Vetiver. Reparadora de suelos, enraizadora a nivel espiritual

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Hay algunos sustancias volátiles, extraídas de las resinas y las raíces de las plantas, que mejoran sustancialmente con el tiempo. Como por ejemplo el pachuli, el sándalo, la mirra, el incienso y el aceite esencial protagonista de nuestra historia, el vetiver (Vetiveria zizanoides). Un aroma equilibrador, firmemente asentado y arraigado a tierra, capaz de ayudarte en la ardua tarea de centrarte y concretar objetivos, sintiéndote seguro en tu toma de decisiones personales.

Y precisamente de tierra estamos hablando. Del poder de esta hierba de hasta 2 metros de altura y cuyas raíces profundizan hasta 3 metros en el suelo, capaz de descontaminar los suelos afectados por saturación de metales pesados, recuperar suelos en mal estado y estabilizar terrenos.

Originaria de India, es una planta perenne de la familia de las gramíneas. Fácil de cultivar, no exige demasiados cuidados. Tan solo regarla los tres primeros meses y anualmente, podarla. Una vez desarrollado su sistema radicular, puede vivir bajo condiciones poco favorables, tolerar variaciones climáticas extremas como sequías prolongadas, inundaciones y temperaturas muy dispares (-15 grados – 55 grados C), suelos altos en acidez y alcalinidad (pH 3.3-9,5). Puede vivir debajo de árboles frondosos. Y además el tipo de crecimiento de sus raíces verticales dan como resultado una planta no invasiva. Todo son ventajas.

Usos más destacados del vetiver

🌱 Como perímetro vivo, cortina de viento y protección de cultivos.

🌱 Para la recuperación de suelos áridos, semiáridos, desertificados.

🌱 Como elemento saneador de suelos o aguas contaminadas.

🌱 Para estabilizar taludes y riberas escarpadas, y evitar así su erosión y deslizamiento.

🌱 Para proteger trayectos ferroviarios, rutas, caminos, estructuras inundables, puentes, pilotes.

🌱 Sus hojas y raíces son apreciadas para la confección de artesanía.
🌱 Como cortina húmeda para refrescar el interior de las casas de adobe e impedir él

paso de los mosquitos.

Propiedades de su aceite esencial a nivel físico:

🌱 Maravilloso drenante y circulatorio diluido en aceite vegetal de calófilo (Calophyllum inophyllum) y avellana (Corylus avellana L.)

🌱 Aporta frescor a las piernas cargadas. Descongestiona las articulaciones doloridas e hinchadas. Muy recomendable diluirlo en oleomacerado de hiedra y arnica.

🌱 Poderoso antiinflamatorio según un estudio realizado en el 2012 que constata que parte de sus componentes, como el cedr-8-en-13-ol (12,4 %), el α-amorfeno (7,80 %), el β-vatireneno (5,94 %) y el α-gurjuneno (5,91 %), actuándotelas como inhibidores de las respuestas inflamatorias tras un trauma.*3

🌱 Rubefaciente suave, con lo cual puede tenerse en cuenta para tratamientos paliativos de la artritis, el reumatismo y el dolor muscular en general. También para calambres y tensiones musculares repentinas tras el ejercicio físico.

🌱 Muy útil también su inhalación directa y aplicación tópica, diluida en un aceite vegetal ligero como la nuez de albaricoque, para paliar el nerviosismo y agotamiento físico provocado por el estrés o la falta de sueño.

Propiedades de su aceite esencial a nivel mental y espiritual:

🌱 Te ayuda a reconectar contigo mismo en épocas de gran autocontrol mental, disipando preocupaciones y obsesiones que nos impiden evolucionar a nivel espiritual.

🌱 En momentos de tristeza, te aporta vigor y ganas de salir del atolladero emocional en el que vives.

🌱 Muy apto para personas en estado Castaño blanco negativo en Flores de Bach, cuando los pensamientos repetitivos e irritantes dominan tu mente. El vetiver nos ayuda a ralentizar, recapitular y poner en comunicación cuerpo, mente y espíritu.

Dada su alta densidad y que requiere de un suave calor -baño maría- para poder manejarlo bien (más ligero), aconsejo siempre usarlo en una manteca de Karité o bálsamo portador para aplicar en zonas anatómicas concretas como por ejemplo la nuca, los tobillos (enraizador) y entre el ombligo y la pelvis.

Es sin lugar a dudas, una planta con muchos recursos y valores añadidos que aún está por demostrar todas sus virtudes, a nivel energético resulta altamente potente como desbloqueador de energías enquistadas. Y a nivel físico, altamente antiinflamatorio.

Ana Requejo
Fundadora y directora de la Escuela de Aromaterapia Ana Requejo
Técnico Superior en Aromaterapia y Naturópata www.anarequejoaromaterapia.com https://www.anarequejoaromaterapia.com/producto/modulo-aromaterapia-sutil/

Fuentes:

  • *1 Aceites esenciales en Sinergia
  • *2 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19810597/
  • *3 Su-Tze, C. et al. (2012): .Study of the chemical composition, antioxidant activity and antiinflammatory activity of essential oil from Vetiveria zizanioides.. Food Chemestry, vol.134,p.gs. 262-268 [https://www.researchgate.net/publication/ 257164453_Study_of_the_chemical_composition_antioxidant_activity_and_anti- inflammatory_activity_of_essential_oil_from_Vetiveria_zizanioides].
Ana Requejohttps://www.anarequejoaromaterapia.com

Biografía de Ana Requejo

Naturópata, Técnico Superior en Aromaterapia, Quiromasajista, Maestra de Reiki, Linfoterapeuta…. Estudiosa de la Aromaterapia y de todo lo que la rodea.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies