La picadura de la avispa asiática puede ser muy perjudicial para los alérgicos a estos insectos. Por ello, conviene hacerse las pruebas de alergia y más por prevención ante este tipo de avispas que son el doble de grandes e inocula más veneno. Estos insectos provienen el sureste asiático, países como China, Bangladesh o Corea. Fue detectada por primera vez en Europa en el departamento de Lot-et-Garonne en Francia.
Las avispas asiáticas tienen una particularidad, no se alimentan de carne o de otros insectos. Destruyen colmenas con gran voracidad en cuestión de minutos. Sus colonias aumentan debido a que no hay depredadores naturales contra ellas. Lo malo es que los nidos que hace la avispa asiática son más pequeños que los de la avispa común y son más difíciles de encontrar.
Cómo identificarlas
La avispa asiática tiene un tamaño de entre los 17 y los 35 milímetros. Su cabeza es negra, la cara de color naranja, abdomen de color negro con cuarto segmento que son de color naranja. Se multiplican en verano. Las avispas están más activas en el periodo estival, salen del nido con temperaturas superiores a los 15 grados. Hay que tener especial cuidado en las zonas de campo.
Los nidos de las avispas asiáticas son muy parecidos a la forma de una pera. Hacen grandes nidos en zonas urbanas, donde se han registrado áreas con uno de estos nidos cada 200 metros. Por su tamaño, su picadura puede ser muy dolorosa, pero según los expertos no debería causar la muerte a no ser que la persona picada sea alérgica al veneno.
¿Cómo actuar?
En caso de detectar una colmena, no acercarse a menos de 5 metros. No golpear el nido con ningún objeto, no molestarla, atacan solo si se sienten en peligro. Tampoco es recomendable cortar el árbol. Si nos encontramos con estos insectos hay que mantener la calma, de un modo lento, sin movimientos bruscos, alejarse con tranquilidad. No hay que matarla, son animales que si se sienten en peligro emiten feromonas que atraen al resto de las avispas.
Si te atacan hay que irse del lugar lo antes posible y buscar un lugar donde cobijarse. Puede ser desde un coche a unos arbustos, o incluso en cultivos gruesos como el maíz. Mientras escapas protégete los ojos y las zonas más sensibles de la cara y cuello.
Si ves que alguien recibe un ataque, no hay que acercarse para ayudarlo. Llama al servicio de emergencia de tu país, te explicarán cómo actuar y avisarán a los medios de emergencia si es necesario.
Para evitar sustos innecesarios de una tarde de merienda en el campo, conviene realizar un reconocimiento exhaustivo de la parcela. Revisar árboles, muros, la tierra, etc. y comprobar que no existen nidos de velutina en la zona. Las colmenas suelen estar en medio de la maleza, será difícil detectarlos.
Atención especial para los alérgicos
No existen remedios caseros para frenar la reacción a la picadura de avispa. La reacción alérgica depende del sistema inmunológico de cada persona y no del tipo de avispa. La primera hora después de una picadura de cualquier avispa es el tiempo determinante para los alérgicos.
El 97% de las picaduras producen una inflamación menor de 10 centímetros, enrojecimiento, dolor, picor que se pasa en horas. También puede dar sensación de ahogo, falta de respiración, mareo o diarrea. Los expertos recomiendan poner algo frío. Si la inflamación de la picadura es superior a los 10 centímetros, hay que acudir al centro sanitario lo antes posible.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos
¡Que miedo de verdad!