Significado de la palabra Zen
Antes de profundizar en el «Toque Zen», conozcamos algo más sobre lo que verdaderamente es el Zen. El término Zen es la pronunciación japonesa del carácter chino «Chan», que a su vez es la traducción de la palabra sánscrita «Dhyana«. Se puede traducir zen literalmente como «visión»; sin embargo, a menudo también se traduce como» meditación » y se interpreta como un «estado de perfecta ecuanimidad y conciencia».
Esta práctica también se usa ampliamente en el jainismo, el hinduismo y el budismo para lograr la iluminación; muchas religiones vieron el Zen como una pureza mental inmaculada que les ayuda a abrir el tercer ojo y reunirse con Dios. ¡Descubramos todo lo que hay que saber sobre el Zen!
- Origen: del sánscrito;
- Donde se utiliza: en el mundo espiritual y la meditación;
- Idioma: chino;
- Conocimiento: mundial.
El Toque Zen, un regalo amoroso
En la vida recibimos constantemente regalos, algunos en forma de situaciones problemáticas, de amigos, de esa relación que nos pone a prueba. El Toque Zen es uno de esos regalos que a través de la entrega de muchos trae al mundo un rayo de luz, de esperanza y amor. El Toque Zen es una de las formas de sanación más sencillas y fáciles de aplicar y adquirir que he conocido. Una vez formado y capacitado para ella, disponemos de una potente herramienta que, a través de unos sencillos toques (toques Zen), sobre los chakras, equilibra y desbloquea el sistema nervioso. Formado y capacitado, suena arduo, pero no lo es; seis horas es suficiente para que puedas ayudar en su salud a tu pareja y tus niños y a cualquiera que se encuentre en una emergencia vital; doce para atender a quien lo necesite.
Toque Zen y enfermedad
En cualquier enfermedad, desde el más simple resfriado a un cáncer, siempre encontramos que el sistema está bloqueado y desequilibrado. Esa situación sostiene la enfermedad, es parte esencial de la misma y a la vez es una dificultad para la recuperación o sanación de la misma.



Aplicando un toque sencillo sobre los puntos de los chakras, el sistema nervioso reacciona buscando su equilibrio natural perdido, regulando todos los factores que sustentan la enfermedad, el desequilibrio. Nuestro sistema nervioso, en cuanto se encuentra equilibrado, ordena todo lo necesario para que la curación ocurra de forma natural, pudiendo así recuperarse de múltiples enfermedades.
La energía aplicada mediante el Toque Zen no cura, no sustituye a las prescripciones médicas, equilibra y desbloquea el sistema nervioso y es el propio organismo el que sana al hallarse en esa disposición.
Toque Zen, una enseñanza de vida
El Toque Zen es entrar en contacto con una tradición oral de conexión con la energía del amor incondicional, es abrirse a un universo nuevo, a una visión totalmente distinta del materialismo radical en el que vivimos.
Zen es vivir en el aquí y el ahora, de forma permanente; presentes en todo acto cotidiano. Zen es una puerta a una visión del universo en el que somos conscientes de ser responsables de lo que vivimos y herramienta perfecta para ser actor consciente de la vida que vivimos.
En el Centro Terapéutico Tagore puedes recibir Toques Zen de forma gratuita.
Cualquiera que esté interesado puede a través del link http://suzannepowell.blogspot.com.es/p/cursos-zen-con-suzanne.html ver donde puede aprender y recibir este tipo de toque. El Toque Zen es siempre gratuito.
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos
Yo de siempre he hecho Reiki del maestro Ricard Sires y Zen de Sussana Powell. Verdaderamente lo aconsejo. Llénate tu cuerpo se esa energía q esta ahí y puedes cogerla.
Gracias por tu comentario, la verdad que el Reiki funciona muy bien. Saludos!!!