciendo durante muchos años una formación reservada sólo a un numero limitado de personas. Ahora bien, este programa de formación está experimentando un renacimiento como una alternativa o complemento a otros ejercicios y actividades deportivas y es uno de los métodos más conocidos y practicados por todo el mundo en el que prima la unión entre el cuerpo físico y la mente de la persona, son millones de personas las que lo utilizan para aliviar estrés además de fortalecer el cuerpo.

¿Qué es el método Pilates?

La forma física y mental no siempre es fácil de recuperar , pero si nos basamos en la experiencia de los profesionales el objetivo es mucho más sencillo de lo que parece. Una de las actividades físicas que mejor satisfacen las necesidades de la mayoría es “ Pilates ”.

El método Pilates no solo se limita a la tonificación muscular, sino que también interviene en la postura, la rehabilitación post traumática , el equilibrio y la conciencia del cuerpo.

Un entrenamiento físico concebido y diseñado para desarrollar la fuerza muscular y la flexibilidad, lo que ayuda a mantener el equilibrio entre el cuerpo y la mente para poder asegurar en caso necesario la ejecución precisa de movimientos.

¿Cuáles son los beneficios del método de Pilates?

  • Mejora cardiovascular y respiratoria
  • Facilita el control físico y mental
  • Alivia los problemas relacionados con el estrés , la reducción de la tensión y el cansancio
  • Mejora la fuerza, la elasticidad muscular y la movilidad articular
  • Mejora la postura , la eliminación de los malos hábitos y los movimientos que conducen a una correcta función del cuerpo.
  • Fortalece los músculos abdominales
  • Desarrolla los músculos que sostienen la columna vertebral eliminando el dolor crónico
  • Mantiene la mente alerta
  • Mejora el estado general de la salud
  • Optimizar el deporte
  • Mejora las funciones neuromusculares

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorAmor: ¿Te mereces ser amado?
Artículo siguiente5 Beneficios de la avena
Javier Labrada

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies