Poner la calefacción al máximo supone un derroche de energía que perjudica al medio ambiente. Además, cuando la temperatura es excesiva, aparecen problemas como la deshidratación, infecciones o problemas respiratorios. También puede provocar que empeoremos en nuestras alergias, mucosidad, dolor de cabeza o sequedad en la piel.

Hay criterios universales sobre la temperatura adecuada para poner el aire acondicionado. Los especialistas recomiendan mantener la estancia entre los 19 y 23 grados. Luego viene las características de cada uno, los calurosos y frioleros.

Los problemas surgen en función de las personas y del sistema de calefacción que utilizamos. Por ejemplo, no afecta igual a las personas de riesgo, como personas mayores, que una persona adulta. Existen una amplia gama de calefacciones, no es lo mismo utilizar la de bomba de calor, radiadores o la de leña. Por ejemplo, las bombas de calor, el aire acondicionado que más utilizamos, generan una corriente de aire que no produce un radiador. Las corrientes de aire mueven partículas de polvo, polen o microorganismos que son muy perjudiciales para los alérgicos. Con un mantenimiento adecuado, limpieza de filtros y desinfección de la bomba reduciremos estos problemas.

Cuidemos el aparato respiratorio y la sequedad ocular

Los catarros e infecciones respiratorias se producen por poner una temperatura excesiva y por la sequedad del ambiente. Hay que tener especial cuidado con pacientes que sufren asma o enfermedades pulmonares. Los expertos coinciden en decir que el calor excesivo hace que disminuya la capacidad defensiva del organismo. La sequedad ambiental hace que se sequen las mucosas de la boca, nariz, faringe o tráquea. Además, dificulta la producción de moco, facilitando la proliferación de los microorganismos en las fosas nasales y la vía respiratoria.

Te puede interesar:  DIY: reutilizar, reciclar...decorar ¡hazlo tu mismo!

La calefacción al máximo de combustión de leña o el carbón es la más peligrosa. Podemos tener una exposición prologada al humo que expulsan. Además, el monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que provoca en algunas ocasiones intoxicaciones agudas. Las intoxicaciones leves provocan mareo, dolor de cabeza, náuseas y sueño. La más grave puede provocar la muerte, por ello es muy recomendable ventilar la casa.

Poner la calefacción al máximo puede causar problemas de sequedad ocular. La sequedad del ambiente provoca la sequedad de la mucosa ocular, provocando picor, irritación y enrojecimiento de los ojos. Cuando estamos habitualmente en ambientes secos, a temperatura elevada, recomiendan utilizar lágrimas artificiales para hidratar los ojos.

calefacción al máximo

Encender o no la calefacción al máximo por la noche

La cantidad y calidad del sueño depende de la temperatura corporal y del ambiente. La mayoría de los expertos coinciden en que conviene reducir la temperatura para mantener el sueño. Para tener un buen descanso es aconsejable bajar la temperatura 2 o 3 grados respecto a la diurna.

Hay que tener en cuenta que poner la calefacción a una temperatura elevada puede provocar dolor de cabeza. La temperatura elevada produce dilatación de los vasos sanguíneos del cerebro, dando lugar a dolor de cabeza. El calor y el ambiente seco hacen que la piel se deshidrate, provoque picor, enrojecimiento y tirantez.

¿Conviene usar humidificadores? ¿Cuándo y cómo?

Los expertos recomiendan mantener la humedad del aire de la casa entre el 50 y el 70%. Cuanto mayor es la temperatura ambiente menor es la humedad. Cuando la calefacción está encendida podemos prevenir la sequedad humidificando el ambiente. Existen aparatos humidificadores específicos o también podemos colocar un recipiente con agua o una toalla húmeda encima de los radiadores. El agua se evaporará produciendo vapor de agua, aumentando la humedad de la vivienda.

Te puede interesar:  Tóxicos en la cocina ¿dónde se esconden?

Por último, recomiendan ventilar la casa todos los días. De este modo conseguiremos que el aire se renueve y se limpie. Eliminamos el dióxido de carbono que se produce con la respiración.

Artículo anteriorLas verdades y los bulos de los incendios en Australia
Artículo siguienteFeng Shui fácil.

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí