Se denominan bioplasticos a un tipo de plásticos derivados de productos vegetales o biodegradables, tales como el aceite de soja, el maíz o la fécula de patata, a diferencia de los convencionales, derivados del petróleo. Su proceso de descomposición puede variar en el tiempo dependiendo de los materiales de los que proceda.

Tipos y variedades

Podemos encontrar muchos tipos de bioplásticom algunos de ellos muy populares en el mercado. Os proponemos estos ejemplos:

– Los hechos a partir de cultivos alimentarios como pueden ser el almidón de maíz, trigo, tapioca, patatas, tomates, con nombres comerciales como: Bolice, Biplast, Cereplast compostables, Biotecnomais, Vegemat, Solanyl …
– Plásticos biodegradables para aplicaciones industriales (API),
– Obtenidos a partir de azúcares.
– Los polihidroxialcanoatos PHA y derivados: poliidrossibutirrano, poliidrossivaleriato, poliidrossiesanoato
– Los elaborados a partir de celulosa como Biograde.
– Derivados de residuos de la elaboración de los tomates.
– Derivados del procesamiento de banano de desecho

Aplicaciones

Las aplicaciones de los bioplásticos son infinitas; se puede usar prácticamente para los mismos fines que se utiliza su «hermano» menos ético, por ser derivado del petróleo, como es el plástico clásico.
Este material ha llamado la atención de diversos sectores, desde el de la agricultura al de la automoción. Entre las últimas iniciativas que podemos encontrar llama la atención que Mazda ha desarrollado un plástico sostenible en colaboración con Mitsubishi Chemichals, para la producción de los interiores en el sector del automóvil. Este bioplástico se estrenará por primera vez con el Mazda MX-5 de la producción en 2015.

Continuando con la iniciativa de Mazda y Mitsubishi, también la conocida Ford Motor Company, en colaboración con el HJ Jeinz Company, ha desarrollado una solución ad hoc para los vehículos de pasajeros, incorporando el bioplastico obtenido mediante el procesado de desechos de tomates, no solo en las piezas del interior de los vehículos, sino también en soportes para piezas mecánicas, cables y algunos recubrimientos para bandejas.
El bioplástico también puede dar lugar a tejidos muy especiales y particulares, por lo que también es ampliamente utilizado en la industria textil y en el de los zapatos y bolsos. Los zapatos ecológicos Flex son un ejemplo.

Te puede interesar:  Cuidadores y personas mayores

Bioplastico, sus ventajas:

Las ventajas de la utilización de los bioplásticos son fáciles de imaginar:

  • Es biodegradable, resuelve el problema de los largos tiempos que se requieren para la eliminación de los plásticos derivados del petróleo.
  • Reduce los costes de la gestión de los residuos, especialmente si se utilizan a gran escala por la industria alimentaria.
  • Biodegradables sí, pero también reciclables: se pueden utilizar en la producción de fertilizantes agrícolas.
  • El bioplástico es muy higiénico y se puede utilizar sin problemas para envases de alimentos o de bebidas y alimentos a los hogares.
  • Menores emisiones de gases tóxicos en caso de incineración.
  • Eficaz limpiador de la cadena de producción

Bioplástico, sus desventajas:

  • Por desgracia, los bioplásticos actualmente en el mercado se elaboran principalmente de harina o almidón de maíz, trigo u otros granos y solo unos pocos bioplásticos son derivados de residuos agrícolas o alimentos.
  • La producción a gran escala de bioplásticos podría tener un impacto negativo en la disponibilidad de alimentos y causar aumentos de precios en los alimentos, como el pan y la pasta.
  • Por otra parte, según un estudio realizado en Alemania por la Agencia Federal de Medio Ambiente, el plástico biodegradable no proporciona ningún beneficio del medio ambiente en comparación con el plástico tradicional porque el público no está preparado para disponer de él adecuadamente. De acuerdo con la investigación alemana, el bioplástico aunque biodegradable, no termina en los sistemas adecuados de compostaje porque son arrojados en los basureros y se mantienen en lugares secos que impiden la biodegradación.
Artículo anteriorEmbarazo: probióticos y nutrición ortomolecular
Artículo siguiente¡Reflexiones hacia la Conciencia! Primera Parte

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí