Active House VS Passive House

La normativa oficial y las corrientes de opinión generadas desde “Europa” buscan confort y ahorro energético en las edificaciones. Nos imponen el superaislamiento térmico de los edificios y la hermeticidad. Pero hay algo que no cuadra: los parámetros utilizados para medir el confort interior en una vivienda sólo tienen en cuenta la temperatura, no contemplan la humedad del aire interior.

Cualquier persona con cierta curiosidad sabe que el confort se encuentra en una combinación de humedad, temperatura y velocidad del aire. Sólo así se puede explicar que podamos estar bien en la playa a 35ºC, y también en una cueva a 19ºC.

¿Porque la normativa oficial no contempla la humedad del aire interior o la inercia térmica de los muros para medir el confort?

Esto ocurre porque las empresas que hacen las leyes en Europa y en España están interesadas en vendernos tecnología que nos “ayude a vivir” aunque no las necesitemos. De esa normativa coja derivan las famosas PASSIVEHOUSE y otros inventos de los países del Norte que va en dirección opuesta al bienestar y el respeto por el medio ambiente. Si seguimos estos estándares de casa-nevera podemos reducir los consumos de energía y podremos ser más o menos respetuosos con el medio ambiente pero estamos condenados a utilizar un sinfín de alta tecnología y materiales sofisticados innecesarios. Incluso se cuenta que cuando acaban una casa de estas hay que poner ventiladores dentro unos días para secar el interior, ya que realmente consiguen la superestanqueidad buscada. Un sinsentido que todos los arquitectos y aparejadores que no reflexionan están siguiendo a pies juntillas.

Active House VS Passive House

Frente a las PASSIVEHOUSE proponemos que se tenga en cuenta el bagaje milenario que nos ha enseñado a construir de forma saludable, sin destruir el medio ambiente: la construcción tradicional. No vas a estar mejor en una PASSIVEHOUSE que en una casa antigua (ACTIVEHOUSE) por mucho aislante y climatización inverter que le pongas. Las viviendas han de pesar para poder almacenar en su masa el calor o frescor, han de transpirar para regular la humedad interior y han de estar bien aisladas. Tenemos que combinar materiales Industriales con materiales “LOW-TECH” como tierra, cal y otros abundantes y de proximidad. En resumen: la arquitectura contemporánea tiene que tender a incorporar los conocimientos de nuestros antepasados para conseguir que los edificios funcionen bien.

No necesitamos ir a Alemania a que nos expliquen cómo se construyen casas-nevera con tecnología y materiales que solo ellos fabrican, nos ha sido transmitido un saber milenario que nos está indicando el camino a seguir.

Si estás interesado en construir un ACTIVEHOUSE o reformar tu vivienda para que sea saludable contacta con nosotros en www.arenes.es

Xavier Salvador arquitecto fundador de ARENES.

Artículo anteriorDanza del vientre en el embarazo
Artículo siguienteParejas de alimentos: ¿cuál elegimos?

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí