Esta pregunta ha rondado mi mente desde que descubrí, hace ya muchos años, las Constelaciones Familiares. Me encanta la ciencia, y creo firmemente que en la medida en la que las herramientas de investigación científica se vayan desarrollando, muchos preceptos elaborados desde hace siglos por algunas corrientes de pensamiento orientales se irán confirmando. No creo que ciencia y espiritualidad estén enfrentadas, y por ello mi infinita curiosidad y mis constantes ganas de aprender me llevan a seguir estudiando constantemente estos temas.
Rupert Sheldrake y las Constelaciones Familiares
Hoy os voy a hablar de Rupert Sheldrake y de una teoría que podría explicar cómo funcionan las Constelaciones Familiares a nivel científico. Explicando cómo se generan los vínculos de fidelidad ciega entre una persona y sus ancestros, incluso cuando esta persona desconoce la existencia de dichos ancestros y de cuál fue su destino. ¿Cómo es posible que repitamos el destino de alguien a quien ni siquiera conocimos? Veamos la teoría de Rupert Sheldrake.
Rupert Sheldrake es un biólogo que ha dedicado su vida a la investigación científica. Una de sus labores ha sido desarrollar la teoría de los «campo mórficos». Según esta teoría, todo lo que existe está rodeado por uno de estos campos, de donde se extrae la información para constituirse en algo determinado. A continuación veremos esta idea con mayor claridad:
El origen de la vida: la creación de la forma
Según Rupert Sheldrake, y con respecto al desarrollo de las distintas formas de vida, existen todavía muchas cosas que no se pueden explicar únicamente mediante la genética. Cuando un óvulo fecundado comienza a desarrollarse, contiene una estructura mínima en la cual no se pueden encontrar todavía los órganos que más tarde desarrollará ese animal. A partir de este óvulo se crearán formas nuevas que no existían previamente, a esto se le llama «epigénesis». No existe en la actualidad un explicación científicamente probada que pueda demostrar que la forma que más tarde tomará este óvulo, (es decir, la del animal al que pertenece: perro, gato, humano), esté determinada genéticamene.
Para Sheldrake, los genes producen las proteínas a partir de las cuales serán creados lo materiales que conformarán al nuevo ser, pero no la forma en la que estos materiales serán distribuidos. Explican cómo llega el material correcto, a la célula correspondiente, en el momento adecuado, pero no resuelve el problema de la forma. Para dar explicación a esto surge en 1920 la teoría de los campos mórficos, olvidada por los científicos hasta la llegada de Rupert Sheldrake.
Qué son los campos mórficos
Existe una jerarquía de campos. Biológicamente tendríamos el campo del organismo íntegro, de donde el ser en desarrollo obtendría la información para llegar a ser un tipo de
En una visión holística de la naturaleza, estas estructuras podrían llegar a incluir sistemas culturales, especies, sociedades. Esta teoría de campos es muy similar a la teoría de los sistemas que propone Bert Hellinguer, y ya ha sido aceptada en el ámbito de las Constelaciones Familiares. Sheldrake nos explica que el último individuo en venir a la vida, tomaría de este campo mórfico la información necesaria para adquirir su forma vital correspondiente. Su principal influencia la ejercen los miembros anteriores a él más cercanos de su familia, después, todos sus ancestros anteriores. También de los miembros de su cultura, de su misma etnia humana, y así ampliaríamos a toda la especie humana. Éstos, son los mismos órdenes que podemos observar funcionando en las fidelidades que marcan los destinos en las Constelaciones Familiares.
Esta teoría también podría explicar cómo es posible que una persona, desde la distancia y sin conocer a otra persona, pueda actuar como su representante y conectar con sus emociones reales, permitiéndonos descubrir los patrones subyacentes que existen en ese sistema familiar. Pero es muy extensa la información sobre este tema, por lo que os continuaré hablando de esto en el próximo artículo.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos