Los comedores escolares no apuestan por los productos ecológicos

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Actualmente los comedores escolares no apuestan por los productos ecológicos, sus menús tienen demasiada carne. Los pequeños deberían comer entre 150 y 340 gramos de carne a la semana, según la mayoría de especialistas. Por tanto, los comedores escolares deberían tener 1 o como mucho 2 raciones de 50 a 85 gramos a la semana. Hay que tener en cuenta que fuera del colegio los pequeños también comen carne. Desde Greenpeace han realizado una investigación en cinco ciudades españolas y se refleja el excesivo consumo de carne en los centros escolares.

comedores escolares

La práctica habitual en los menús

En general, no hay una comida con un plato único y menos un segundo plato sin proteína animal. Así, los niños comen 2, 3 e incluso 4 raciones de carne a la semana solo en los segundos platos. A esto hay que añadir que muchos días también comen carne en el primer plato.

La carne en su inmensa mayoría viene de la ganadería industrial, en muy pocos casos se puede encontrar carne ecológica. Estos jóvenes están en una edad ideal para aprender la importancia de alimentación sana y sostenible. La ganadería industrial crece de forma exponencial en todo el mundo. Tiene nefastos efectos sobre el medio ambiente y contribuye muy significativamente a la crisis ecológica actual.

comedores escolares

Los padres pueden pedir menús saludables y sostenibles en los comedores escolares

Los padres deben informarse y preocuparse por la alimentación de sus hijos en los centros escolares. Pueden pedir menús escolares saludables y sostenibles. Las federaciones de padres de alumnos tienen voz en los órganos de organización del centro. Los expertos en medio ambiente están lanzando mensajes de la importancia de una dieta sana y sostenible para ayudar al futuro del planeta.

comedores escolares

Bosques transformados en pastos y el impacto en el medio ambiente

La ganadería industrial es una de las principales causas de deterioro del planeta y de nuestra salud. Nuestra alimentación ha cambiado drásticamente en los últimos 50 años, el consumo de carne se ha doblado. El ritmo actual de producción y consumo de carne es insostenible, tiene graves consecuencias medioambientales. Afecta a la deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación y escasez de agua.

Los animales al ingerir alimentos producen grandes cantidades de metano, un potente gas de efecto invernadero. Los expertos alertan que de mantenerse el actual aumento de consumo de carne, las emisiones de metano seguirán creciendo y lo harán durante las próximas décadas. Hay informes que dicen que el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero que el sector del transporte.

Para crear zonas de pastos para ganado se han destruido grandes extensiones de bosques tropicales. Prácticas que aumentan la concentración en la atmósfera de CO2 al acabar con la madera de los árboles. Según la revista Environmental Research Letters más del 70% de las deforestaciones en América Latina se debió al aumento de la demanda de pastos. La transformación de los bosques en zonas de pastos también afecta gravemente a amplias zonas de África y Asia.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies