Seguro que te habrás preguntado alguna vez cómo hablar a tu hijo adolescente, sobre todo cuando tienen entre 13 y 17 años. Las dificultades de comunicación con los adolescentes genera muchas consultas con los terapeutas familiares. Hay que tener en cuenta que los adolescentes pasan gran parte del tiempo fuera de casa, ya sea por su dedicación a los estudios, con actividades extraescolares, con amigos o en algunos casos trabajando.

La adolescencia provoca un salto a la de maduración donde los menores se apartan de los padres y se convierten en personas más independientes. Esto complica las cosas para los padres, especialmente porque los adolescentes empiezan a tomar decisiones que tienen consecuencias importantes. Por ejemplo, deciden sobre si continuar o no sus estudios o sobre su sexualidad y el problema es que toman decisiones sin ser capaces de regular bien sus emociones y las consecuencias de sus actos.

Puede interesarte: Ejercicios para practicar la escucha activa.

Valora la necesidad de independencia de tu hijo

El miedo por la seguridad y la salud de un niño vive en el corazón de un padre hasta el último aliento de la vida, sin embargo, durante el proceso de crecimiento, el control que en los primeros años de vida es más estricto, entra en contacto con una solicitud de independencia cada vez más apremiante cuando el niño llega a la adolescencia.

Para convertirnos en adultos, necesitamos vivir experiencias por nosotros mismos, hacer «solos» nuestro camino. Educadores como Maria Montessori y Rudolf Steiner, en los métodos que idearon, han promovido el valor de la autonomía del niño, facilitado desde los primeros años de vida.

Uno no crece en un día, como todos sabemos este es un proceso gradual. Otorgar a tu hijo una libertad cada vez mayor no es fácil e implica coraje, atención y fortaleza por parte de los padres, de modo que cuando te pida salir con sus amigos debes dejarle aunque siempre estableciendo reglas, horarios y sobre todo, aprovechar el hecho de que existan teléfonos móvil para poder tenerlo localizado.

Te puede interesar:  Trastornos del sueño, estoy cansado pero no me duermo

Artículo relacionado: Aprende a escuchar con Mindfulness.

Procura entender a tu hijo

Si deseas poder mantener conversaciones con tu hijo adolescente, pero sin discusiones, debéis tener una relación afectiva en la que el niño sienta que estás siempre presente en su vida. Los adolescentes suelen contar muy poco de su vida cotidiana, pero si te preocupas por sus problemas, si le das la importancia que para él o ella tienen y sobre todo si muestras interés en lo que les pasa, seguro que acabará por contarte muchas de las cosas que está sintiendo y no acaba de comprender. Recuerda que tú también fuiste adolescente y que es una fase en la que una persona se puede sentir algo perdida.

Procura estar presente

Observar el comportamiento de tus hijos, sentarse juntos y adoptar una actitud de escucha profunda es un entrenamiento diario. En una relación de confianza «aprender a reemplazar el control por el acompañamiento». Un adolescente no está satisfecho con «hacerlo», porque necesita comprender para poder diseñar su sistema de reglas. Esto puede generar discusiones casi interminables, pero la rebelión es parte del viaje de autodescubrimiento. El semiólogo Ivan Darrault, quien ha estado trabajando con los muy jóvenes durante años, explica que la adolescencia es el momento en que se produce un nuevo nacimiento , ya no de padres sino de ellos mismos. Convertirse en adultos es tomar tus propias decisiones a costa de cometer errores. Estar presente en la vida de un niño no significa bombardearlo con preguntas, sino estar atento en silencio, notar sus emociones y expresar tu opinión suavemente, prestando atención a lo que no se dice.

Muy interesante: Preguntas esenciales para conocerse a si mismo.

Haz que el adolescente te entienda

Tú debes entender a tu hijo adolescente, pero este debe entender también a sus padres. El entendimiento os dará libertad a ambas partes y al mismo tiempo constituye una energía poderosa porque asegura la presencia. Por mucho que un adolescente necesite luchar y defender su demanda de libertad, también necesita ser protegido. Ayudar a un niño a descubrir su identidad como adulto es un proceso íntimamente relacionado con la capacidad de los padres para dar un paso atrás y, en lugar de imponer decisiones desde arriba, comenzar a negociar, discutir, reflexionar y hacerlo juntos. Pero a la vez, tenemos que hacer que el adolescente entienda las razones subyacentes para una determinada regla o motivación sin que sea algo obligado. Debe comprender que también tiene que ceder de vez en cuando.

Te puede interesar:  11 Cosas que debes conocer sobre los coches eléctricos antes de comprártelo.

Respeta como es tu hijo

La forma en que pensamos y actuamos se basa en nuestras experiencias personales, pero si estamos dispuestos a admitir que otros pueden pensar de manera diferente, todo será mucho más fácil. No tenemos por qué hacer que nuestros hijos piensen como nosotros: en diez o veinte años podrían cambiar de pensamiento, pero por el momento no es así y la imposición de una determinada idea generalmente no mejora las cosas. ¿Piensas lo mismo que tus padres? Para convertirte en un adulto has tenido que experimentar, sufrir, cometer errores : es parte del proceso de crecimiento de cada ser humano. No tengas miedo de las discusiones. El desafío es comenzar a hacer espacio para una confrontación auténtica entre las personas. Cada niño tiene diferentes necesidades, no es posible generalizar con un manual de cosas que hacer o no hacer. Observe quién es tu hijo, reserva un espacio para hacer cosas juntos: conoce a la nueva persona que está frente a ti. Y si quieres entrar en su intimidad, pregúntale suavemente, porque, a diferencia de cuando era un niño, ahora este casi adulto quiere su privacidad. Justo lo mismo que tú.

Otras personas han leído: Elegir escuchar a los demás…

La comunicación con tu hijo adolescente

Para mantener una buena comunicación con tu hijo adolescente hay que estar disponibles, acompañarles en las dificultades y dejar que descubra por sí mismo las cosas. También es importante saber retirarse a tiempo cuando ellos no te necesitan. Cada adolescente y cada padre es distinto, como padres hay que aceptar la indiferencia y la ganas de experimentar cosas nuevas de los hijos en esta etapa de la vida. Los expertos explican que no debemos desesperarnos, los adolescentes necesitan tener la relación de cariño y confianza con sus padres. A pesar de ello, conviene poner límites desde pequeños, darles apoyo, seguridad. Los psicólogos aconsejan ponerse en su punto de vista, tener empatía, comprender sus preocupaciones.

Te puede interesar:  Vivir en un entorno rural: Beneficios físicos y psicológicos.

Cada día hay que intentar reservar un tiempo para escucharse los unos a los otros, donde compartáis actividades, hay que practicar una escucha activa donde los dos estén interesados. Evitemos conversaciones donde las respuestas sean si o no, intentemos mantener una conversación agradable y fructífera. Aprovecha los ratos que vais en el coche para hablar y dale importancia, acude a las celebraciones escolares o deportivas, juega con tu hijo. Hay que predicar con el ejemplo, tenemos que respetarles, ser comprensivos, amables y deben aprender lo bueno que es relacionarse con los demás.

La mejor forma de comunicarte con un adolescente

Los adolescentes se comunican como si fueran adultos, con un grado. Conviene saber qué piensan los adolescentes sobre sí mismos, sus compañeros de clase y las figuras de autoridad. Es una etapa donde empiezan a preocuparse por las cuestiones morales que construirán su forma de pensar y comunicarse.

Los padres suelen creer que la adolescencia es un período donde la comunicación resulta difícil y que es normal que los adolescentes desafíen a sus padres. Pero también hay que saber respetar, acompañar y escuchar para crear ese espacio en el que se sientan libres de expresar su opinión, sin miedo a posibles reproches, enfados o correcciones. Reconocer que las rebeliones pueden provocar graves altercados y es mas fructífero saber actuar a tiempo, lo mejor siempre es prevenir.

Artículo anterior4 Recetas con Trigo Sarraceno 2023: Fácil y Rápidas
Artículo siguienteReceta Feng Shui para 2021

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí