Las terapias complementarias mejoran la calidad de vida

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Las terapias complementarias y sus beneficios serán analizados los próximos 25, 26 y 27 de mayo en Barcelona el I Congreso sobre terapias complementarias y cáncer organizado por la Asociación de Oncología Integrativa.

El congreso, de tres días de duración, empezará con una presentación de revisiones sistemáticas de estudios científicos que han demostrado el grado de eficacia de las terapias complementarias en cuánto a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.  Seguidamente  se  dará  una conferencia sobre la evolución de la oncología en los últimos 40 años y el resto del programa se dedicará a profundizar más en las terapias complementarias que cuentan con evidencia científica.

Nutrición durante el cáncer, el pilar del congreso

Una de las consultas más habituales de los pacientes es sobre la alimentación y cómo esta les  puede ayudar a encontrarse mejor. Es conocido que uno de los principales efectos secundarios de los tratamientos convencionales implica a las mucosas y al aparato digestivo. Esto impide a  los pacientes seguir llevando la misma dieta que llevaban antes y a buscar no sólo alimentarse si no paliar también los efectos secundarios del cáncer a través de su alimentación.

Se  hablará  de  cómo  tiene  que  ser  la  alimentación  para  paliar  los  efectos  secundarios  en  el sistema digestivo; cómo tiene que ser para reforzar al sistema inmune; cómo para tener energía y cómo para mantener en buen estado al sistema nervioso.

También se hablará de los principales suplementos nutricionales y plantas que pueden ayudar  a los pacientes oncológicos a mejorar su calidad de vida y de sus interacciones con citostáticos  y otros medicamentos que puedan tomar estos pacientes.​

Terapias cuerpo – mente

Las terapias cuerpo – mente también tendrán su espacio en el congreso: este empezará con una sesión  de  meditación;  se  hablará  de  la  gestión  de  las  emociones  durante  el  cáncer;  de acupuntura, yoga y se hará una sesión práctica de chi kung el sábado por la mañana antes  de empezar el congreso.

Un objetivo muy claro

Este congreso, con un programa formativo informativo, tiene como objetivo que el profesional de la salud pueda informar a sus pacientes  sobre  el  rol  que  las  terapias  complementarias  pueden tener  durante  el  cáncer  junto  a  los  tratamientos  convencionales:  como  estas  suponen un complemento, en qué les pueden ayudar y dejar claro que NO son una alternativa a los tratamientos convencionales.

Según un papel presentado en el congreso de ASCO en el año 2014, hablar de terapias complementarias con los pacientes mejora la relación médico-paciente y el bienestar tanto  del paciente como de sus familiares.

El evento se presenta como único en España, país en el que a pesar del creciente interés de los pacientes con cáncer por las terapias complementarias (6 de cada 10 según un reciente  estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer), no se ofrece formación reglada específica  en Oncología Integrativa.

Sobre la Asociación de Oncología Integrativa

Cuando  a su madre le diagnosticaron un cáncer terminal, Míriam Algueró y sus hermanas se pusieron a buscar un milagro que pudiera salvar. No lo encontraron por qué no existe,  pero descubrieron que existe la Oncología Integrativa, un enfoque holístico del cáncer que suma, a las terapias  convencionales,  terapias  complementarias y otras medicinas  con  base  científica  que mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Fundada en septiembre de 2013 en Sant Cugat del Vallés, la Asociación de Oncología Integrativa es  una  entidad  que  tiene  como  objetivo  difundir  las  terapias  complementarias  y  otras  medicinas con  base  científica  que  mejoran  la  calidad  de  vida  de  los  pacientes  con  cáncer.  Esta  difusión  se hace  a  través  de  su  página  web  (www.oncologiaintegrativa.org), sus perfiles en redes sociales, charlas, cursos y talleres, guías prácticas anti-cáncer y cursos para profesionales de la salud con formación sanitaria.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies