Prevenir los ataques de asma

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Hoy en día es posible prevenir los ataques de asma. Estos se producen cuando las vías respiratorias de los pulmones están más inflamadas o irritadas de lo normal. Puede estar originado porque los pulmones fabriquen una mucosidad que tapa parcialmente las vías respiratorias. Y los músculos que hay alrededor de esas vías también se contraen, estrechándolas todavía más. Por ello, los ataques de asma provocan la obstrucción de las vías respiratorias y nos dificulta el respirar. A continuación vamos a analizar esta patología, recomendamos que antes de seguir nuestras indicaciones, consultemos nuestro caso particular con un especialista.

Origen y síntomas del asma

Los síntomas del asma varían según la persona. Los ataques de asma pueden darse de forma muy puntal, con poca frecuencia o síntomas crónicos. Los principales síntomas son la falta de aire, dolor u opresión en el pecho. Tos, silbidos al respirar, incluso problemas para dormir por la falta de aire.

Existen unos signos que nos indican que es posible que el asma esté empeorando. Cuando los síntomas del párrafo anterior son más molestos y frecuentes y necesitas usar un inhalador con frecuencia.

Hay personas que tienen asma cuando hacen determinados ejercicios en lugares donde hace frío o el ambiente es seco. También hay asma que se activan en el lugar de trabajo, por irritaciones causadas por el polvo u otros químicos. También encontraremos casos del asma alérgica. Esta desencadenada por sustancias que se encuentran en el aire como el polen, saliva seca de las mascotas u otras partículas.

Hay que ir con mucha precaución porque un ataque de asma puede poner en peligro tu vida. Consulta con el médico para determinar el tratamiento. Tratar el asma antes de tiempo puede prevenir daño pulmonar a largo plazo.

Otras personas están leyendo: Alergias ¿Qué son y como tratarlas?.

Calmar ataque de asma sin inhalador

Los inhaladores son siempre necesarios siguiendo las instrucciones de los médicos. Los inhaladores de alivio rápido contienen un medicamento de acción rápida como el albuterol. Saber cuándo usar estos medicamentos puede ayudar a prevenir un ataque inminente de asma. Son utilizados para abrir rápidamente las vías respiratorias y facilitar la respiración.

Para evitar llegar al momento de tener que utilizar el inhalador es conveniente tomar una serie de precauciones. Para ello, hay que hacer un seguimiento rutinario de los síntomas y del funcionamiento de los pulmones. Estar pendiente en el control te ayudará a prevenir ataques de asma. Conviene, en ese seguimiento, anotar los síntomas que tenemos cada día, apuntar la falta de aire que sufrimos o los silbidos al exhalar. Estudiar la evolución de la opresión o dolor de pecho. Medir las incidencias del sueño por la falta de aire o tos. Anotar si hemos tenido que parar en el trabajo o en nuestro día a día por los síntomas del asma. Estar atentos si tenemos síntomas mientras practicamos ejercicio.

Controla que tus pulmones funcionan bien. Los médicos pueden pedir exámenes respiratorios para medir el flujo máximo, que indica la rapidez con la que se puede expulsar el aire de los pulmones.

También existen las pruebas de espirometría, un espirómetro de mano nos permitirá hacer mediciones en casa. Miden cuánto aire pueden contener los pulmones y cuánto aire puedes exhalar en un segundo después de haber respirado profundamente. Una vez conocemos los resultados de que los pulmones no están funcionando correctamente, podemos ajustar la medicación.

Artículo relacionado: Como afecta a la salud la contaminación del aire.

Qué hacer para prevenir el asma

Los síntomas del asma pueden reducirse si tenemos precaución con las sustancias que suelen irritar nuestras vías respiratorias. Conviene vivir en un lugar donde los niveles de humedad sean bajos. Es importante adaptar nuestra casa para evitar ataques, por ejemplo hay que quiter las alfombras y aspirar regularmente para evitar el polvo. También cubrir las camas con fundas especiales para evitar alergias, es básico reducir la exposición a los ácaros del polvo.

Para limpiar la casa conviene utilizar detergentes y materiales de limpieza sin fragancia. Evitar que haya humo de tabaco dentro de la casa, aunque también hay resaltar, que fumar en la terraza también afecta a los asmáticos al transportar el tabaco en su ropa.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies