El Erythrina crista-galli o ceibo es un árbol realmente espectacular.
Cultivar el ceibo
Por sus características, su forma y sus flores es un árbol ideal para dar un aspecto un tanto distinto al jardín, sobre todo si lo plantas separado del resto. Te regalará sus momentos más bellos entre primavera y otoño, época en la que suele florecer.
Clima ideal para el ceibo
Dado que procede de países húmedos y cálidos será en estos climas donde mejor se cultive, es importante tener esto en cuenta, ya que le afectan mucho las heladas y los climas muy fríos. Puedes plantarlo en una maceta al principio para luego ya trasplantarlo a su lugar definitivo. En el momento de su traslado no es necesario tener en cuenta si recibe sol durante mucho tiempo al día. Eso si, ten en cuenta que sus raíces se extienden mucho, así que te recomendamos lo plantes lo más lejos posible de la casa para evitar posibles problemas.
Le gustan mucho los suelos que tienen una gran capacidad para retener la humedad y con un buen drenaje.
Riego y poda del ceibo
El riego debe ser bastante regular, como ya sabes a estas alturas es de origen casi tropical. Eso sí controla la cantidad de agua de verano y de invierno e intenta adecuarla a las necesidades del árbol en cada estación.
Le sentará bien una poda al año, que consistirá en retirar las ramas secas, dañadas o cruzadas.
Características del ceibo
- Procede de un árbol del mismo nombre, que popularmente se le llama también, árbol del coral.
- Pertenece a la familia de las leguminosas por lo que dan frutos similares a las judías.
- Es una planta de origen sur americano, entre otros lugares, de Brasil y Argentina.
- Es de crecimiento rápido y bastante longevo.
- De hoja caduca, compuesta (3 foliolos) y pedunculada, con espinas en el propio pedúnculo.
- Las flores son de color rojo, del tipo papilionáceo, en general grandes y muy llamativas. Se forman en grandes racimos terminales con bastantes flores en ellos.
- El árbol florece de Mayo en adelante, pero normalmente suele tener una segunda floración pasados los meses de más calor.
- Necesita climas templados, es rústico en cuanto a suelos, pero tiene problemas con los salinos.
- En cuanto al riego, este árbol soporta bien pequeñas sequías, lo que le lleva a dar flores en mayor abundancia.
- Se multiplica por semilla y por esquejes de ramas nuevas (jóvenes).
La leyenda del ceibo
La leyenda dice que una bella indígena que era conocida en su poblado por cantar lindas canciones fue secuestrada por el ejército invasor. Tras unos días capturada finalmente logró escapar, pero para ello se vio obligada a clavar un puñal al guardián que la vigilaba lo que desencadenó una persecución para buscarla.
Cuando la encontraron la castigaron con la pena de muerte en la hoguera, sin piedad la joven fue atada de pies y manos para que no pudiera escapar de las llamas. Pero cuenta la leyenda que según se extendía el fuego la indígena se iba convirtiendo en el más bello de los Ceibos convirtiéndose por ello en símbolo de valentía y fortaleza.
Propiedades del ceibo
La infusión de corteza de ceibo ha sido utilizada por la medicina tradicional desde hace muchos años.
Valorada por su utilidad en el lavado de heridas, granos, llagas, etc. pues elimina y limpia además de acelerar la regeneración de los tejidos. Usada en forma de gárgaras también cura las heridas y llagas que puedan localizarse en boca y garganta. Para dolores ciáticos, de artritis, gota, lumbago o reuma se utiliza en baños de vapor. También funciona para calmar la excitación nerviosa y las convulsiones. Siempre tener en cuenta no hervir la corteza de ceibo durante más de tres minutos.
Índice de contenidos