cultivarsalud INCLUSIVO: Audio para personas con dificultades en la lectura

Desde que me llega la información de lo importante que es la proteína BDNF que fortalece nuestro cerebro. Decidí leer sobre ello y uff¡!! Cuántas cosas podemos hacer. Tenemos la responsabilidad de mantener el BDNF en un buen nivel sí queremos mejorar y mantener une estado de salud.

¿Qué es el BDNF? Es una proteína que estimula la producción de nuevas células cerebrales y fortalece las que ya tenemos.

Por lo tanto, tener alto el BDNF te hace aprender más rápido, recordar mejor, envejecer más despacio y conectar tu cerebro rápidamente. Aumenta la plasticidad y fortalece nuestro cerebro, suprime la inflamación, actúa cómo antidepresivo natural y protege al cerebro de enfermedades neurodegenerativas.

Aquí os dejo dos estudios

1.- Donde habla de “la Regulación epigenética del gen BDNF durante el desarrollo y las enfermedades”

2.- Estudio sobre “La reducción del factor neurotrófico derivado del cerebro neonatal se asocia con trastornos del espectro autista”:

CAUSAS POR LAS QUE EL BDNF PUEDE BAJAR

  • Os dejo otro estudio donde se evalúa la toxicidad del consumo crónico de alimentos procesados ​​que son ricos en grasas trans en la composición lipídica de las membranas cerebrales.

Resumen del estudio: “Presumimos que la ingesta crónica de alimentos procesados ​​ (ricos en TFA) facilita el desarrollo de enfermedades neuropsiquiátricas, particularmente el trastorno bipolar.”

Dicho esto, la evidencia científica es bastante clara: una alimentación rica en alimentos procesados, especialmente aquellos que combinan altos niveles de azúcar y grasa, disminuye el BDNF.

  • El estrés mantenido en el tiempo es un factor de riesgo que juega en contra del buen mantenimiento de la proteína BDNF, os dejo un estudio de cómo afecta: “Estrés y trauma: control de BDNF de la formación y regresión de la columna dendrítica”.
Te puede interesar:  Disfrutar con salud de las relaciones sexuales

¿CÓMO AUMENTAR LA PROTEÍNA BDNF DE FORMA NATURAL? Fortalece nuestro cerebro

  • Ejercicio físico; Os dejo el siguiente estudio dónde se investigó lo siguiente: si “El ejercicio agudo y regular modula claramente el BDNF de suero, plasma y músculo esquelético en los ancianos”. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31506171

Así pues, parece que el aumento de los niveles de la proteína BDNF a través del ejercicio puede hacer que el cerebro sea más resistente al daño por estrés oxidativo, enfermedades etc

  • Alimentación; Es bien sabido, además hay estudios que avalan la siguiente afirmación, que la dieta mediterránea es un buen ejemplo de alimentación saludable además de aumentar los niveles de BDNF. Una alimentación basada en verduras, hortalizas de temporada, proteinas de buena calidad, baja en grasas saturadas, rica en grasas de buena calidad (aceite oliva virgen extra, aceite de semillas virgen extra primera prensión en frío, aguacate, frutos secos naturales sin sal…) cereales integrales 100% sin azúcares añadidos etc redunda en un beneficio para la salud en general.
fortalece nuestro cerebro
  • Otro aspecto a tener en cuenta relacionado con el momento de comer. Se trata de saborear, disfrutar mientras se come, sin prisas, sin aparatos electrónicos, siendo conscientes del momento presente.

¡No comer en exceso, prestar atención al nivel de saciedad de nuestro estómago y parar!!

  • Aumentar alimentos ricos en antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Cúrcuma
  • Jengibre
  • Té verde
  • Arándanos
  • Chocolate negro
  • Especias
  • Probióticos (te kombucha, chucrut, brotes, kéfir agua, kéfir de leche cabra u oveja…)
  • Prebióticos (cebollas, ajos, puerros, las alcachofas, los plátanos, la avena y, la soja y demás legumbres, la achicoria, espárragos)

Meditación, gestión del estrés es básico para fortalecer nuestro cerebro.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorLos comedores escolares no apuestan por los productos ecológicos
Artículo siguienteCómo actuar cuando salen las muelas del juicio
  • Enfermera colegiada nº 07/01718-6.
  • Técnico Superior en Dietética por la Escuela Bonanova.
  • Dietista experta en Inteligencia Emocional por la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Experto en Inteligencia Emocional por la UNIR.
  • Postgrado en Atención Primaria por la Universidad de Barcelona.
  • Certificado de Coaching Nutricional en Nutritional Coaching,

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí