Si tienes dolor de espalda hay unos deportes que te ayudarán a combatirlos de forma saludable. Los expertos recomiendan hacerlo de manera adecuada, con la ayuda de profesionales, al principio.
Un experto te tiene que hacer una valoración individual de tu caso antes de recomendar ejercicios específicos para el dolor de espalda. En términos generales, aconsejan deportes para mejorar la fuerza, la flexibilidad, la estabilidad corporal y el equilibrio.
Los objetivos a conseguir son la readaptación neuromuscular para mejorar la función de la columna vertebral. Estos ejercicios que te vamos a recomendar suelen tener una acción analgésica, similar a la de algunos medicamentos. Mejorará nuestro ánimo, estrés y depresión.



Deportes: Pilates
El pilates es un deporte que se trabaja como un todo desde la musculatura a la mente. Combina diferentes saberes relacionados con la gimnasia, yoga, traumatología y ballet. Se concentra en más de 500 ejercicios relacionados con la flexibilidad y la calma. Consiste en realizar todos los ejercicios siempre al ritmo de la respiración, evitando que se corte en todo momento.
Se trata de un deporte ideal para los que realizan un trabajo estresante o para personas recuperándose tras periodos de rehabilitación. Ayuda a mejorar la postura de la espalda y la cadera. Fortalece los músculos que sustentan la columna, con una buena técnica se eliminan dolores crónicos. Es una práctica para todas las edades desde niños a mayores de 80 años.
TRX Suspensión Training
El TRX es un entrenamiento basado en la realización de ejercicios en suspensión que utilizan la gravedad. Para entrenar se utiliza una cinta de nylon resistente y regulable. Las manos o los pies se encuentran sostenidos en un punto de anclaje mientras que la otra parte del cuerpo está apoyada en el suelo. La fuerza muscular se consigue gracias a la carga del propio peso corporal. Los sistemas de anclaje están diseñados para poder sujetarse en casi todos los lugares.
Recomendable frente a los problemas de espalda. Las partes del cuerpo que más trabajan son los músculos lumbares y abdominales. La práctica continua reduce la lumbalgia y los dolores de espalda. Este deporte está recomendado también para personas mayores. Hay una amplia variedad de ejercicios que se adaptan a cualquier edad.
Natación terapéutica
La natación terapéutica reúne a un conjunto de ejercicios realizados en el agua dirigidos a la rehabilitación o compensación de determinadas dolencias articulares. El agua es un medio ideal para no lesionarse, este tipo de actividades implica una mayor resistencia. Los ejercicios en el agua favorecen la circulación, pueden practicarlo personas de todas las edades y condiciones físicas. La práctica de natación terapéutica es muy útil para personas con problemas de columna. Ayuda a combatir la escoliosis, hernias o mala postura.
Yoga
Mejora la flexibilidad, la fuerza muscular y el equilibrio corporal. Se trata de una práctica que cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu. Tienen un papel fundamental las posturas armonizadas con la respiración y la meditación. Después del calentamiento se comienza con las asanas o posiciones estáticas, casi siempre realizando una postura y su contrapostura para trabajar el cuerpo y la musculatura de forma equilibrada. Todas las clases de yoga terminan con una relajación de unos 10 minutos en la que se devuelve al cuerpo y a la mente a la calma.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos