Tipos de pranayama. La respiración en yoga

Los que practicamos yoga sabemos de la inmensa variedad de tipos de pranayama (tipos de respiración) y de la vital importancia de estos, tanto a nivel físico como a nivel emocional. La respiración es nuestra principal fuente de nutrición, podemos pasar unos días sin comer, incluso sin ingerir líquidos, pero desde luego no sin respirar.

Con la respiración ademas de recibir oxígeno también equilibramos el prana, la energía vital que nos mantiene vivos y saludables, la esencia de la vida. El chi de los chinos, el éter de los griegos o el ki nam de los mayas. Su desequilibrio trae consigo la enfermedad. Con los pranayamas aprendemos a manejar y equilibrar esta energía. Un prana alterado inquietará la mente y se lo pondrá difícil al sistema nervioso. Por lo tanto controlarlo significará calma, serenidad y dominio de la mente. 

En la respiración se pueden dar hasta cuatro tiempos como máximo y dos como mínimo: inspiración, retención del aire con los pulmones llenos, espiración y retención con los pulmones en vacío.

Tipos de pranayama

La energía de la respiración. Pranayamas tipos

La energía de la inspiración es la relacionada con el prana, la energía cósmica primaria. Por contra apana se relaciona con la exhalación, la energía de la expulsión, la que purifica y  libera espacio para que prana actúe con libertad. Y estas energías fluyen por los nadis, los canales energéticos. Los principales son Ida, Pingala y Sushuma.

Ida pasa por la fosa nasal izquierda y se le considera el nadi lunar, rige el sistema nervioso parasimpatico y se asocia al hemisferio derecho del cerebro, el de la intuición y la creatividad. Pingala pasa por la fosa nasal derecha y es considerado el nadi solar. Rige el sistema nervioso simpático y se le asocia al lado izquierdo del cerebro, la mente racional, la lógica. Sushuma es el canal central que pasa por el centro de la columna desde la base del sacro hasta el cráneo.

Te puede interesar:  Alzheimer y homeopatía

Una buena respiración contribuirá en gran medida a que estos canales se «desatasquen» y permitan que la energía de la respiración fluya correctamente. De esta forma se regularán y equilibrarán las funciones energéticas y nos permitirán mayor salud y bienestar.

Una vez comprendida la parte energética de la respiración os contamos algunos de los tipos de pranayamas mas importantes:

Tipos de pranayama

Ujjayi (Respiración Victoriosa)

Ujjayi es uno de los tipos de pranayamas que mas me gustan. Podemos traducir Ujjayi como victorioso. La respiración en ujjayi es una respiración frenada, controlada, lenta y sutil. Se produce por el control respiratorio de la laringe y mediante la contracción de la glotis, con este cierre disminuimos la velocidad y aumentamos la profundidad de la respiración, produciendo un leve sonido que puede usarse como elemento de atención.

Para llevarla a cabo simplemente agacha la cabeza, acercando la mandíbula hacia el pecho y realiza la inspiración y la espiración con la glotis, que permanece parcialmente cerrada, este cierre parcial hará que el aire, al pasar, produzca un sonido que a la vez te puede servir como punto de atención.

Beneficios de la respiración victoriosa:

  • La respiración ujjayi nos lleva a un estado de interioridad, aportando mucha tranquilidad
  • Calma la mente y el sistema nervioso, por lo que puede ser de utilidad para controlar la ansiedad.
  • Ujjayi produce calor
  • Genera una expansión de la energía a lo largo de los nadis, desatascándolos y estimulando todo el cuerpo
  • Purifica todas las energías y promueve la eliminación de tóxicos acumulados en las vías respiratorias
  • Mejora el funcionamiento de las glándulas (en especial la tiroides)
  • Recomendada en casos de falta de energía.
  • Buen remedio contra el insomnio si se practica tumbado, en posición de relajación total
Te puede interesar:  El sueño repara nuestras neuronas

Quizás te interese: Respirar salud física y emocional

Respiración de fuego

Dentro de los tipos de pranayamas este es uno de los más utilizados en Kundalini. Entre los tipos de respiración esta es estupenda contra la ansiedad, preocupación, tristeza, dolor, miedo. Actúa directamente sobre la zona del plexo solar (chakra manipura), punto donde se encuentran algunos de los canales energéticos más importantes. En la India se dice que si este punto no está en equilibrio no hay salud, y lo equilibran con respiración de fuego.

Se practica realizando tanto la inspiración como la espiración por la nariz, de forma rápida e ininterrumpida, contrayendo la zona umbilical y metiendo el abdomen ligeramente hacia dentro con cada espiración, al inhalar relaja la zona y simplemente permite el paso del aire, sin poner interés en ello. Debes centrarte solo en la espiración y permitir que la inspiración se de por si sola.

Beneficios de la respiración de fuego:

  • Fortalece el sistema nervioso
  • Purifica la sangre y expulsa las toxinas de los pulmones
  • Masajea los órganos internos
  • Aumenta la capacidad pulmonar
  • Estimula toda la zona del plexo solar y libera el flujo energético
  • Relaja el diafragma
  • Aumenta la resistencia física y la fuerza vital
  • Facilita la claridad mental
  • Tonifica el sistema digestivo, activa el hígado, el páncreas y los músculos abdominales

Respiración solar (Surya bhedana)

Surya bhedana es uno de los tipos de pranayamas más interesantes. La respiración solar o surya bhedana activa e incrementa la energía vital y el calor del cuerpo, puesto que la entrada de aire se realiza solo por el lado derecho (lado solar). Muy útil en casos de apatía, pesimismo, depresión, cansancio, etc.

Para realizarla taparemos la fosa nasal izquierda y tanto inspiración como espiración se llevarán a cabo por la fosa derecha.

Surya bhedana (respiración solar) beneficios:

  • Genera calor en el cuerpo
  • Elimina impurezas
  • Activa los canales de la energía vital, la digestión y la conservación de la salud
  • Buena para combatir el catarro
  • Revitaliza el sistema nervioso
  • Activa el principio masculino
Te puede interesar:  Se acerca el invierno, como nos afecta el frío en el cuerpo

Respiración lunar (Chandra bhedana)

Dentro de los tipos de pranayama este te otorgará tranquilidad y calma. En el caso de la respiración lunar la entrada de aire se realiza solo por el lado izquierdo, por ello se asocia con la energía lunar refrescante y receptiva. Resultará útil en casos de fiebre, insomnio, inquietud, irritabilidad, hipertensión.

Se realiza igual que la solar pero por el lado izquierdo.

Chandra bhedana pranayama beneficios:

  • Genera calma y tranquilidad mental
  • Refresca el cuerpo
  • Activa el principio femenino
  • Revitaliza el organismo
  • Induce a la meditación
  • Reduce el exceso de bilis

Puede que te guste: La respiración como fuente de energía

Respiración alterna (Anuloma viloma)

Uno de los más importantes tipos de pranayamas para la regulación de la respiración, que alterna la respiración entre las dos fosas nasales. Nos ayuda a reestablecer un flujo de respiración equilibrado en las dos fosas y a equilibrar la energía del organismo.

Para su realización comienza tapando la fosa nasal derecha e inhalando por la izquierda, sin retener el aire, tapona la izquierda y exhala por la derecha, inhala ahora por la derecha, tapona la derecha y exhala por la izquierda, repite el ciclo varias veces. Intentaremos que el tiempo de exhalación sea más largo que el de inhalación.

Beneficios de la respiración alterna:

  • Favorece la correcta oxigenación del organismo
  • Ayuda a equilibrar los hemisferios cerebrales
  • Armoniza el flujo de energía en todo el cuerpo
  • Equilibra el sistema nervioso
  • Reestablece los ciclos de respiración
  • Calma y ordena la mente

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorCómo influir naturalmente en el metabolismo
Artículo siguienteDetox de primavera: 6 buenos aliados

 

Maestra certificada para la enseñanza del yoga por Viniyoga Escuela de Formación
Segundo grado de Reki Sistema Usui por la Asociación de Servicio Reiki
Formación en SEO y Marketing Digital
Curso de Inteligencia emocional en Inteligencia Emocional y Coaching
Instructora de Hatha Yoga y Vini Yoga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí