Los riesgos del tabaco serán protagonistas este jueves 31 de mayo, día en que se celebra el “Día Mundial Sin Tabaco”, desde Organización Mundial de la Salud recuerdan los riesgos asociados con el tabaquismo. El lema de este año es “Tabaco y cardiopatías”, el jueves informarán sobre la relación entre el tabaco, las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular. Como dato curioso, destacar que cerca del 80% de los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos.
LOS RIESGOS DEL TABACO
Cada año en todo el mundo, 38 millones de muertes son provocadas por enfermedades no transmisibles, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes. Cerca de la mitad de los fallecimientos, 16 millones, podrían evitarse mediante acciones contra el consumo de tabaco y de alcohol, la reducción del consumo de sal y el fomento de la actividad física.
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco, la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.
OBJETIVOS DEL DÍA MUNDIAL SIN TABACO
Las metas que se marcan en la campaña del Día Mundial Sin Tabaco son resaltar la relación entre el consumo de tabaco y las cardiopatías u otras enfermedades cardiovasculares. Aumentar la concienciación de la población en general sobre las consecuencias para la salud cardiovascular del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno. Proporcionar al público en general, los gobiernos y otros destinatarios la posibilidad de comprometerse a promover la salud cardiaca protegiendo a las personas del consumo de productos de tabaco. Animar a los países a reforzar la aplicación de las medidas MPOWER de lucha contra el tabaco que defiende la OMS, cuya eficacia está demostrada y detallamos a continuación.
TAREAS PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Desde la OMS a través del programa MPOWER aconsejan a las administraciones públicas vigilar el consumo de tabaco y aplicar políticas preventivas. Resaltan la importancia de proteger a la población de la exposición al humo del tabaco prohibiendo el consumo de este producto en los espacios públicos cerrados, los lugares de trabajo y los transportes públicos.
Los fumadores que quieran dejar el hábito tienen que tener el apoyo de las instituciones para abandonar el tabaquismo mediante ayudas generalizadas que incluyan un breve asesoramiento ofrecido por trabajadores sanitarios y líneas telefónicas nacionales de ayuda, sin coste para el usuario.
La función de advertir de los peligros del tabaco es básica, utilizando un empaquetado neutro, normalizado con grandes advertencias sanitarias gráficas en todos los paquetes de tabaco. También mediante campañas eficaces en los medios de comunicación para advertir a la población de los daños que causa el consumo de este producto y la exposición al humo de tabaco ajeno.
Prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Aumentar los impuestos a los productos de tabaco y hacer que sean menos asequibles.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos