¿Estás pensando en comprarte un coche? Si te asaltan las dudas sobre los coches eléctricos, no te preocupes, es normal, ya que es una decisión que hay que madurar profundamente. En este artículo intentamos darte respuesta a las más frecuentes.

1 – Autonomía: ¿cuántos km recorre?

Obviamente, la autonomía de los vehículos eléctricos varía de un modelo a otro, y esto depende de la capacidad de acumulación que tenga el paquete de baterías, que es el lugar donde se almacena toda la energía del vehículo. 

En general, podemos decir que los coches eléctricos tienen menos km de autonomía que los coches de combustión convencional (diésel o de gasolina). Varían desde un mínimo de 150 kilómetros a más de 500 km. (en gamas altas)

Por todo esto, es muy importante verificar bien cuál es la distancia que necesitas recorrer en tus desplazamientos diarios, examina los movimientos en la jornada y ten en cuenta que las baterías tienen un elevado coste y cuanta más capacidad tengan, mayor es el precio y el peso.

Otra cuestión a tener en cuenta es que la autonomía que nos dicen, viene dada de los datos de homologación del vehículo y estos son siempre más «generosos» que el rendimiento real en carretera. Lo más coherente es hacer los cálculos contando con un 10-20% menos para «no pillarse los dedos«

2 –  ¿Es cierto que la autonomía disminuye en la estación de invierno?

Sí, es cierto que con temperaturas bajas el rendimiento de las baterías del vehículo, de hecho algunas marcas informan del rendimiento en términos de «autonomía máxima de 300 km en verano y 200 km en invierno«.

Hay que prestar atención a que en las autopistas y debido a que la velocidad es alta, la absorción de energía por las baterías «acumuladores» es mayor. Por otro lado los coches eléctricos se recargan con las frenadas, conduciendo con prudencia en ciudad, la autonomía es mayor que la declarada por el fabricante.

3 – ¿Se pueden recargar las baterías en casa?

Desde luego, esa es la gran ventaja de los coches eléctricos, además de ser muy silenciosos y una aceleración inmediata, que no se puede comparar a la de los coches convencionales. Los coches eléctricos pueden recargar sus baterías en el enchufe de casa incluso si tienes el contrato habitual con potencia de 3 kW

Te puede interesar:  Ocio y consumismo: no confundas tu tiempo de ocio con tiempo de consumo

Pero hay que tener en cuenta que la duración del repostaje (carga de las baterías), es muy largo y puede que salten los diferenciales de potencia si usamos simultáneamente otros aparatos que consumen mucha energía. 

Lo ideal es instalar una caja de enchufe en la pared (las empresas suministradoras de electricidad lo facilitan). La puedes montar en el garaje de tu casa y te permite una carga inteligente. Las ventajas de este tipo de instalación es que evita apagones y también se puede programar para aprovechar las ventajas económicas de la energía en las horas en que es menos costosa.

Existen incentivos nacionales (y a menudo locales) para instalar estas cajas de pared a precios justos. Lo mejor es que aumentes la potencia de tu casa, de esta manera la recarga será más rápida, ya que contarás con los kW suficientes para las diferentes necesidades que puedas tener. Ampliar la potencia no es nada complicado, consulta con tu empresa suministradora o consulta en su web.

4 –  ¿Cuánto cuesta repostar?

Depende de lo rápida que quieras la carga y de la compañía suministradora que escojas. Si la recarga se hace en casa (será más lenta) tendrá un precio más económico y el rendimiento en Km. de esa recarga, dependerá del modelo de vehículo como en los modelos de gasolina o diesel convencionales.

Según información actualizada, la recarga de estos coches en un punto externo costaría entre los 10 y los 30 €, dependiendo de la rapidez con la que desees recargar la batería. De cualquier modo, sigue costando mucho menos que un depósito de gasolina o diésel de unos 40 litros, que valdría entre 50 y 55 €

5 – ¿Es caro el mantenimiento de un coche eléctrico?

Rotundamente NO.
Este es uno de los puntos fuertes de los coches eléctricos, ya que el mantenimiento se reduce al mínimo, porque no hay necesidad de cambiar aceites, filtros y otros componentes del coche convencional y además el consumo de los frenos se reduce al mínimo. Simplemente tienes que ver los precios de los mantenimientos programados por cualquier marca del mercado para comprobarlo. 

Te puede interesar:  Huertos y jardines de balcón y terraza

6- ¿Mejor nuevo o usado?

Depende de tus necesidades. Pero, sin duda, comprar un coche de segunda mano aquí requiere mucha precaución. Es de la capacidad residual del paquete de baterías, de la que depende la decisión adecuada. Con el uso, la autonomía disminuye y las casas de compra-venta ofrecen una garantía que generalmente no va más allá de una capacidad residual del 70-75% después de ocho años.

Si necesitas un coche con el que recorrer unos kilómetros en la ciudad, puede haber excelentes oportunidades en los coches eléctricos usados. De lo contrario, es mejor alejarse de esta opción y optar por la compra y aprovechar los incentivos del Gobierno y los regionales que pueden ser muy generosos y que solo se aplican a la compra del vehículo nuevo. 

7 – ¿Cuándo comprar? ¿Mejor comprar ya o esperar?

Podemos decir que en estos momentos (2021), las marcas de coches más populares como Fiat, Mini, Peugeot, Opel, Volkswagen, etc. ofrecen una amplia selección y variedad de coches conocidos que ya presentan en versión eléctrica con prestaciones muy interesantes. Digamos que se están reviviendo modelos de éxito pero en versión eléctrica. Por lo tanto este es un buen momento para comprar.

8 – ¿Son más económicos los seguros para coches eléctricos?

Desde el punto de vista de una mecánica de combustión al uso, un coche eléctrico tiene muchas menos piezas mecánicas y estás están mucho menos sometidas a altas temperaturas y a los grandes esfuerzos y por tanto se prolonga su durabilidad. Esto debería ser una ventaja a la hora de calcular el precio del seguro, puesto que el riesgo de avería es sensiblemente inferior.

Sin embargo, salvo algunas excepciones, el mercado de los seguros de automóviles no ha asimilado todavía esta realidad y por lo tanto no encontramos esta ventaja materializada en coste. No obstante en el mercado podemos encontrar compañías con diversas opciones económicas que pueden resultar interesantes.

Te puede interesar:  Pallets: autenticas piezas de decoración

9 – ¿Qué incentivos estatales y locales existen?

Los incentivos gubernamentales, o ecobonus, son muy interesantes y a tener en cuenta cuando queremos comprar un coche eléctrico.

El Gobierno ha anunciado la tercera iteración del Plan Moves (2021), que está compuesto por un grueso total de 400 millones de euros (ampliables a 800) y ayudas para la compra de coches eléctricos de hasta 7.000 euros en el caso de turismos y 9.000 euros para comerciales ligeros. Además hay que informarse de las ventajas que ofrecen algunas comunidades o incluso algunas marcas para incentivar la compra.

10 – ¿Es mejor la compra o el alquiler (renting)?

Esta es una buena pregunta. Alquilar a tres o cuatro años, puede ser una fórmula muy interesante, que te protege de cualquier sorpresa (como el deterioro de la batería). Es una fórmula de todo incluido, con una cuota mensual que incluye mantenimiento, impuesto de circulación, seguro...

Al final del periodo, se devuelve el coche. Hasta hace poco, el alquiler o renting estaba reservado solo para entidades jurídicas (empresas), pero ahora hay muchas propuestas también para particulares. Vale la pena darle un vistazo a esta opción y hacer las cuentas.

11 – ¿Qué duran las baterías?

A la larga, el deterioro de los acumuladores (baterías) da como resultado una pérdida de capacidad o de autonomía del vehículo, algo así como lo que nos ocurre con los teléfonos móviles. Una vez más, los coches y por tanto las baterías no son todos iguales. 

Hay quienes logran conservar mejor sus baterías y quienes no lo hacen tan bien. Sin embargo, en general, todos los coches eléctricos tienen una garantía de capacidad residual de al menos el 70% después de 8 años o 150-160 mil km. 

Los técnicos también creen que la carga lenta, como la carga en el hogar, preserva mejor la duración de la batería. Y que es útil recargar en columnas de alta potencia solo cuando sea necesario, para los viajes más largos.

Artículo anterior6 Recetas con Pasta de Lentejas Rojas ¡Repetirás!
Artículo siguiente7 Reglas de productividad personal para lograrlo todo

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí