Con algunas medidas sencillas se puede ahorrar combustible y en consecuencia, contaminar menos. Haciendo doble favor al medio ambiente y a nuestros bolsillos.
Ahorrar combustible para su coche puede ser más fácil de lo que piensa. En efecto, puede hacer una gran contribución al medio ambiente, así como a su cartera, con estas diez pequeñas medidas para un estilo de conducción «responsable» que reduce las emisiones nocivas y contribuye a reducir la contaminación.
Con una ventaja significativa, además, también en términos de mantenimiento de piezas de repuesto.
Ahora voy a enumerar los 10 consejos que pienso que deberíamos seguir todos los conductores a fin de conservar el medios ambiente, ahorrar combustible y dañar menos la atmósfera de productos nocivos como los gases tóxicos o la polución que derivan de nuestros vehículos y afectan de manera directa a nuestro planeta. Ahorrar combustible también supone dejar de explotar los recursos de la tierra y sobre todo los combustibles fósiles.


10 consejos para ahorrar combustible y contaminar menos al volante
1.Aprovechar la frenada
No hace falta frenar a última hora y de forma brusca. Tenemos que intentar aprovechar en la «frenada» y cuando sabes que tienes que ir parando, soltar el acelerador y aprovechar la propia inercia del vehículo, pero está claro que debemos hacerlo con distancia
2. La Presión de los neumáticos
Comprobar la presión de los neumáticos, este paso es muy importante ya que si no tienes una correcta carga de aire en los neumáticos es muy posible que consumas mucho más de lo apropiado. Revisar la presión de los neumáticos además de ayudarnos a ahorrar combustible es muy importante para una buena conducción y para evitar posibles incidentes.
3. Usar con moderación el aire acondicionado
Es necesario utilizar los dispositivos electrónicos de los que dispone el coche con moderación: aire acondicionado, ventana trasera, música de alta fidelidad. Consumen recursos, aunque sean pocos, y por lo tanto afecta al rendimiento del motor.
4. Apagar el motor en las paradas largas
Apagar el motor completamente durante las paradas prolongadas es otra forma de ahorrar gasolina: cruces de semáforos en rojo largo, atascos en horas punta, etc.. Hoy en día en algunos coches ya está instaurado este sistema de forma automática para ahorrar.
5. Usar la «baca» solo cuando sea necesaria
Retira del techo de tu vehículo bacas o bastidores de bicicletas cuando no se utilizan de nuevo para el transporte. Aumentan la resistencia al aire y el coche tiene que realizar más fuerza para moverlo, por lo tanto aumenta significativamente el consumo.
6. Cerrar las ventanillas
Cierra las ventanillas, especialmente en autopistas o autovias: mantenerlas abiertas crea una resistencia que produce un mayor consumo de gasolina, incluso mas que el aire acondicionado
7. Conducir a un ritmo constante
Elije rutas que te permitan conducir a un ritmo constante, siempre que sea posible: el tráfico y las colas son caros. Una de las acciones que mas consume es acelerar y parar continuamente.
8. Controla las revoluciones
Mantén el motor a baja velocidad y controla las revoluciones, no esperes mucho para cambiar las marchas. En el caso de los vehículos diesel, se recomienda cambiar cuando llegan a las 1.500 o 2.000 revoluciones por minuto (rpm). En el caso de vehículos de gasolina, se recomienda entre las 2.000 o las 2.500 rpm.
9. Cuidado con las cuestas
Para subir las cuestras es mucho mejor hacerlo con marchas cortas y bajo de revoluciones, esto le transmitirá al motor la fuerza suficiente para el ascenso. En el descenso es mucho mejor aprovechar la inercia del motor.
10. La velocidad
La velocidad ideal en vehículos de carretera con el tamaño medio es de 120 km./h. Ya que a partir de esa velocidad el consumo comienza a subir, por ejemplo a 130 km./h. ya se consume un 7% más de combustible.
Índice de contenidos